Las <i>Etiópicas</i>: los amores de Teágenes (Marco Antonio) y Cariclea (Cleopatra), contados a sus hijos, por Heliodoro

Autores
Salgado, Ofelia Noemí
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A pesar de la propaganda negativa en Roma, Heliodoro, autor de las Etiópicas, comentarista de Homero y escoliasta de Aristófanes, pudo haberse inspirado para su obra narrativa en los célebres amores de Marco Antonio y Cleopatra, por la ambientación en Egipto y por haber adoptado la pareja a los dioses Osiris e Isis como símbolo de su realeza. El nombre de la heroína de las Etiópicas es “Cariclea”, una evocación posible del de Cleopatra, y el de su padre – contenido en el de ésta – es “Cariclés”. Heliodoro, a quien podemos identificar además con el rhetor comes de Horacio, Sat. I, 5, 2-3, pertenecía a los círculos de poder de Roma, y pudo haber dedicado esa composición a los hijos de aquéllos, Alejandro Helios, Cleopatra Selene y Ptolomeo Filadelfo, quienes, a la muerte de sus padres, pasaron a formar parte de la familia imperial al cuidado de Octavia, hermana del futuro emperador. La figura de Marco Antonio fue, hasta el revés de Accio, donde, de hecho, le entregó el poder a Octaviano, sobradamente importante como para que ese rhetor le rindiera homenaje con su innovativa prosa, en la que recreaba lo mejor de la épica y el drama griegos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Letras
literatura latina clásica
drama
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61126

id SEDICI_5edb39e8f5d8e1a27e74037245fb696c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61126
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las <i>Etiópicas</i>: los amores de Teágenes (Marco Antonio) y Cariclea (Cleopatra), contados a sus hijos, por HeliodoroSalgado, Ofelia NoemíHumanidadesLetrasliteratura latina clásicadramaA pesar de la propaganda negativa en Roma, Heliodoro, autor de las Etiópicas, comentarista de Homero y escoliasta de Aristófanes, pudo haberse inspirado para su obra narrativa en los célebres amores de Marco Antonio y Cleopatra, por la ambientación en Egipto y por haber adoptado la pareja a los dioses Osiris e Isis como símbolo de su realeza. El nombre de la heroína de las Etiópicas es “Cariclea”, una evocación posible del de Cleopatra, y el de su padre – contenido en el de ésta – es “Cariclés”. Heliodoro, a quien podemos identificar además con el rhetor comes de Horacio, Sat. I, 5, 2-3, pertenecía a los círculos de poder de Roma, y pudo haber dedicado esa composición a los hijos de aquéllos, Alejandro Helios, Cleopatra Selene y Ptolomeo Filadelfo, quienes, a la muerte de sus padres, pasaron a formar parte de la familia imperial al cuidado de Octavia, hermana del futuro emperador. La figura de Marco Antonio fue, hasta el revés de Accio, donde, de hecho, le entregó el poder a Octaviano, sobradamente importante como para que ese rhetor le rindiera homenaje con su innovativa prosa, en la que recreaba lo mejor de la épica y el drama griegos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61126<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AUSe024info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8890info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:07:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61126Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:36.961SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las <i>Etiópicas</i>: los amores de Teágenes (Marco Antonio) y Cariclea (Cleopatra), contados a sus hijos, por Heliodoro
title Las <i>Etiópicas</i>: los amores de Teágenes (Marco Antonio) y Cariclea (Cleopatra), contados a sus hijos, por Heliodoro
spellingShingle Las <i>Etiópicas</i>: los amores de Teágenes (Marco Antonio) y Cariclea (Cleopatra), contados a sus hijos, por Heliodoro
Salgado, Ofelia Noemí
Humanidades
Letras
literatura latina clásica
drama
title_short Las <i>Etiópicas</i>: los amores de Teágenes (Marco Antonio) y Cariclea (Cleopatra), contados a sus hijos, por Heliodoro
title_full Las <i>Etiópicas</i>: los amores de Teágenes (Marco Antonio) y Cariclea (Cleopatra), contados a sus hijos, por Heliodoro
title_fullStr Las <i>Etiópicas</i>: los amores de Teágenes (Marco Antonio) y Cariclea (Cleopatra), contados a sus hijos, por Heliodoro
title_full_unstemmed Las <i>Etiópicas</i>: los amores de Teágenes (Marco Antonio) y Cariclea (Cleopatra), contados a sus hijos, por Heliodoro
title_sort Las <i>Etiópicas</i>: los amores de Teágenes (Marco Antonio) y Cariclea (Cleopatra), contados a sus hijos, por Heliodoro
dc.creator.none.fl_str_mv Salgado, Ofelia Noemí
author Salgado, Ofelia Noemí
author_facet Salgado, Ofelia Noemí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
literatura latina clásica
drama
topic Humanidades
Letras
literatura latina clásica
drama
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar de la propaganda negativa en Roma, Heliodoro, autor de las Etiópicas, comentarista de Homero y escoliasta de Aristófanes, pudo haberse inspirado para su obra narrativa en los célebres amores de Marco Antonio y Cleopatra, por la ambientación en Egipto y por haber adoptado la pareja a los dioses Osiris e Isis como símbolo de su realeza. El nombre de la heroína de las Etiópicas es “Cariclea”, una evocación posible del de Cleopatra, y el de su padre – contenido en el de ésta – es “Cariclés”. Heliodoro, a quien podemos identificar además con el rhetor comes de Horacio, Sat. I, 5, 2-3, pertenecía a los círculos de poder de Roma, y pudo haber dedicado esa composición a los hijos de aquéllos, Alejandro Helios, Cleopatra Selene y Ptolomeo Filadelfo, quienes, a la muerte de sus padres, pasaron a formar parte de la familia imperial al cuidado de Octavia, hermana del futuro emperador. La figura de Marco Antonio fue, hasta el revés de Accio, donde, de hecho, le entregó el poder a Octaviano, sobradamente importante como para que ese rhetor le rindiera homenaje con su innovativa prosa, en la que recreaba lo mejor de la épica y el drama griegos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A pesar de la propaganda negativa en Roma, Heliodoro, autor de las Etiópicas, comentarista de Homero y escoliasta de Aristófanes, pudo haberse inspirado para su obra narrativa en los célebres amores de Marco Antonio y Cleopatra, por la ambientación en Egipto y por haber adoptado la pareja a los dioses Osiris e Isis como símbolo de su realeza. El nombre de la heroína de las Etiópicas es “Cariclea”, una evocación posible del de Cleopatra, y el de su padre – contenido en el de ésta – es “Cariclés”. Heliodoro, a quien podemos identificar además con el rhetor comes de Horacio, Sat. I, 5, 2-3, pertenecía a los círculos de poder de Roma, y pudo haber dedicado esa composición a los hijos de aquéllos, Alejandro Helios, Cleopatra Selene y Ptolomeo Filadelfo, quienes, a la muerte de sus padres, pasaron a formar parte de la familia imperial al cuidado de Octavia, hermana del futuro emperador. La figura de Marco Antonio fue, hasta el revés de Accio, donde, de hecho, le entregó el poder a Octaviano, sobradamente importante como para que ese rhetor le rindiera homenaje con su innovativa prosa, en la que recreaba lo mejor de la épica y el drama griegos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61126
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61126
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AUSe024
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8890
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615947980111872
score 13.070432