Encontrarnos en la performance : Cuerpo e interacción social en la improvisación en jazz

Autores
Pérez, Joaquín Blas; Martínez, Isabel Cecilia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Reconocemos a la improvisación en el Jazz, entre otros géneros musicales, como una práctica que implica la creación espontánea en el transcurso de la performance. La psicología de la música nos brinda diversas explicaciones sobre la improvisación; algunas propuestas se focalizan en el estudio de ciertos procesos cognitivos individuales que tienen lugar en la mente con base en el cerebro (Pressing, 1988, 1998; Johnson-Laird, 1998, 2002; Berkowitz, 2010), mientras que otras se centran en cómo interactuamos involucrando el sonido y el movimiento expresivo de nuestros cuerpos (Schogler, 2002; Gratier, 2008; Aucouturier y Canonne, 2017; Walton, et.al. 2017). En el marco de una idea post-cognitivista y a partir de la consideración ontológica de la música como performance (Cook, 2012) contrastamos estas propuestas con la propia investigación empírica sobre el tema. Revisamos de manera crítica los abordajes más relevantes atendiendo a sus aportes y reflexionamos sobre los aspectos relativos a la corporeidad y la interacción social en la improvisación jazzística. Como parte de esta reflexión se propone a la improvisación musical como un espacio donde ‘encontrarnos en la performance’. Este encuentro se establece como el lugar principal a partir del cual construimos las diferentes capas de significado musical inherentes a la improvisación.
We recognize improvisation as a musical practice in Jazz among other musical genres; usually presented as a spontaneous way of playing music. Psychology of music gives us different approaches to describe cognitive aspects of improvisation. Some proposals focus on individual cognitive processes (Pressing, 1988, 1998; Johnson-Laird, 1998, 2002; Berkowitz, 2010), while others focus on the way in which we interact involving sound and expressive movement of our bodies (Schogler, 2002; Gratier, 2008; Aucouturier and Canonne, 2017; Walton, et.al. 2017). Within the framework of post-cognitivism and considering music as performance (Cook, 2012), we contrast these proposals with our research on improvisation. In this article we develop aspects related to embodied interaction, expression and cognition in jazz improvisation. Musical improvisation is proposed as a space where we ‘encounter in performance’. This encounter is the main place from which we construct different layers of musical meaning inherent to improvisation.
Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música
Materia
Bellas Artes
Música
Improvisación musical
Interacción
Cognición social
Cognición corporeizada
Segunda persona
Musical improvisation
Interaction
Social cognition
Embodied cognition
Second person
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110984

id SEDICI_5f10803c0b3b76550f7f05e254aa9637
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110984
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Encontrarnos en la performance : Cuerpo e interacción social en la improvisación en jazzEncounters in musical performance. Social and embodied interaction in jazz improvisationPérez, Joaquín BlasMartínez, Isabel CeciliaBellas ArtesMúsicaImprovisación musicalInteracciónCognición socialCognición corporeizadaSegunda personaMusical improvisationInteractionSocial cognitionEmbodied cognitionSecond personReconocemos a la improvisación en el Jazz, entre otros géneros musicales, como una práctica que implica la creación espontánea en el transcurso de la performance. La psicología de la música nos brinda diversas explicaciones sobre la improvisación; algunas propuestas se focalizan en el estudio de ciertos procesos cognitivos individuales que tienen lugar en la mente con base en el cerebro (Pressing, 1988, 1998; Johnson-Laird, 1998, 2002; Berkowitz, 2010), mientras que otras se centran en cómo interactuamos involucrando el sonido y el movimiento expresivo de nuestros cuerpos (Schogler, 2002; Gratier, 2008; Aucouturier y Canonne, 2017; Walton, et.al. 2017). En el marco de una idea post-cognitivista y a partir de la consideración ontológica de la música como performance (Cook, 2012) contrastamos estas propuestas con la propia investigación empírica sobre el tema. Revisamos de manera crítica los abordajes más relevantes atendiendo a sus aportes y reflexionamos sobre los aspectos relativos a la corporeidad y la interacción social en la improvisación jazzística. Como parte de esta reflexión se propone a la improvisación musical como un espacio donde ‘encontrarnos en la performance’. Este encuentro se establece como el lugar principal a partir del cual construimos las diferentes capas de significado musical inherentes a la improvisación.We recognize improvisation as a musical practice in Jazz among other musical genres; usually presented as a spontaneous way of playing music. Psychology of music gives us different approaches to describe cognitive aspects of improvisation. Some proposals focus on individual cognitive processes (Pressing, 1988, 1998; Johnson-Laird, 1998, 2002; Berkowitz, 2010), while others focus on the way in which we interact involving sound and expressive movement of our bodies (Schogler, 2002; Gratier, 2008; Aucouturier and Canonne, 2017; Walton, et.al. 2017). Within the framework of post-cognitivism and considering music as performance (Cook, 2012), we contrast these proposals with our research on improvisation. In this article we develop aspects related to embodied interaction, expression and cognition in jazz improvisation. Musical improvisation is proposed as a space where we ‘encounter in performance’. This encounter is the main place from which we construct different layers of musical meaning inherent to improvisation.Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110984spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0494info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18530494e021info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:57:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110984Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:24.563SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Encontrarnos en la performance : Cuerpo e interacción social en la improvisación en jazz
