Radicalización política y sectores populares en la Argentina de los '70 : La juventud peronista [JP] y su articulación con Montoneros en los barrios periféricos de la ciudad de La...

Autores
Robles, Horacio Baltazar
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tortti, María Cristina
Barletta, Ana María
Melón Pirro, Julio César
Rubinich, Lucas
Descripción
La Tesis, a través de un estudio de caso, se propone aportar una descripción empírica sobre los nexos que las organizaciones armadas establecieron con los sectores populares durante los '70 en la Argentina. Con ese propósito, reconstruye el sistema de unidades básicas organizado por la Juventud Peronista platense articulada con Montoneros en los barrios de la periferia platense entre 1972/74. Para el abordaje y comprensión de este conjunto, la investigación se ocupa previamente de la reconstrucción de aspectos de la larga trayectoria de la JP platense, previa a su articulación con Montoneros, durante los años '60, cuando delineo una estrategia de expansión política centrada en los ámbitos barriales, asimilando también una serie de influencias y prácticas producto de los procesos de radicalización en curso. Luego la tesis analiza el universo de las unidades básicas montoneras atendiendo a tres grandes componentes. Primero, los actores barriales más representativos: los militantes y las unidades básicas. Segundo, las prácticas sobre las que se sostuvo toda la experiencia: las de tipo reivindicativas y las más propiamente políticas. Por ultimo, el conjunto de representaciones que guiaron el debate y circulación de ideas: la recepción que tuvieron en el seno de las unidades básicas las concepciones criticas de los jóvenes montoneros en tomo a Perón y al peronismo y las nociones de socialismo y la lucha armada. La tesis permite apreciar la complejidad y variedad de lazos e intercambios que tuvieron lugar en el ámbito barrial montonero de la ciudad de La Plata y, a la vez, Ios límites y la dinámica que llevó a su disolución
The thesis, through a case study, intends to provide an empirical description of linkages that armed organizations established with the popular sectors during the '70s in the Argentina. To that end, rebuilds the system of basic units [UB]organized by the Juventud Peronista of La Plata articulated with Montoneros in the neighborhoods of the platense periphery between 1972/74. Deals for approach and understanding of this set, research with previously reconstruction of aspects of the long trajectory of the JP platense, prior to their articulation with Montoneros, during the 1960s, when I delaine a strategy of political expansion focused on the community areas, also assimilating a number of influences and practices the processes of radicalization in ongoing product. Then the thesis analyzes the universe of the basic units montoneras in response to three major components. First, the most representative community actors: the basic units and militants. Secondly, practices which held all the experience: industrial type and more actual policies. Finally, the set of representations that guided the discussion and circulation of ideas: the reception that took the basic units within the critical concepts of the young montoneros surrounding Peron and peronism and the notions of socialism and armed struggle. The thesis allows you to appreciate the complexity and variety of ties and exchanges that took place in the neighborhood area montonero of the city of La Plata and, at the same time, the limits and the dynamics that led to its dissolution
Fil: Robles, Horacio Baltazar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Historia
Golpe de estado
Peronismo
Movimientos revolucionarios
Culturas populares
Argentina
La Plata
Década 1970
Radicalización política
Sectores populares
Juventud Peronista platense
Montoneros
Lucha armada
Political radicalization
Popular sectors
Juventud Peronista of La Plata
Montoneros
Armed struggle
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte437

id MemAca_bd7c3e2f414bc8a2355a28f1916ca455
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte437
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Radicalización política y sectores populares en la Argentina de los '70 : La juventud peronista [JP] y su articulación con Montoneros en los barrios periféricos de la ciudad de La PlataRobles, Horacio BaltazarHistoriaGolpe de estadoPeronismoMovimientos revolucionariosCulturas popularesArgentinaLa PlataDécada 1970Radicalización políticaSectores popularesJuventud Peronista platenseMontonerosLucha armadaPolitical radicalizationPopular sectorsJuventud Peronista of La PlataMontonerosArmed struggleLa Tesis, a través de un estudio de caso, se propone aportar una descripción empírica sobre los nexos que las organizaciones armadas establecieron con los sectores populares durante los '70 en la Argentina. Con ese propósito, reconstruye el sistema de unidades básicas organizado por la Juventud Peronista platense articulada con Montoneros en los barrios de la periferia platense entre 1972/74. Para el abordaje y comprensión de este conjunto, la investigación se ocupa previamente de la reconstrucción de aspectos de la larga trayectoria de la JP platense, previa a su articulación con Montoneros, durante los años '60, cuando delineo una estrategia de expansión política centrada en los ámbitos barriales, asimilando también una serie de influencias y prácticas producto de los procesos de radicalización en curso. Luego la tesis analiza el universo de las unidades básicas montoneras atendiendo a