Conocimiento y revalorización de la fauna nativa cuyana en la educación formal e informal

Autores
Tessaro, Florencia; Denapole, Lara; Gómez Vinassa, Laura; Arrieta, Soledad; Martín, Melina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Interpretar nuestra fauna nativa en su contexto biológico, económico, cultural y político; explicando el impacto de nuestras acciones sobre la misma y su ambiente -especialmente a nivel local-, ayuda a construir una ética de la conservación factible de ser llevada a la práctica en la vida cotidiana. El mascotismo y el comercio ilegal de fauna silvestre, son dos de los factores que mayor amenaza representan para un gran número de especies. Además con fenómenos con un fuerte arraigo en la cultura sanluiseña, percibidos como algo natural y sin consecuencias. Paralelamente, las frecuentes visitas a escuelas nos permitieron percibir un alto grado de desconocimiento y desvalorización de la fauna autóctona, tanto en la comunidad educativa como en los niños. Además, es más frecuente la identificación de especies exóticas que de aquellas nativas. En este contexto, se diseñó una propuesta en dos etapas, apuntando tanto a la educación formal como a la no formal. La primera etapa, desarrollada durante el año 2015, implicó la realización de un ciclo de capacitación destinado a docentes de nivel inicial, primario y secundario, en ejercicio o no de la profesión y de todas las áreas curriculares con el objetivo de brindar elementos conceptuales que permitan generar en el aula, propuestas de intervención en pos de conocer, revalorizar y conservar las especies de la fauna y flora nativas, así como el conocimiento de las áreas naturales protegidas de la provincia y su importancia para la educación y la conservación. La capacitación abarcó comunidades del centro y norte de la provincia, distribuyendo las actividades en 4 sedes. La carga horaria fue de 79 horas presenciales y se otorgó puntaje docente (1 punto) a través de resolución del Ministerio de Educación de la Provincia.
Trabajo publicado en Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; no. 52, supl. 2, parte I, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ecología
Educación
Fauna
Cultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123197

id SEDICI_5e181b7fabf4af479f2626248eaa6624
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123197
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Conocimiento y revalorización de la fauna nativa cuyana en la educación formal e informalTessaro, FlorenciaDenapole, LaraGómez Vinassa, LauraArrieta, SoledadMartín, MelinaEcologíaEducaciónFaunaCulturaInterpretar nuestra fauna nativa en su contexto biológico, económico, cultural y político; explicando el impacto de nuestras acciones sobre la misma y su ambiente -especialmente a nivel local-, ayuda a construir una ética de la conservación factible de ser llevada a la práctica en la vida cotidiana. El mascotismo y el comercio ilegal de fauna silvestre, son dos de los factores que mayor amenaza representan para un gran número de especies. Además con fenómenos con un fuerte arraigo en la cultura sanluiseña, percibidos como algo natural y sin consecuencias. Paralelamente, las frecuentes visitas a escuelas nos permitieron percibir un alto grado de desconocimiento y desvalorización de la fauna autóctona, tanto en la comunidad educativa como en los niños. Además, es más frecuente la identificación de especies exóticas que de aquellas nativas. En este contexto, se diseñó una propuesta en dos etapas, apuntando tanto a la educación formal como a la no formal. La primera etapa, desarrollada durante el año 2015, implicó la realización de un ciclo de capacitación destinado a docentes de nivel inicial, primario y secundario, en ejercicio o no de la profesión y de todas las áreas curriculares con el objetivo de brindar elementos conceptuales que permitan generar en el aula, propuestas de intervención en pos de conocer, revalorizar y conservar las especies de la fauna y flora nativas, así como el conocimiento de las áreas naturales protegidas de la provincia y su importancia para la educación y la conservación. La capacitación abarcó comunidades del centro y norte de la provincia, distribuyendo las actividades en 4 sedes. La carga horaria fue de 79 horas presenciales y se otorgó puntaje docente (1 punto) a través de resolución del Ministerio de Educación de la Provincia.Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte I, diciembre de 2018.Universidad Nacional de La Plata2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf143-144http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123197spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:10:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123197Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:10:29.55SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conocimiento y revalorización de la fauna nativa cuyana en la educación formal e informal
title Conocimiento y revalorización de la fauna nativa cuyana en la educación formal e informal