Encounters in musical performance. Social and embodied interaction in jazz improvisation
title Encontrarnos en la performance : Cuerpo e interacción social en la improvisación en jazz
spellingShingle Encontrarnos en la performance : Cuerpo e interacción social en la improvisación en jazz
Pérez, Joaquín Blas
Bellas Artes
Música
Improvisación musical
Interacción
Cognición social
Cognición corporeizada
Segunda persona
Musical improvisation
Interaction
Social cognition
Embodied cognition
Second person
title_short Encontrarnos en la performance : Cuerpo e interacción social en la improvisación en jazz
title_full Encontrarnos en la performance : Cuerpo e interacción social en la improvisación en jazz
title_fullStr Encontrarnos en la performance : Cuerpo e interacción social en la improvisación en jazz
title_full_unstemmed Encontrarnos en la performance : Cuerpo e interacción social en la improvisación en jazz
title_sort Encontrarnos en la performance : Cuerpo e interacción social en la improvisación en jazz
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Joaquín Blas
Martínez, Isabel Cecilia
author Pérez, Joaquín Blas
author_facet Pérez, Joaquín Blas
Martínez, Isabel Cecilia
author_role author
author2 Martínez, Isabel Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Música
Improvisación musical
Interacción
Cognición social
Cognición corporeizada
Segunda persona
Musical improvisation
Interaction
Social cognition
Embodied cognition
Second person
topic Bellas Artes
Música
Improvisación musical
Interacción
Cognición social
Cognición corporeizada
Segunda persona
Musical improvisation
Interaction
Social cognition
Embodied cognition
Second person
dc.description.none.fl_txt_mv Reconocemos a la improvisación en el Jazz, entre otros géneros musicales, como una práctica que implica la creación espontánea en el transcurso de la performance. La psicología de la música nos brinda diversas explicaciones sobre la improvisación; algunas propuestas se focalizan en el estudio de ciertos procesos cognitivos individuales que tienen lugar en la mente con base en el cerebro (Pressing, 1988, 1998; Johnson-Laird, 1998, 2002; Berkowitz, 2010), mientras que otras se centran en cómo interactuamos involucrando el sonido y el movimiento expresivo de nuestros cuerpos (Schogler, 2002; Gratier, 2008; Aucouturier y Canonne, 2017; Walton, et.al. 2017). En el marco de una idea post-cognitivista y a partir de la consideración ontológica de la música como performance (Cook, 2012) contrastamos estas propuestas con la propia investigación empírica sobre el tema. Revisamos de manera crítica los abordajes más relevantes atendiendo a sus aportes y reflexionamos sobre los aspectos relativos a la corporeidad y la interacción social en la improvisación jazzística. Como parte de esta reflexión se propone a la improvisación musical como un espacio donde ‘encontrarnos en la performance’. Este encuentro se establece como el lugar principal a partir del cual construimos las diferentes capas de significado musical inherentes a la improvisación.
We recognize improvisation as a musical practice in Jazz among other musical genres; usually presented as a spontaneous way of playing music. Psychology of music gives us different approaches to describe cognitive aspects of improvisation. Some proposals focus on individual cognitive processes (Pressing, 1988, 1998; Johnson-Laird, 1998, 2002; Berkowitz, 2010), while others focus on the way in which we interact involving sound and expressive movement of our bodies (Schogler, 2002; Gratier, 2008; Aucouturier and Canonne, 2017; Walton, et.al. 2017). Within the framework of post-cognitivism and considering music as performance (Cook, 2012), we contrast these proposals with our research on improvisation. In this article we develop aspects related to embodied interaction, expression and cognition in jazz improvisation. Musical improvisation is proposed as a space where we ‘encounter in performance’. This encounter is the main place from which we construct different layers of musical meaning inherent to improvisation.
Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música
description Reconocemos a la improvisación en el Jazz, entre otros géneros musicales, como una práctica que implica la creación espontánea en el transcurso de la performance. La psicología de la música nos brinda diversas explicaciones sobre la improvisación; algunas propuestas se focalizan en el estudio de ciertos procesos cognitivos individuales que tienen lugar en la mente con base en el cerebro (Pressing, 1988, 1998; Johnson-Laird, 1998, 2002; Berkowitz, 2010), mientras que otras se centran en cómo interactuamos involucrando el sonido y el movimiento expresivo de nuestros cuerpos (Schogler, 2002; Gratier, 2008; Aucouturier y Canonne, 2017; Walton, et.al. 2017). En el marco de una idea post-cognitivista y a partir de la consideración ontológica de la música como performance (Cook, 2012) contrastamos estas propuestas con la propia investigación empírica sobre el tema. Revisamos de manera crítica los abordajes más relevantes atendiendo a sus aportes y reflexionamos sobre los aspectos relativos a la corporeidad y la interacción social en la improvisación jazzística. Como parte de esta reflexión se propone a la improvisación musical como un espacio donde ‘encontrarnos en la performance’. Este encuentro se establece como el lugar principal a partir del cual construimos las diferentes capas de significado musical inherentes a la improvisación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110984
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110984
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0494
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18530494e021
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260464077111296
score 13.13397