Pena de extrañamiento : Una aproximación al exilio de la democracia pactada en Chile
- Autores
- Velazquez Meza, Javiera
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, se impuso en Chile una extensa dictadura cívico-militar que violó sistemáticamente los derechos básicosde miles de mujeres y hombres, con especial énfasis en aquellas organizaciones y partidos políticos de izquierda que habían apoyado de una manera u otra el gobierno de la Unidad Popular (UP), encabezado por el socialista Salvador Allende. El abrupto quiebre de la normatividad democrática conllevó la continua persecución de quienes se posicionaron desde entonces como opositores y partidos políticos proscritos, tales como el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), el Partido Socialista (PS), el Partido Comunista (PC), el Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU), entre otros actores políticos de la época. Y si bien en un comienzolas políticas del MIR se desentendieron de la llamada “vía chilena al socialismo” a través de la elección popular demanera pacífica y conciliadora, después del triunfo de Allende, la izquierda casi en su totalidad se sumergió en el apoyo al nuevo gobierno democráticamente electo y por cierto, se manifestó como oposición a la dictadura.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Exilio
Chile - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112571
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5e9cb53ee5270a157d38b72d9b7c5c93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112571 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pena de extrañamiento : Una aproximación al exilio de la democracia pactada en ChileVelazquez Meza, JavieraHistoriaExilioChileTras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, se impuso en Chile una extensa dictadura cívico-militar que violó sistemáticamente los derechos básicosde miles de mujeres y hombres, con especial énfasis en aquellas organizaciones y partidos políticos de izquierda que habían apoyado de una manera u otra el gobierno de la Unidad Popular (UP), encabezado por el socialista Salvador Allende. El abrupto quiebre de la normatividad democrática conllevó la continua persecución de quienes se posicionaron desde entonces como opositores y partidos políticos proscritos, tales como el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), el Partido Socialista (PS), el Partido Comunista (PC), el Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU), entre otros actores políticos de la época. Y si bien en un comienzolas políticas del MIR se desentendieron de la llamada “vía chilena al socialismo” a través de la elección popular demanera pacífica y conciliadora, después del triunfo de Allende, la izquierda casi en su totalidad se sumergió en el apoyo al nuevo gobierno democráticamente electo y por cierto, se manifestó como oposición a la dictadura.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112571<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10877/ev.10877.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112571Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:31.472SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pena de extrañamiento : Una aproximación al exilio de la democracia pactada en Chile |
title |
Pena de extrañamiento : Una aproximación al exilio de la democracia pactada en Chile |
spellingShingle |
Pena de extrañamiento : Una aproximación al exilio de la democracia pactada en Chile Velazquez Meza, Javiera Historia Exilio Chile |
title_short |
Pena de extrañamiento : Una aproximación al exilio de la democracia pactada en Chile |
title_full |
Pena de extrañamiento : Una aproximación al exilio de la democracia pactada en Chile |
title_fullStr |
Pena de extrañamiento : Una aproximación al exilio de la democracia pactada en Chile |
title_full_unstemmed |
Pena de extrañamiento : Una aproximación al exilio de la democracia pactada en Chile |
title_sort |
Pena de extrañamiento : Una aproximación al exilio de la democracia pactada en Chile |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velazquez Meza, Javiera |
author |
Velazquez Meza, Javiera |
author_facet |
Velazquez Meza, Javiera |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Exilio Chile |
topic |
Historia Exilio Chile |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, se impuso en Chile una extensa dictadura cívico-militar que violó sistemáticamente los derechos básicosde miles de mujeres y hombres, con especial énfasis en aquellas organizaciones y partidos políticos de izquierda que habían apoyado de una manera u otra el gobierno de la Unidad Popular (UP), encabezado por el socialista Salvador Allende. El abrupto quiebre de la normatividad democrática conllevó la continua persecución de quienes se posicionaron desde entonces como opositores y partidos políticos proscritos, tales como el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), el Partido Socialista (PS), el Partido Comunista (PC), el Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU), entre otros actores políticos de la época. Y si bien en un comienzolas políticas del MIR se desentendieron de la llamada “vía chilena al socialismo” a través de la elección popular demanera pacífica y conciliadora, después del triunfo de Allende, la izquierda casi en su totalidad se sumergió en el apoyo al nuevo gobierno democráticamente electo y por cierto, se manifestó como oposición a la dictadura. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, se impuso en Chile una extensa dictadura cívico-militar que violó sistemáticamente los derechos básicosde miles de mujeres y hombres, con especial énfasis en aquellas organizaciones y partidos políticos de izquierda que habían apoyado de una manera u otra el gobierno de la Unidad Popular (UP), encabezado por el socialista Salvador Allende. El abrupto quiebre de la normatividad democrática conllevó la continua persecución de quienes se posicionaron desde entonces como opositores y partidos políticos proscritos, tales como el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), el Partido Socialista (PS), el Partido Comunista (PC), el Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU), entre otros actores políticos de la época. Y si bien en un comienzolas políticas del MIR se desentendieron de la llamada “vía chilena al socialismo” a través de la elección popular demanera pacífica y conciliadora, después del triunfo de Allende, la izquierda casi en su totalidad se sumergió en el apoyo al nuevo gobierno democráticamente electo y por cierto, se manifestó como oposición a la dictadura. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112571 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112571 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10877/ev.10877.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616133059018752 |
score |
13.070432 |