Mario Carlón, <i>De lo cinematográfico a lo televisivo - Metatelevisión, lenguaje y temporalidad</i> (incluye CD) : Buenos Aires, La Crujía, 2006, 334 p.

Autores
Noriega, Eva B.
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Al preguntarse si los sujetos telespectadores son activos o pasivos, Mario Carlón presenta el escenario (porque como cuestión ya está superada) donde trazar un recorrido teórico con aportes del campo de los estudios culturales y del análisis cinematográfico, sustentado, asimismo, por la semiótica y el psicoanálisis. Pero, reconociendo limitaciones a esos aportes, ve la necesidad de redefinir un campo nuevo teniendo en cuenta ante todo el carácter semiótico de la especificidad de lo televisivo y otros caracteres provenientes del estudio de otros diversos lenguajes como la constitución del sujeto espectador y la de los saberes que en la expectación televisiva específicamente se movilizan.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Reseña de Libros
cinematografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46303

id SEDICI_5e88a251715fe3d022c5723b73f4c4c9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46303
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mario Carlón, <i>De lo cinematográfico a lo televisivo - Metatelevisión, lenguaje y temporalidad</i> (incluye CD) : Buenos Aires, La Crujía, 2006, 334 p.Noriega, Eva B.Bellas ArtesReseña de LibroscinematografíaAl preguntarse si los sujetos telespectadores son activos o pasivos, Mario Carlón presenta el escenario (porque como cuestión ya está superada) donde trazar un recorrido teórico con aportes del campo de los estudios culturales y del análisis cinematográfico, sustentado, asimismo, por la semiótica y el psicoanálisis. Pero, reconociendo limitaciones a esos aportes, ve la necesidad de redefinir un campo nuevo teniendo en cuenta ante todo el carácter semiótico de la especificidad de lo televisivo y otros caracteres provenientes del estudio de otros diversos lenguajes como la constitución del sujeto espectador y la de los saberes que en la expectación televisiva específicamente se movilizan.Facultad de Bellas Artes2009info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf105-106http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46303spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-1563info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46303Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:36.427SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mario Carlón, <i>De lo cinematográfico a lo televisivo - Metatelevisión, lenguaje y temporalidad</i> (incluye CD) : Buenos Aires, La Crujía, 2006, 334 p.
title Mario Carlón, <i>De lo cinematográfico a lo televisivo - Metatelevisión, lenguaje y temporalidad</i> (incluye CD) : Buenos Aires, La Crujía, 2006, 334 p.
spellingShingle Mario Carlón, <i>De lo cinematográfico a lo televisivo - Metatelevisión, lenguaje y temporalidad</i> (incluye CD) : Buenos Aires, La Crujía, 2006, 334 p.
Noriega, Eva B.
Bellas Artes
Reseña de Libros
cinematografía
title_short Mario Carlón, <i>De lo cinematográfico a lo televisivo - Metatelevisión, lenguaje y temporalidad</i> (incluye CD) : Buenos Aires, La Crujía, 2006, 334 p.
title_full Mario Carlón, <i>De lo cinematográfico a lo televisivo - Metatelevisión, lenguaje y temporalidad</i> (incluye CD) : Buenos Aires, La Crujía, 2006, 334 p.
title_fullStr Mario Carlón, <i>De lo cinematográfico a lo televisivo - Metatelevisión, lenguaje y temporalidad</i> (incluye CD) : Buenos Aires, La Crujía, 2006, 334 p.
title_full_unstemmed Mario Carlón, <i>De lo cinematográfico a lo televisivo - Metatelevisión, lenguaje y temporalidad</i> (incluye CD) : Buenos Aires, La Crujía, 2006, 334 p.
title_sort Mario Carlón, <i>De lo cinematográfico a lo televisivo - Metatelevisión, lenguaje y temporalidad</i> (incluye CD) : Buenos Aires, La Crujía, 2006, 334 p.
dc.creator.none.fl_str_mv Noriega, Eva B.
author Noriega, Eva B.
author_facet Noriega, Eva B.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Reseña de Libros
cinematografía
topic Bellas Artes
Reseña de Libros
cinematografía
dc.description.none.fl_txt_mv Al preguntarse si los sujetos telespectadores son activos o pasivos, Mario Carlón presenta el escenario (porque como cuestión ya está superada) donde trazar un recorrido teórico con aportes del campo de los estudios culturales y del análisis cinematográfico, sustentado, asimismo, por la semiótica y el psicoanálisis. Pero, reconociendo limitaciones a esos aportes, ve la necesidad de redefinir un campo nuevo teniendo en cuenta ante todo el carácter semiótico de la especificidad de lo televisivo y otros caracteres provenientes del estudio de otros diversos lenguajes como la constitución del sujeto espectador y la de los saberes que en la expectación televisiva específicamente se movilizan.
Facultad de Bellas Artes
description Al preguntarse si los sujetos telespectadores son activos o pasivos, Mario Carlón presenta el escenario (porque como cuestión ya está superada) donde trazar un recorrido teórico con aportes del campo de los estudios culturales y del análisis cinematográfico, sustentado, asimismo, por la semiótica y el psicoanálisis. Pero, reconociendo limitaciones a esos aportes, ve la necesidad de redefinir un campo nuevo teniendo en cuenta ante todo el carácter semiótico de la especificidad de lo televisivo y otros caracteres provenientes del estudio de otros diversos lenguajes como la constitución del sujeto espectador y la de los saberes que en la expectación televisiva específicamente se movilizan.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46303
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46303
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-1563
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
105-106
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615893708963840
score 13.070432