Radicalización política y sectores populares en la Argentina de los '70: la Juventud Peronista (JP) y su articulación con Montoneros en los barrios periféricos de la ciudad de La P...

Autores
Robles, Horacio Baltazar
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Tesis, a través de un estudio de caso, se propone aportar una descripción empírica sobre los nexos que las organizaciones armadas establecieron con los sectores populares durante los ’70 en la Argentina. Con ese propósito, reconstruye el sistema de unidades básicas organizado por la Juventud Peronista platense articulada con Montoneros en los barrios de la periferia platense entre 1972/74. Para el abordaje y comprensión de este conjunto, la investigación se ocupa previamente de la reconstrucción de aspectos de la larga trayectoria de la JP platense, previa a su articulación con Montoneros, durante los años ’60, cuando delineó una estrategia de expansión política centrada en los ámbitos barriales, asimilando también una serie de influencias y prácticas producto de los procesos de radicalización en curso. Luego la tesis analiza el universo de las unidades básicas montoneras atendiendo a tres grandes componentes. Primero, los actores barriales más representativos: los militantes y las unidades básicas. Segundo, las prácticas sobre las que se sostuvo toda la experiencia: las de tipo reivindicativas y las más propiamente políticas. Por último, el conjunto de representaciones que guiaron el debate y circulación de ideas: la recepción que tuvieron en el seno de las unidades básicas las concepciones críticas de los jóvenes montoneros en torno a Perón y al peronismo y las nociones de socialismo y la lucha armada. La tesis permite apreciar la complejidad y variedad de lazos e intercambios que tuvieron lugar en el ámbito barrial montonero de la ciudad de La Plata y, a la vez, los límites y la dinámica que llevó a su disolución.
Es revisión de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3232
Tesis realizada en el marco de la Maestría en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Fahce.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
socialismo
La Pata (Buenos Aires, Argentina)
militancia barrial
militancia estudiantil
unidades básicas
lucha armada
montoneros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67820

id SEDICI_5f18a06bdb8e4e39dae4d535a98c4228
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67820
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Radicalización política y sectores populares en la Argentina de los '70: la Juventud Peronista (JP) y su articulación con Montoneros en los barrios periféricos de la ciudad de La PlataRobles, Horacio BaltazarHistoriasocialismoLa Pata (Buenos Aires, Argentina)militancia barrialmilitancia estudiantilunidades básicaslucha armadamontonerosLa Tesis, a través de un estudio de caso, se propone aportar una descripción empírica sobre los nexos que las organizaciones armadas establecieron con los sectores populares durante los ’70 en la Argentina. Con ese propósito, reconstruye el sistema de unidades básicas organizado por la Juventud Peronista platense articulada con Montoneros en los barrios de la periferia platense entre 1972/74. Para el abordaje y comprensión de este conjunto, la investigación se ocupa previamente de la reconstrucción de aspectos de la larga trayectoria de la JP platense, previa a su articulación con Montoneros, durante los años ’60, cuando delineó una estrategia de expansión política centrada en los ámbitos barriales, asimilando también una serie de influencias y prácticas producto de los procesos de radicalización en curso. Luego la tesis analiza el universo de las unidades básicas montoneras atendiendo a tres grandes componentes. Primero, los actores barriales más representativos: los militantes y las unidades básicas. Segundo, las prácticas sobre las que se sostuvo toda la experiencia: las de tipo reivindicativas y las más propiamente políticas. Por último, el conjunto de representaciones que guiaron el debate y circulación de ideas: la recepción que tuvieron en el seno de las unidades básicas las concepciones críticas de los jóvenes montoneros en torno a Perón y al peronismo y las nociones de socialismo y la lucha armada. La tesis permite apreciar la complejidad y variedad de lazos e intercambios que tuvieron lugar en el ámbito barrial montonero de la ciudad de La Plata y, a la vez, los límites y la dinámica que llevó a su disolución.Es revisión de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3232Tesis realizada en el marco de la Maestría en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Fahce.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-11info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67820spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-3/numeros/numero-3/radicalizacion-politica-y-sectores-populares-en-la-argentina-de-los-70.-la-juventud-peronista-jp-y-su-articulacion-con-montoneros-en-los-barrios-perifericos-de-la-ciudad-de-la-platainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67820Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:26.222SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Radicalización política y sectores populares en la Argentina de los '70: la Juventud Peronista (JP) y su articulación con Montoneros en los barrios periféricos de la ciudad de La Plata
title Radicalización política y sectores populares en la Argentina de los '70: la Juventud Peronista (JP) y su articulación con Montoneros en los barrios periféricos de la ciudad de La Plata
spellingShingle Radicalización política y sectores populares en la Argentina de los '70: la Juventud Peronista (JP) y su articulación con Montoneros en los barrios periféricos de la ciudad de La Plata
