Mario Carlón, Carlos Scolari. <i>El fin de los medios masivos</i> : Editorial La Crujía, 2009, 267 páginas
- Autores
- Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el prólogo del libro Mario Carlón y Carlos Scolari plantean: “En el marco del proceso de cambio que actualmente caracteriza al sistema mediático y la desestabilización que, según se percibe, afecta a los medios masivos, cabe preguntarse ¿seguiremos leyendo diarios y libros? ¿Escucharemos la radio? ¿Se podrá seguir yendo al cine además de ver televisión? Quizás algunos de estos medios desaparezcan, otros sigan adelante y más de uno se adapte al nuevo sistema de medios de comunicación y logre sobrevivir. Pero más allá de la supervivencia individual de tal o cual especie mediática, intuimos que nos encontramos en el final de una era.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35847
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b260eebcead2dc08872b8f96c2ab21c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35847 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mario Carlón, Carlos Scolari. <i>El fin de los medios masivos</i> : Editorial La Crujía, 2009, 267 páginasTram[p]as de la Comunicación y la CulturaPeriodismoComunicaciónEn el prólogo del libro Mario Carlón y Carlos Scolari plantean: “En el marco del proceso de cambio que actualmente caracteriza al sistema mediático y la desestabilización que, según se percibe, afecta a los medios masivos, cabe preguntarse ¿seguiremos leyendo diarios y libros? ¿Escucharemos la radio? ¿Se podrá seguir yendo al cine además de ver televisión? Quizás algunos de estos medios desaparezcan, otros sigan adelante y más de uno se adapte al nuevo sistema de medios de comunicación y logre sobrevivir. Pero más allá de la supervivencia individual de tal o cual especie mediática, intuimos que nos encontramos en el final de una era.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2009-10info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35847spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35847Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:26.058SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mario Carlón, Carlos Scolari. <i>El fin de los medios masivos</i> : Editorial La Crujía, 2009, 267 páginas |
title |
Mario Carlón, Carlos Scolari. <i>El fin de los medios masivos</i> : Editorial La Crujía, 2009, 267 páginas |
spellingShingle |
Mario Carlón, Carlos Scolari. <i>El fin de los medios masivos</i> : Editorial La Crujía, 2009, 267 páginas Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura Periodismo Comunicación |
title_short |
Mario Carlón, Carlos Scolari. <i>El fin de los medios masivos</i> : Editorial La Crujía, 2009, 267 páginas |
title_full |
Mario Carlón, Carlos Scolari. <i>El fin de los medios masivos</i> : Editorial La Crujía, 2009, 267 páginas |
title_fullStr |
Mario Carlón, Carlos Scolari. <i>El fin de los medios masivos</i> : Editorial La Crujía, 2009, 267 páginas |
title_full_unstemmed |
Mario Carlón, Carlos Scolari. <i>El fin de los medios masivos</i> : Editorial La Crujía, 2009, 267 páginas |
title_sort |
Mario Carlón, Carlos Scolari. <i>El fin de los medios masivos</i> : Editorial La Crujía, 2009, 267 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura |
author |
Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura |
author_facet |
Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación |
topic |
Periodismo Comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el prólogo del libro Mario Carlón y Carlos Scolari plantean: “En el marco del proceso de cambio que actualmente caracteriza al sistema mediático y la desestabilización que, según se percibe, afecta a los medios masivos, cabe preguntarse ¿seguiremos leyendo diarios y libros? ¿Escucharemos la radio? ¿Se podrá seguir yendo al cine además de ver televisión? Quizás algunos de estos medios desaparezcan, otros sigan adelante y más de uno se adapte al nuevo sistema de medios de comunicación y logre sobrevivir. Pero más allá de la supervivencia individual de tal o cual especie mediática, intuimos que nos encontramos en el final de una era. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En el prólogo del libro Mario Carlón y Carlos Scolari plantean: “En el marco del proceso de cambio que actualmente caracteriza al sistema mediático y la desestabilización que, según se percibe, afecta a los medios masivos, cabe preguntarse ¿seguiremos leyendo diarios y libros? ¿Escucharemos la radio? ¿Se podrá seguir yendo al cine además de ver televisión? Quizás algunos de estos medios desaparezcan, otros sigan adelante y más de uno se adapte al nuevo sistema de medios de comunicación y logre sobrevivir. Pero más allá de la supervivencia individual de tal o cual especie mediática, intuimos que nos encontramos en el final de una era. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35847 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35847 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615858381389824 |
score |
13.070432 |