Revisión del género Hapalotremus Simon, 1903 (Araneae, Theraphosidae)

Autores
Ferretti, Nelson Edgardo; Cavallo, Patricio; Chaparro, Juan C.; Ríos-Tamayo, Duniesky; Seimon, Tracie A.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las tarántulas del género Hapalotremus se caracterizan por habitar ambientes de altura, por ejemplo en las zonas andinas de Perú. El género, propuesto por Simon, se describió en base a la especie tipo H. albipes, con un único macho de Bolivia. Actualmente, el género cuenta con tres especies distribuidas en Argentina, Bolivia y Perú, entre los 1500 y los 3000 metros de altura. Hapalotremus se diferencia de lo otros géneros de Theraphosidae por un número reducido de cúspulas labiales, por la forma del bulbo de los machos con una fuerte curvatura del émbolo y quillas bien desarrolladas, y por las hembras que presentan un único receptáculo espermático. En el presente trabajo se realizó una revisión taxonómica de Hapalotremus. Se propone una nueva diagnosis genérica a partir de nuevos caracteres morfológicos y se reformulan las diagnosis de las especies conocidas. Se describen siete nuevas especies, cinco del sur de Perú en Huancarayoc, Michi Michani Cunca, Ollachea-Corani, Upis y Usicayos-Quetapalo, una del centro-oeste de Bolivia en Sacaba, y una del norte de Argentina. Además, se presentan mapas con la distribución de las especies y el registro probable de mayor altura para la familia.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
Materia
Ciencias Naturales
Taxonomía animal
tarántula
Andes
nuevas especies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182547

id SEDICI_5f2fdaad786dadffed89b4fe6616e54b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182547
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Revisión del género Hapalotremus Simon, 1903 (Araneae, Theraphosidae)Ferretti, Nelson EdgardoCavallo, PatricioChaparro, Juan C.Ríos-Tamayo, DunieskySeimon, Tracie A.Ciencias NaturalesTaxonomía animaltarántulaAndesnuevas especiesLas tarántulas del género Hapalotremus se caracterizan por habitar ambientes de altura, por ejemplo en las zonas andinas de Perú. El género, propuesto por Simon, se describió en base a la especie tipo H. albipes, con un único macho de Bolivia. Actualmente, el género cuenta con tres especies distribuidas en Argentina, Bolivia y Perú, entre los 1500 y los 3000 metros de altura. Hapalotremus se diferencia de lo otros géneros de Theraphosidae por un número reducido de cúspulas labiales, por la forma del bulbo de los machos con una fuerte curvatura del émbolo y quillas bien desarrolladas, y por las hembras que presentan un único receptáculo espermático. En el presente trabajo se realizó una revisión taxonómica de Hapalotremus. Se propone una nueva diagnosis genérica a partir de nuevos caracteres morfológicos y se reformulan las diagnosis de las especies conocidas. Se describen siete nuevas especies, cinco del sur de Perú en Huancarayoc, Michi Michani Cunca, Ollachea-Corani, Upis y Usicayos-Quetapalo, una del centro-oeste de Bolivia en Sacaba, y una del norte de Argentina. Además, se presentan mapas con la distribución de las especies y el registro probable de mayor altura para la familia.Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182547spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182547Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:49.18SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión del género Hapalotremus Simon, 1903 (Araneae, Theraphosidae)
title Revisión del género Hapalotremus Simon, 1903 (Araneae, Theraphosidae)
spellingShingle Revisión del género Hapalotremus Simon, 1903 (Araneae, Theraphosidae)
Ferretti, Nelson Edgardo
Ciencias Naturales
Taxonomía animal
tarántula
Andes
nuevas especies
title_short Revisión del género Hapalotremus Simon, 1903 (Araneae, Theraphosidae)
title_full Revisión del género Hapalotremus Simon, 1903 (Araneae, Theraphosidae)
title_fullStr Revisión del género Hapalotremus Simon, 1903 (Araneae, Theraphosidae)
title_full_unstemmed Revisión del género Hapalotremus Simon, 1903 (Araneae, Theraphosidae)
title_sort Revisión del género Hapalotremus Simon, 1903 (Araneae, Theraphosidae)
dc.creator.none.fl_str_mv Ferretti, Nelson Edgardo
Cavallo, Patricio
Chaparro, Juan C.
Ríos-Tamayo, Duniesky
Seimon, Tracie A.
author Ferretti, Nelson Edgardo
author_facet Ferretti, Nelson Edgardo
Cavallo, Patricio
Chaparro, Juan C.
Ríos-Tamayo, Duniesky
Seimon, Tracie A.
author_role author
author2 Cavallo, Patricio
Chaparro, Juan C.
Ríos-Tamayo, Duniesky
Seimon, Tracie A.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Taxonomía animal
tarántula
Andes
nuevas especies
topic Ciencias Naturales
Taxonomía animal
tarántula
Andes
nuevas especies
dc.description.none.fl_txt_mv Las tarántulas del género Hapalotremus se caracterizan por habitar ambientes de altura, por ejemplo en las zonas andinas de Perú. El género, propuesto por Simon, se describió en base a la especie tipo H. albipes, con un único macho de Bolivia. Actualmente, el género cuenta con tres especies distribuidas en Argentina, Bolivia y Perú, entre los 1500 y los 3000 metros de altura. Hapalotremus se diferencia de lo otros géneros de Theraphosidae por un número reducido de cúspulas labiales, por la forma del bulbo de los machos con una fuerte curvatura del émbolo y quillas bien desarrolladas, y por las hembras que presentan un único receptáculo espermático. En el presente trabajo se realizó una revisión taxonómica de Hapalotremus. Se propone una nueva diagnosis genérica a partir de nuevos caracteres morfológicos y se reformulan las diagnosis de las especies conocidas. Se describen siete nuevas especies, cinco del sur de Perú en Huancarayoc, Michi Michani Cunca, Ollachea-Corani, Upis y Usicayos-Quetapalo, una del centro-oeste de Bolivia en Sacaba, y una del norte de Argentina. Además, se presentan mapas con la distribución de las especies y el registro probable de mayor altura para la familia.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
description Las tarántulas del género Hapalotremus se caracterizan por habitar ambientes de altura, por ejemplo en las zonas andinas de Perú. El género, propuesto por Simon, se describió en base a la especie tipo H. albipes, con un único macho de Bolivia. Actualmente, el género cuenta con tres especies distribuidas en Argentina, Bolivia y Perú, entre los 1500 y los 3000 metros de altura. Hapalotremus se diferencia de lo otros géneros de Theraphosidae por un número reducido de cúspulas labiales, por la forma del bulbo de los machos con una fuerte curvatura del émbolo y quillas bien desarrolladas, y por las hembras que presentan un único receptáculo espermático. En el presente trabajo se realizó una revisión taxonómica de Hapalotremus. Se propone una nueva diagnosis genérica a partir de nuevos caracteres morfológicos y se reformulan las diagnosis de las especies conocidas. Se describen siete nuevas especies, cinco del sur de Perú en Huancarayoc, Michi Michani Cunca, Ollachea-Corani, Upis y Usicayos-Quetapalo, una del centro-oeste de Bolivia en Sacaba, y una del norte de Argentina. Además, se presentan mapas con la distribución de las especies y el registro probable de mayor altura para la familia.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182547
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182547
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616358412681216
score 13.070432