spellingShingle Conocimiento y revalorización de la fauna nativa cuyana en la educación formal e informal
Tessaro, Florencia
Ecología
Educación
Fauna
Cultura
title_short Conocimiento y revalorización de la fauna nativa cuyana en la educación formal e informal
title_full Conocimiento y revalorización de la fauna nativa cuyana en la educación formal e informal
title_fullStr Conocimiento y revalorización de la fauna nativa cuyana en la educación formal e informal
title_full_unstemmed Conocimiento y revalorización de la fauna nativa cuyana en la educación formal e informal
title_sort Conocimiento y revalorización de la fauna nativa cuyana en la educación formal e informal
dc.creator.none.fl_str_mv Tessaro, Florencia
Denapole, Lara
Gómez Vinassa, Laura
Arrieta, Soledad
Martín, Melina
author Tessaro, Florencia
author_facet Tessaro, Florencia
Denapole, Lara
Gómez Vinassa, Laura
Arrieta, Soledad
Martín, Melina
author_role author
author2 Denapole, Lara
Gómez Vinassa, Laura
Arrieta, Soledad
Martín, Melina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Educación
Fauna
Cultura
topic Ecología
Educación
Fauna
Cultura
dc.description.none.fl_txt_mv Interpretar nuestra fauna nativa en su contexto biológico, económico, cultural y político; explicando el impacto de nuestras acciones sobre la misma y su ambiente -especialmente a nivel local-, ayuda a construir una ética de la conservación factible de ser llevada a la práctica en la vida cotidiana. El mascotismo y el comercio ilegal de fauna silvestre, son dos de los factores que mayor amenaza representan para un gran número de especies. Además con fenómenos con un fuerte arraigo en la cultura sanluiseña, percibidos como algo natural y sin consecuencias. Paralelamente, las frecuentes visitas a escuelas nos permitieron percibir un alto grado de desconocimiento y desvalorización de la fauna autóctona, tanto en la comunidad educativa como en los niños. Además, es más frecuente la identificación de especies exóticas que de aquellas nativas. En este contexto, se diseñó una propuesta en dos etapas, apuntando tanto a la educación formal como a la no formal. La primera etapa, desarrollada durante el año 2015, implicó la realización de un ciclo de capacitación destinado a docentes de nivel inicial, primario y secundario, en ejercicio o no de la profesión y de todas las áreas curriculares con el objetivo de brindar elementos conceptuales que permitan generar en el aula, propuestas de intervención en pos de conocer, revalorizar y conservar las especies de la fauna y flora nativas, así como el conocimiento de las áreas naturales protegidas de la provincia y su importancia para la educación y la conservación. La capacitación abarcó comunidades del centro y norte de la provincia, distribuyendo las actividades en 4 sedes. La carga horaria fue de 79 horas presenciales y se otorgó puntaje docente (1 punto) a través de resolución del Ministerio de Educación de la Provincia.
Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte I, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata
description Interpretar nuestra fauna nativa en su contexto biológico, económico, cultural y político; explicando el impacto de nuestras acciones sobre la misma y su ambiente -especialmente a nivel local-, ayuda a construir una ética de la conservación factible de ser llevada a la práctica en la vida cotidiana. El mascotismo y el comercio ilegal de fauna silvestre, son dos de los factores que mayor amenaza representan para un gran número de especies. Además con fenómenos con un fuerte arraigo en la cultura sanluiseña, percibidos como algo natural y sin consecuencias. Paralelamente, las frecuentes visitas a escuelas nos permitieron percibir un alto grado de desconocimiento y desvalorización de la fauna autóctona, tanto en la comunidad educativa como en los niños. Además, es más frecuente la identificación de especies exóticas que de aquellas nativas. En este contexto, se diseñó una propuesta en dos etapas, apuntando tanto a la educación formal como a la no formal. La primera etapa, desarrollada durante el año 2015, implicó la realización de un ciclo de capacitación destinado a docentes de nivel inicial, primario y secundario, en ejercicio o no de la profesión y de todas las áreas curriculares con el objetivo de brindar elementos conceptuales que permitan generar en el aula, propuestas de intervención en pos de conocer, revalorizar y conservar las especies de la fauna y flora nativas, así como el conocimiento de las áreas naturales protegidas de la provincia y su importancia para la educación y la conservación. La capacitación abarcó comunidades del centro y norte de la provincia, distribuyendo las actividades en 4 sedes. La carga horaria fue de 79 horas presenciales y se otorgó puntaje docente (1 punto) a través de resolución del Ministerio de Educación de la Provincia.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123197
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123197
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
143-144
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783442595872768
score 12.982451