tres grandes componentes. Primero, los actores barriales más representativos: los militantes y las unidades básicas. Segundo, las prácticas sobre las que se sostuvo toda la experiencia: las de tipo reivindicativas y las más propiamente políticas. Por ultimo, el conjunto de representaciones que guiaron el debate y circulación de ideas: la recepción que tuvieron en el seno de las unidades básicas las concepciones criticas de los jóvenes montoneros en tomo a Perón y al peronismo y las nociones de socialismo y la lucha armada. La tesis permite apreciar la complejidad y variedad de lazos e intercambios que tuvieron lugar en el ámbito barrial montonero de la ciudad de La Plata y, a la vez, Ios límites y la dinámica que llevó a su disoluciónThe thesis, through a case study, intends to provide an empirical description of linkages that armed organizations established with the popular sectors during the '70s in the Argentina. To that end, rebuilds the system of basic units [UB]organized by the Juventud Peronista of La Plata articulated with Montoneros in the neighborhoods of the platense periphery between 1972/74. Deals for approach and understanding of this set, research with previously reconstruction of aspects of the long trajectory of the JP platense, prior to their articulation with Montoneros, during the 1960s, when I delaine a strategy of political expansion focused on the community areas, also assimilating a number of influences and practices the processes of radicalization in ongoing product. Then the thesis analyzes the universe of the basic units montoneras in response to three major components. First, the most representative community actors: the basic units and militants. Secondly, practices which held all the experience: industrial type and more actual policies. Finally, the set of representations that guided the discussion and circulation of ideas: the reception that took the basic units within the critical concepts of the young montoneros surrounding Peron and peronism and the notions of socialism and armed struggle. The thesis allows you to appreciate the complexity and variety of ties and exchanges that took place in the neighborhood area montonero of the city of La Plata and, at the same time, the limits and the dynamics that led to its dissolutionFil: Robles, Horacio Baltazar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Tortti, María CristinaBarletta, Ana MaríaMelón Pirro, Julio CésarRubinich, Lucas2011-11-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriatext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.437/te.437.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte437spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/3232info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:08:44Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte437Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:45.584Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Radicalización política y sectores populares en la Argentina de los '70 : La juventud peronista [JP] y su articulación con Montoneros en los barrios periféricos de la ciudad de La Plata
title Radicalización política y sectores populares en la Argentina de los '70 : La juventud peronista [JP] y su articulación con Montoneros en los barrios periféricos de la ciudad de La Plata
spellingShingle Radicalización política y sectores populares en la Argentina de los '70 : La juventud peronista [JP] y su articulación con Montoneros en los barrios periféricos de la ciudad de La Plata
Robles, Horacio Baltazar
Historia
Golpe de estado
Peronismo
Movimientos revolucionarios
Culturas populares
Argentina
La Plata
Década 1970
Radicalización política
Sectores populares
Juventud Peronista platense
Montoneros
Lucha armada
Political radicalization
Popular sectors
Juventud Peronista of La Plata
Montoneros
Armed struggle
title_short Radicalización política y sectores populares en la Argentina de los '70 : La juventud peronista [JP] y su articulación con Montoneros en los barrios periféricos de la ciudad de La Plata
title_full Radicalización política y sectores populares en la Argentina de los '70 : La juventud peronista [JP] y su articulación con Montoneros en los barrios periféricos de la ciudad de La Plata
title_fullStr Radicalización política y sectores populares en la Argentina de los '70 : La juventud peronista [JP] y su articulación con Montoneros en los barrios periféricos de la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Radicalización política y sectores populares en la Argentina de los '70 : La juventud peronista [JP] y su articulación con Montoneros en los barrios periféricos de la ciudad de La Plata
title_sort Radicalización política y sectores populares en la Argentina de los '70 : La juventud peronista [JP] y su articulación con Montoneros en los barrios periféricos de la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Robles, Horacio Baltazar
author Robles, Horacio Baltazar
author_facet Robles, Horacio Baltazar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tortti, María Cristina
Barletta, Ana María
Melón Pirro, Julio César
Rubinich, Lucas
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Golpe de estado
Peronismo
Movimientos revolucionarios
Culturas populares
Argentina
La Plata
Década 1970
Radicalización política
Sectores populares
Juventud Peronista platense
Montoneros
Lucha armada
Political radicalization
Popular sectors
Juventud Peronista of La Plata
Montoneros
Armed struggle
topic Historia
Golpe de estado
Peronismo
Movimientos revolucionarios
Culturas populares