Robles, Horacio Baltazar
Historia
socialismo
La Pata (Buenos Aires, Argentina)
militancia barrial
militancia estudiantil
unidades básicas
lucha armada
montoneros
title_short Radicalización política y sectores populares en la Argentina de los '70: la Juventud Peronista (JP) y su articulación con Montoneros en los barrios periféricos de la ciudad de La Plata
title_full Radicalización política y sectores populares en la Argentina de los '70: la Juventud Peronista (JP) y su articulación con Montoneros en los barrios periféricos de la ciudad de La Plata
title_fullStr Radicalización política y sectores populares en la Argentina de los '70: la Juventud Peronista (JP) y su articulación con Montoneros en los barrios periféricos de la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Radicalización política y sectores populares en la Argentina de los '70: la Juventud Peronista (JP) y su articulación con Montoneros en los barrios periféricos de la ciudad de La Plata
title_sort Radicalización política y sectores populares en la Argentina de los '70: la Juventud Peronista (JP) y su articulación con Montoneros en los barrios periféricos de la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Robles, Horacio Baltazar
author Robles, Horacio Baltazar
author_facet Robles, Horacio Baltazar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
socialismo
La Pata (Buenos Aires, Argentina)
militancia barrial
militancia estudiantil
unidades básicas
lucha armada
montoneros
topic Historia
socialismo
La Pata (Buenos Aires, Argentina)
militancia barrial
militancia estudiantil
unidades básicas
lucha armada
montoneros
dc.description.none.fl_txt_mv La Tesis, a través de un estudio de caso, se propone aportar una descripción empírica sobre los nexos que las organizaciones armadas establecieron con los sectores populares durante los ’70 en la Argentina. Con ese propósito, reconstruye el sistema de unidades básicas organizado por la Juventud Peronista platense articulada con Montoneros en los barrios de la periferia platense entre 1972/74. Para el abordaje y comprensión de este conjunto, la investigación se ocupa previamente de la reconstrucción de aspectos de la larga trayectoria de la JP platense, previa a su articulación con Montoneros, durante los años ’60, cuando delineó una estrategia de expansión política centrada en los ámbitos barriales, asimilando también una serie de influencias y prácticas producto de los procesos de radicalización en curso. Luego la tesis analiza el universo de las unidades básicas montoneras atendiendo a tres grandes componentes. Primero, los actores barriales más representativos: los militantes y las unidades básicas. Segundo, las prácticas sobre las que se sostuvo toda la experiencia: las de tipo reivindicativas y las más propiamente políticas. Por último, el conjunto de representaciones que guiaron el debate y circulación de ideas: la recepción que tuvieron en el seno de las unidades básicas las concepciones críticas de los jóvenes montoneros en torno a Perón y al peronismo y las nociones de socialismo y la lucha armada. La tesis permite apreciar la complejidad y variedad de lazos e intercambios que tuvieron lugar en el ámbito barrial montonero de la ciudad de La Plata y, a la vez, los límites y la dinámica que llevó a su disolución.
Es revisión de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3232
Tesis realizada en el marco de la Maestría en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Fahce.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La Tesis, a través de un estudio de caso, se propone aportar una descripción empírica sobre los nexos que las organizaciones armadas establecieron con los sectores populares durante los ’70 en la Argentina. Con ese propósito, reconstruye el sistema de unidades básicas organizado por la Juventud Peronista platense articulada con Montoneros en los barrios de la periferia platense entre 1972/74. Para el abordaje y comprensión de este conjunto, la investigación se ocupa previamente de la reconstrucción de aspectos de la larga trayectoria de la JP platense, previa a su articulación con Montoneros, durante los años ’60, cuando delineó una estrategia de expansión política centrada en los ámbitos barriales, asimilando también una serie de influencias y prácticas producto de los procesos de radicalización en curso. Luego la tesis analiza el universo de las unidades básicas montoneras atendiendo a tres grandes componentes. Primero, los actores barriales más representativos: los militantes y las unidades básicas. Segundo, las prácticas sobre las que se sostuvo toda la experiencia: las de tipo reivindicativas y las más propiamente políticas. Por último, el conjunto de representaciones que guiaron el debate y circulación de ideas: la recepción que tuvieron en el seno de las unidades básicas las concepciones críticas de los jóvenes montoneros en torno a Perón y al peronismo y las nociones de socialismo y la lucha armada. La tesis permite apreciar la complejidad y variedad de lazos e intercambios que tuvieron lugar en el ámbito barrial montonero de la ciudad de La Plata y, a la vez, los límites y la dinámica que llevó a su disolución.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67820
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67820
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-3/numeros/numero-3/radicalizacion-politica-y-sectores-populares-en-la-argentina-de-los-70.-la-juventud-peronista-jp-y-su-articulacion-con-montoneros-en-los-barrios-perifericos-de-la-ciudad-de-la-plata
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260292868767744
score 13.13397