Los hijos de los exiliados vuelven a Chile: dilemas y desafíos para la integración memoria e identidad

Autores
Pinto Luna, Candelaria del Carmen
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación analiza el fenómeno del exilio desde un ángulo generacional, utilizando las historias de vida como un intento de comprender esta experiencia. Abordar las historias de la segunda generación, hijos de exiliados-retornados,nos parecía una necesidad, particularmente en Chile donde el exilio es considerado “dorado”, y el retorno es calificado como “reparador”. A través de ambos conceptos se pretende cerrar una página de la historia reciente del país y continuar hacia adelante como si se tratara de un paréntesis sin consecuencias. Es también una contribución para romper con el silencio que aún persiste en nuestra sociedad en cuanto al reconocimiento del exilio como parte del terrorismo de Estado, para “exponer lo invisible”, aceptar lo recordado, por los testimonios, como legítimo para una toma de conciencia sobre el acontecimiento histórico. “La toma de conciencia de que en la experiencia de emigración política hay algo que es legítimo transmitir” (Franco, 2008:26). Se trata en suma de otorgar la palabra a quienes no sólo no han sido escuchados, sino que han sido ignorados, estigmatizados, invisibilizados.
Reseña de la tesis de maestría en Historia y Memoria presentada por la autora el 13 de septiembre 2013 en la UNLP. Directora: Dra. Patricia Flier. Co-directora: Mgr. Soledad Lastra.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Chile
Tesis Académicas
exilio
segunda generación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58414

id SEDICI_32f34308a872fe98b3e4f162fe6e82c6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58414
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los hijos de los exiliados vuelven a Chile: dilemas y desafíos para la integración memoria e identidadPinto Luna, Candelaria del CarmenHistoriaChileTesis Académicasexiliosegunda generaciónLa investigación analiza el fenómeno del exilio desde un ángulo generacional, utilizando las historias de vida como un intento de comprender esta experiencia. Abordar las historias de la segunda generación, hijos de exiliados-retornados,nos parecía una necesidad, particularmente en Chile donde el exilio es considerado “dorado”, y el retorno es calificado como “reparador”. A través de ambos conceptos se pretende cerrar una página de la historia reciente del país y continuar hacia adelante como si se tratara de un paréntesis sin consecuencias. Es también una contribución para romper con el silencio que aún persiste en nuestra sociedad en cuanto al reconocimiento del exilio como parte del terrorismo de Estado, para “exponer lo invisible”, aceptar lo recordado, por los testimonios, como legítimo para una toma de conciencia sobre el acontecimiento histórico. “La toma de conciencia de que en la experiencia de emigración política hay algo que es legítimo transmitir” (Franco, 2008:26). Se trata en suma de otorgar la palabra a quienes no sólo no han sido escuchados, sino que han sido ignorados, estigmatizados, invisibilizados.Reseña de la tesis de maestría en Historia y Memoria presentada por la autora el 13 de septiembre 2013 en la UNLP. Directora: Dra. Patricia Flier. Co-directora: Mgr. Soledad Lastra.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-12info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58414spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-7/pdfs-1/Pinto-ok.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58414Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:19.403SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los hijos de los exiliados vuelven a Chile: dilemas y desafíos para la integración memoria e identidad
title Los hijos de los exiliados vuelven a Chile: dilemas y desafíos para la integración memoria e identidad
spellingShingle Los hijos de los exiliados vuelven a Chile: dilemas y desafíos para la integración memoria e identidad
Pinto Luna, Candelaria del Carmen
Historia
Chile
Tesis Académicas
exilio
segunda generación
title_short Los hijos de los exiliados vuelven a Chile: dilemas y desafíos para la integración memoria e identidad
title_full Los hijos de los exiliados vuelven a Chile: dilemas y desafíos para la integración memoria e identidad
title_fullStr Los hijos de los exiliados vuelven a Chile: dilemas y desafíos para la integración memoria e identidad
title_full_unstemmed Los hijos de los exiliados vuelven a Chile: dilemas y desafíos para la integración memoria e identidad
title_sort Los hijos de los exiliados vuelven a Chile: dilemas y desafíos para la integración memoria e identidad
dc.creator.none.fl_str_mv Pinto Luna, Candelaria del Carmen
author Pinto Luna, Candelaria del Carmen
author_facet Pinto Luna, Candelaria del Carmen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Chile
Tesis Académicas
exilio
segunda generación
topic Historia
Chile
Tesis Académicas
exilio
segunda generación
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación analiza el fenómeno del exilio desde un ángulo generacional, utilizando las historias de vida como un intento de comprender esta experiencia. Abordar las historias de la segunda generación, hijos de exiliados-retornados,nos parecía una necesidad, particularmente en Chile donde el exilio es considerado “dorado”, y el retorno es calificado como “reparador”. A través de ambos conceptos se pretende cerrar una página de la historia reciente del país y continuar hacia adelante como si se tratara de un paréntesis sin consecuencias. Es también una contribución para romper con el silencio que aún persiste en nuestra sociedad en cuanto al reconocimiento del exilio como parte del terrorismo de Estado, para “exponer lo invisible”, aceptar lo recordado, por los testimonios, como legítimo para una toma de conciencia sobre el acontecimiento histórico. “La toma de conciencia de que en la experiencia de emigración política hay algo que es legítimo transmitir” (Franco, 2008:26). Se trata en suma de otorgar la palabra a quienes no sólo no han sido escuchados, sino que han sido ignorados, estigmatizados, invisibilizados.
Reseña de la tesis de maestría en Historia y Memoria presentada por la autora el 13 de septiembre 2013 en la UNLP. Directora: Dra. Patricia Flier. Co-directora: Mgr. Soledad Lastra.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La investigación analiza el fenómeno del exilio desde un ángulo generacional, utilizando las historias de vida como un intento de comprender esta experiencia. Abordar las historias de la segunda generación, hijos de exiliados-retornados,nos parecía una necesidad, particularmente en Chile donde el exilio es considerado “dorado”, y el retorno es calificado como “reparador”. A través de ambos conceptos se pretende cerrar una página de la historia reciente del país y continuar hacia adelante como si se tratara de un paréntesis sin consecuencias. Es también una contribución para romper con el silencio que aún persiste en nuestra sociedad en cuanto al reconocimiento del exilio como parte del terrorismo de Estado, para “exponer lo invisible”, aceptar lo recordado, por los testimonios, como legítimo para una toma de conciencia sobre el acontecimiento histórico. “La toma de conciencia de que en la experiencia de emigración política hay algo que es legítimo transmitir” (Franco, 2008:26). Se trata en suma de otorgar la palabra a quienes no sólo no han sido escuchados, sino que han sido ignorados, estigmatizados, invisibilizados.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58414
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58414
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-7/pdfs-1/Pinto-ok.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260254088232960
score 13.13397