Argentina
La Plata
Década 1970
Radicalización política
Sectores populares
Juventud Peronista platense
Montoneros
Lucha armada
Political radicalization
Popular sectors
Juventud Peronista of La Plata
Montoneros
Armed struggle
dc.description.none.fl_txt_mv La Tesis, a través de un estudio de caso, se propone aportar una descripción empírica sobre los nexos que las organizaciones armadas establecieron con los sectores populares durante los '70 en la Argentina. Con ese propósito, reconstruye el sistema de unidades básicas organizado por la Juventud Peronista platense articulada con Montoneros en los barrios de la periferia platense entre 1972/74. Para el abordaje y comprensión de este conjunto, la investigación se ocupa previamente de la reconstrucción de aspectos de la larga trayectoria de la JP platense, previa a su articulación con Montoneros, durante los años '60, cuando delineo una estrategia de expansión política centrada en los ámbitos barriales, asimilando también una serie de influencias y prácticas producto de los procesos de radicalización en curso. Luego la tesis analiza el universo de las unidades básicas montoneras atendiendo a tres grandes componentes. Primero, los actores barriales más representativos: los militantes y las unidades básicas. Segundo, las prácticas sobre las que se sostuvo toda la experiencia: las de tipo reivindicativas y las más propiamente políticas. Por ultimo, el conjunto de representaciones que guiaron el debate y circulación de ideas: la recepción que tuvieron en el seno de las unidades básicas las concepciones criticas de los jóvenes montoneros en tomo a Perón y al peronismo y las nociones de socialismo y la lucha armada. La tesis permite apreciar la complejidad y variedad de lazos e intercambios que tuvieron lugar en el ámbito barrial montonero de la ciudad de La Plata y, a la vez, Ios límites y la dinámica que llevó a su disolución
The thesis, through a case study, intends to provide an empirical description of linkages that armed organizations established with the popular sectors during the '70s in the Argentina. To that end, rebuilds the system of basic units [UB]organized by the Juventud Peronista of La Plata articulated with Montoneros in the neighborhoods of the platense periphery between 1972/74. Deals for approach and understanding of this set, research with previously reconstruction of aspects of the long trajectory of the JP platense, prior to their articulation with Montoneros, during the 1960s, when I delaine a strategy of political expansion focused on the community areas, also assimilating a number of influences and practices the processes of radicalization in ongoing product. Then the thesis analyzes the universe of the basic units montoneras in response to three major components. First, the most representative community actors: the basic units and militants. Secondly, practices which held all the experience: industrial type and more actual policies. Finally, the set of representations that guided the discussion and circulation of ideas: the reception that took the basic units within the critical concepts of the young montoneros surrounding Peron and peronism and the notions of socialism and armed struggle. The thesis allows you to appreciate the complexity and variety of ties and exchanges that took place in the neighborhood area montonero of the city of La Plata and, at the same time, the limits and the dynamics that led to its dissolution
Fil: Robles, Horacio Baltazar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La Tesis, a través de un estudio de caso, se propone aportar una descripción empírica sobre los nexos que las organizaciones armadas establecieron con los sectores populares durante los '70 en la Argentina. Con ese propósito, reconstruye el sistema de unidades básicas organizado por la Juventud Peronista platense articulada con Montoneros en los barrios de la periferia platense entre 1972/74. Para el abordaje y comprensión de este conjunto, la investigación se ocupa previamente de la reconstrucción de aspectos de la larga trayectoria de la JP platense, previa a su articulación con Montoneros, durante los años '60, cuando delineo una estrategia de expansión política centrada en los ámbitos barriales, asimilando también una serie de influencias y prácticas producto de los procesos de radicalización en curso. Luego la tesis analiza el universo de las unidades básicas montoneras atendiendo a tres grandes componentes. Primero, los actores barriales más representativos: los militantes y las unidades básicas. Segundo, las prácticas sobre las que se sostuvo toda la experiencia: las de tipo reivindicativas y las más propiamente políticas. Por ultimo, el conjunto de representaciones que guiaron el debate y circulación de ideas: la recepción que tuvieron en el seno de las unidades básicas las concepciones criticas de los jóvenes montoneros en tomo a Perón y al peronismo y las nociones de socialismo y la lucha armada. La tesis permite apreciar la complejidad y variedad de lazos e intercambios que tuvieron lugar en el ámbito barrial montonero de la ciudad de La Plata y, a la vez, Ios límites y la dinámica que llevó a su disolución
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.437/te.437.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte437
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.437/te.437.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte437
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/3232
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261505815347200
score 13.13397