La generación de académicos chilenos salidos a Canadá durante la dictadura : Examen de un caso particular de exilio
- Autores
- Del Pozo, José
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El exilio chileno fue vivido de distintas maneras, ya fuese por los dirigentes políticos, las mujeres, los niños o las personas de edad. El presente trabajo tienecomo objeto central la experiencia de los profesores e investigadores universitarios que dejaron el país como consecuencia del golpe de estado y que lograron retomar su carrera en el exterior. Este tema ha sido relativamente poco estudiado. Generalmente se le relaciona con el de la fuga de cerebros, fenómeno muy amplio y que, si lo vemos en una escala latinoamericana, comenzó mucho antes de la época de las dictaduras, desde al menos los años 1950. Los estudios al respecto lo han enfocado como parte de un fenómeno migratorio, sin poner énfasis en la relación existente con la situación política. Uno de estos estudios, centrados en el caso de Chile, estipulaba que si bien la gran mayoría de los científicos habían salido del país durante la dictadura, al mismo tiempo señalaba que el 60% de ellos lo habían hecho entre 1984 y 1989, el período menos duro del régimen militar,y sus motivaciones habían sido mucho más de orden profesional que político. Es decir, en estos casos estamos más en presencia de un grupo que emigró, y no de exiliados.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Exilio
Chile
Canadá - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112342
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2c0771ae0c86dc3d58acb5535b9c0c17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112342 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La generación de académicos chilenos salidos a Canadá durante la dictadura : Examen de un caso particular de exilioDel Pozo, JoséHistoriaExilioChileCanadáEl exilio chileno fue vivido de distintas maneras, ya fuese por los dirigentes políticos, las mujeres, los niños o las personas de edad. El presente trabajo tienecomo objeto central la experiencia de los profesores e investigadores universitarios que dejaron el país como consecuencia del golpe de estado y que lograron retomar su carrera en el exterior. Este tema ha sido relativamente poco estudiado. Generalmente se le relaciona con el de la fuga de cerebros, fenómeno muy amplio y que, si lo vemos en una escala latinoamericana, comenzó mucho antes de la época de las dictaduras, desde al menos los años 1950. Los estudios al respecto lo han enfocado como parte de un fenómeno migratorio, sin poner énfasis en la relación existente con la situación política. Uno de estos estudios, centrados en el caso de Chile, estipulaba que si bien la gran mayoría de los científicos habían salido del país durante la dictadura, al mismo tiempo señalaba que el 60% de ellos lo habían hecho entre 1984 y 1989, el período menos duro del régimen militar,y sus motivaciones habían sido mucho más de orden profesional que político. Es decir, en estos casos estamos más en presencia de un grupo que emigró, y no de exiliados.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112342<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9314/ev.9314.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112342Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:36.692SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La generación de académicos chilenos salidos a Canadá durante la dictadura : Examen de un caso particular de exilio |
title |
La generación de académicos chilenos salidos a Canadá durante la dictadura : Examen de un caso particular de exilio |
spellingShingle |
La generación de académicos chilenos salidos a Canadá durante la dictadura : Examen de un caso particular de exilio Del Pozo, José Historia Exilio Chile Canadá |
title_short |
La generación de académicos chilenos salidos a Canadá durante la dictadura : Examen de un caso particular de exilio |
title_full |
La generación de académicos chilenos salidos a Canadá durante la dictadura : Examen de un caso particular de exilio |
title_fullStr |
La generación de académicos chilenos salidos a Canadá durante la dictadura : Examen de un caso particular de exilio |
title_full_unstemmed |
La generación de académicos chilenos salidos a Canadá durante la dictadura : Examen de un caso particular de exilio |
title_sort |
La generación de académicos chilenos salidos a Canadá durante la dictadura : Examen de un caso particular de exilio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Del Pozo, José |
author |
Del Pozo, José |
author_facet |
Del Pozo, José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Exilio Chile Canadá |
topic |
Historia Exilio Chile Canadá |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El exilio chileno fue vivido de distintas maneras, ya fuese por los dirigentes políticos, las mujeres, los niños o las personas de edad. El presente trabajo tienecomo objeto central la experiencia de los profesores e investigadores universitarios que dejaron el país como consecuencia del golpe de estado y que lograron retomar su carrera en el exterior. Este tema ha sido relativamente poco estudiado. Generalmente se le relaciona con el de la fuga de cerebros, fenómeno muy amplio y que, si lo vemos en una escala latinoamericana, comenzó mucho antes de la época de las dictaduras, desde al menos los años 1950. Los estudios al respecto lo han enfocado como parte de un fenómeno migratorio, sin poner énfasis en la relación existente con la situación política. Uno de estos estudios, centrados en el caso de Chile, estipulaba que si bien la gran mayoría de los científicos habían salido del país durante la dictadura, al mismo tiempo señalaba que el 60% de ellos lo habían hecho entre 1984 y 1989, el período menos duro del régimen militar,y sus motivaciones habían sido mucho más de orden profesional que político. Es decir, en estos casos estamos más en presencia de un grupo que emigró, y no de exiliados. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El exilio chileno fue vivido de distintas maneras, ya fuese por los dirigentes políticos, las mujeres, los niños o las personas de edad. El presente trabajo tienecomo objeto central la experiencia de los profesores e investigadores universitarios que dejaron el país como consecuencia del golpe de estado y que lograron retomar su carrera en el exterior. Este tema ha sido relativamente poco estudiado. Generalmente se le relaciona con el de la fuga de cerebros, fenómeno muy amplio y que, si lo vemos en una escala latinoamericana, comenzó mucho antes de la época de las dictaduras, desde al menos los años 1950. Los estudios al respecto lo han enfocado como parte de un fenómeno migratorio, sin poner énfasis en la relación existente con la situación política. Uno de estos estudios, centrados en el caso de Chile, estipulaba que si bien la gran mayoría de los científicos habían salido del país durante la dictadura, al mismo tiempo señalaba que el 60% de ellos lo habían hecho entre 1984 y 1989, el período menos duro del régimen militar,y sus motivaciones habían sido mucho más de orden profesional que político. Es decir, en estos casos estamos más en presencia de un grupo que emigró, y no de exiliados. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112342 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112342 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9314/ev.9314.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260466253955072 |
score |
13.13397 |