Integración de las biotecnologías y producción sostenible de orquídeas nativas en comunidades originarias de Misiones

Autores
Rocha, S. Patricia; Duarte, Evelyn; Thalmayr, Peggy; Mangeon, Vanesa; Radke, Manuel; Parra, Marina; Suarez, Gésica; Niella, Fernando; Sharry, Sandra Elizabeth; Suárez, Gésica Denise
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente capítulo, narramos la experiencia de desarrollo e implementación de una estrategia de conservación y producción sostenible de orquídeas nativas a la selva paranaense en forma conjunta entre el laboratorio de propagación vegetativa y conservación de recursos fitogenéticos (LAPROVECO) con una comunidad mbya guarani localizada en el valle del Cuña Pirú en el departamento de Cainguas de la provincia de Misiones. La estrategia abordada incluye la germinación in vitro de orquídeas, como herramienta biotecnológica esencial para el aumento de la disponibilidad de plantas atendiendo a la necesidad de restauración de la flora nativa. En particular en este caso, la familia orquidácea, ante una dinámica poblacional que la hace cada vez más ausente en el monte, por la modalidad extractiva, alteración continua y fragmentación de su hábitat, la selva paranaense.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ecología
Ingeniería Forestal
orquídeas
conservación y producción sostenible
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173089

id SEDICI_5ecbef9229f4b923714cdc151bd85f3c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173089
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Integración de las biotecnologías y producción sostenible de orquídeas nativas en comunidades originarias de MisionesRocha, S. PatriciaDuarte, EvelynThalmayr, PeggyMangeon, VanesaRadke, ManuelParra, MarinaSuarez, GésicaNiella, FernandoSharry, Sandra ElizabethSuárez, Gésica DeniseEcologíaIngeniería Forestalorquídeasconservación y producción sostenibleEn el presente capítulo, narramos la experiencia de desarrollo e implementación de una estrategia de conservación y producción sostenible de orquídeas nativas a la selva paranaense en forma conjunta entre el laboratorio de propagación vegetativa y conservación de recursos fitogenéticos (LAPROVECO) con una comunidad mbya guarani localizada en el valle del Cuña Pirú en el departamento de Cainguas de la provincia de Misiones. La estrategia abordada incluye la germinación in vitro de orquídeas, como herramienta biotecnológica esencial para el aumento de la disponibilidad de plantas atendiendo a la necesidad de restauración de la flora nativa. En particular en este caso, la familia orquidácea, ante una dinámica poblacional que la hace cada vez más ausente en el monte, por la modalidad extractiva, alteración continua y fragmentación de su hábitat, la selva paranaense.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf205-231http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173089spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2400-1info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170376info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173089Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:25.386SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Integración de las biotecnologías y producción sostenible de orquídeas nativas en comunidades originarias de Misiones
title Integración de las biotecnologías y producción sostenible de orquídeas nativas en comunidades originarias de Misiones
spellingShingle Integración de las biotecnologías y producción sostenible de orquídeas nativas en comunidades originarias de Misiones
Rocha, S. Patricia
Ecología
Ingeniería Forestal
orquídeas
conservación y producción sostenible
title_short Integración de las biotecnologías y producción sostenible de orquídeas nativas en comunidades originarias de Misiones
title_full Integración de las biotecnologías y producción sostenible de orquídeas nativas en comunidades originarias de Misiones
title_fullStr Integración de las biotecnologías y producción sostenible de orquídeas nativas en comunidades originarias de Misiones
title_full_unstemmed Integración de las biotecnologías y producción sostenible de orquídeas nativas en comunidades originarias de Misiones
title_sort Integración de las biotecnologías y producción sostenible de orquídeas nativas en comunidades originarias de Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Rocha, S. Patricia
Duarte, Evelyn
Thalmayr, Peggy
Mangeon, Vanesa
Radke, Manuel
Parra, Marina
Suarez, Gésica
Niella, Fernando
Sharry, Sandra Elizabeth
Suárez, Gésica Denise
author Rocha, S. Patricia
author_facet Rocha, S. Patricia
Duarte, Evelyn
Thalmayr, Peggy
Mangeon, Vanesa
Radke, Manuel
Parra, Marina
Suarez, Gésica
Niella, Fernando
Sharry, Sandra Elizabeth
Suárez, Gésica Denise
author_role author
author2 Duarte, Evelyn
Thalmayr, Peggy
Mangeon, Vanesa
Radke, Manuel
Parra, Marina
Suarez, Gésica
Niella, Fernando
Sharry, Sandra Elizabeth
Suárez, Gésica Denise
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Ingeniería Forestal
orquídeas
conservación y producción sostenible
topic Ecología
Ingeniería Forestal
orquídeas
conservación y producción sostenible
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente capítulo, narramos la experiencia de desarrollo e implementación de una estrategia de conservación y producción sostenible de orquídeas nativas a la selva paranaense en forma conjunta entre el laboratorio de propagación vegetativa y conservación de recursos fitogenéticos (LAPROVECO) con una comunidad mbya guarani localizada en el valle del Cuña Pirú en el departamento de Cainguas de la provincia de Misiones. La estrategia abordada incluye la germinación in vitro de orquídeas, como herramienta biotecnológica esencial para el aumento de la disponibilidad de plantas atendiendo a la necesidad de restauración de la flora nativa. En particular en este caso, la familia orquidácea, ante una dinámica poblacional que la hace cada vez más ausente en el monte, por la modalidad extractiva, alteración continua y fragmentación de su hábitat, la selva paranaense.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En el presente capítulo, narramos la experiencia de desarrollo e implementación de una estrategia de conservación y producción sostenible de orquídeas nativas a la selva paranaense en forma conjunta entre el laboratorio de propagación vegetativa y conservación de recursos fitogenéticos (LAPROVECO) con una comunidad mbya guarani localizada en el valle del Cuña Pirú en el departamento de Cainguas de la provincia de Misiones. La estrategia abordada incluye la germinación in vitro de orquídeas, como herramienta biotecnológica esencial para el aumento de la disponibilidad de plantas atendiendo a la necesidad de restauración de la flora nativa. En particular en este caso, la familia orquidácea, ante una dinámica poblacional que la hace cada vez más ausente en el monte, por la modalidad extractiva, alteración continua y fragmentación de su hábitat, la selva paranaense.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173089
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173089
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2400-1
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170376
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
205-231
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616329531752448
score 13.070432