Complementariedad metodológica como propuesta para medir la competencia comunicativa intercultural en contextos inmigración escolar
- Autores
- Sanhueza Henríquez, Susan
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Chile se ha convertido en uno de los polos más atractivos para los inmigrantes sudamericanos, según el informe de 2008 sobre las Inmigraciones en el mundo, donde el país es el cuarto destino preferido del Cono Sur, después de Argentina, Brasil y Venezuela. Además, de acuerdo a los datos del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de la ONU, la CEPAL y el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior, Chile es donde más ha crecido la inmigración en Sudamérica. Se trata de población esencialmente de origen sudamericano (73%). Dentro de este grupo se destaca la población de origen fronterizo, que agrupa a más del 61% del total de inmigrantes, siendo especialmente relevante la comunidad peruana, que tiene mayor representatividad con un 37,1% del total, la comunidad argentina con un 17,2% y la boliviana con un 6,8% (Ministerio del Interior de Chile, 2008). Este escenario plantea importantes desafíos en materia de políticas públicas, especialmente, en el ámbito de la educación. El Ministerio de Educación de Chile ha planteado una agenda focalizada en la educación superior implementando una serie de medidas para fortalecer la formación inicial docente. Con ello se pretende instalar una política educativa y cultural que prepare a los futuros profesores para la convivencia con personas culturalmente diferentes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Inmigración
Política Pública
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108343
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5e2e98b17c1953007c55240bf3fc418f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108343 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Complementariedad metodológica como propuesta para medir la competencia comunicativa intercultural en contextos inmigración escolarSanhueza Henríquez, SusanCiencias SocialesInmigraciónPolítica PúblicaEducaciónChile se ha convertido en uno de los polos más atractivos para los inmigrantes sudamericanos, según el informe de 2008 sobre las Inmigraciones en el mundo, donde el país es el cuarto destino preferido del Cono Sur, después de Argentina, Brasil y Venezuela. Además, de acuerdo a los datos del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de la ONU, la CEPAL y el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior, Chile es donde más ha crecido la inmigración en Sudamérica. Se trata de población esencialmente de origen sudamericano (73%). Dentro de este grupo se destaca la población de origen fronterizo, que agrupa a más del 61% del total de inmigrantes, siendo especialmente relevante la comunidad peruana, que tiene mayor representatividad con un 37,1% del total, la comunidad argentina con un 17,2% y la boliviana con un 6,8% (Ministerio del Interior de Chile, 2008). Este escenario plantea importantes desafíos en materia de políticas públicas, especialmente, en el ámbito de la educación. El Ministerio de Educación de Chile ha planteado una agenda focalizada en la educación superior implementando una serie de medidas para fortalecer la formación inicial docente. Con ello se pretende instalar una política educativa y cultural que prepare a los futuros profesores para la convivencia con personas culturalmente diferentes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108343<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8295/ev.8295.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/SanhuezaPONmesa13.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:24:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108343Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:12.621SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Complementariedad metodológica como propuesta para medir la competencia comunicativa intercultural en contextos inmigración escolar |
title |
Complementariedad metodológica como propuesta para medir la competencia comunicativa intercultural en contextos inmigración escolar |
spellingShingle |
Complementariedad metodológica como propuesta para medir la competencia comunicativa intercultural en contextos inmigración escolar Sanhueza Henríquez, Susan Ciencias Sociales Inmigración Política Pública Educación |
title_short |
Complementariedad metodológica como propuesta para medir la competencia comunicativa intercultural en contextos inmigración escolar |
title_full |
Complementariedad metodológica como propuesta para medir la competencia comunicativa intercultural en contextos inmigración escolar |
title_fullStr |
Complementariedad metodológica como propuesta para medir la competencia comunicativa intercultural en contextos inmigración escolar |
title_full_unstemmed |
Complementariedad metodológica como propuesta para medir la competencia comunicativa intercultural en contextos inmigración escolar |
title_sort |
Complementariedad metodológica como propuesta para medir la competencia comunicativa intercultural en contextos inmigración escolar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanhueza Henríquez, Susan |
author |
Sanhueza Henríquez, Susan |
author_facet |
Sanhueza Henríquez, Susan |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Inmigración Política Pública Educación |
topic |
Ciencias Sociales Inmigración Política Pública Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Chile se ha convertido en uno de los polos más atractivos para los inmigrantes sudamericanos, según el informe de 2008 sobre las Inmigraciones en el mundo, donde el país es el cuarto destino preferido del Cono Sur, después de Argentina, Brasil y Venezuela. Además, de acuerdo a los datos del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de la ONU, la CEPAL y el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior, Chile es donde más ha crecido la inmigración en Sudamérica. Se trata de población esencialmente de origen sudamericano (73%). Dentro de este grupo se destaca la población de origen fronterizo, que agrupa a más del 61% del total de inmigrantes, siendo especialmente relevante la comunidad peruana, que tiene mayor representatividad con un 37,1% del total, la comunidad argentina con un 17,2% y la boliviana con un 6,8% (Ministerio del Interior de Chile, 2008). Este escenario plantea importantes desafíos en materia de políticas públicas, especialmente, en el ámbito de la educación. El Ministerio de Educación de Chile ha planteado una agenda focalizada en la educación superior implementando una serie de medidas para fortalecer la formación inicial docente. Con ello se pretende instalar una política educativa y cultural que prepare a los futuros profesores para la convivencia con personas culturalmente diferentes. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Chile se ha convertido en uno de los polos más atractivos para los inmigrantes sudamericanos, según el informe de 2008 sobre las Inmigraciones en el mundo, donde el país es el cuarto destino preferido del Cono Sur, después de Argentina, Brasil y Venezuela. Además, de acuerdo a los datos del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de la ONU, la CEPAL y el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior, Chile es donde más ha crecido la inmigración en Sudamérica. Se trata de población esencialmente de origen sudamericano (73%). Dentro de este grupo se destaca la población de origen fronterizo, que agrupa a más del 61% del total de inmigrantes, siendo especialmente relevante la comunidad peruana, que tiene mayor representatividad con un 37,1% del total, la comunidad argentina con un 17,2% y la boliviana con un 6,8% (Ministerio del Interior de Chile, 2008). Este escenario plantea importantes desafíos en materia de políticas públicas, especialmente, en el ámbito de la educación. El Ministerio de Educación de Chile ha planteado una agenda focalizada en la educación superior implementando una serie de medidas para fortalecer la formación inicial docente. Con ello se pretende instalar una política educativa y cultural que prepare a los futuros profesores para la convivencia con personas culturalmente diferentes. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108343 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108343 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8295/ev.8295.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/SanhuezaPONmesa13.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616118802579456 |
score |
13.070432 |