Comercialización internacional de telescopios personalizados

Autores
Cervini, Federico
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Torre, Sebastián
Descripción
1- Resumen Ejecutivo 1.1- Introducción El presente, es un trabajo que describe como es posible la comercialización internacional de telescopios personalizados; diseñados y construidos por el Laboratorio de Óptica, Calibraciones y Ensayos (LOCE) de la Universidad Nacional de La Plata, prestando especial cuidado a los requerimientos necesarios para el aprovisionamiento internacional de materias primas provenientes de la Universidad de Roma 3 y la comercialización internacional. Para hacer factible dicha comercialización, se abordará puntualmente, la creación de un sitio de comercio electrónico cuya característica principal es que permite la promoción, personalización y compra del producto por parte del comprador. El porqué de la elección de estas universidades, radica en que existen varios factores que, combinados, constituyen un factor diferenciador, como lo es, la existencia de un convenio marco. Además, será la Universidad de Roma 3, reconocida a nivel europeo por la calidad en la construcción de piezas ópticas, quien nos proveerá de dicha materia prima para la fabricación de los telescopios. Por otro lado, es de destacar el reconocimiento que tiene el Laboratorio de Óptica Calibraciones y Ensayos de la Universidad Nacional de La Plata en el diseño y construcción de piezas ópticas, ya sea por parte de la industria o por los laboratorios estatales y privados. Para comprender la concepción general del proyecto se desarrollan distintos aspectos que son de carácter necesario para la comercialización internacional de nuestro producto, como son, la importancia de Internet en la comercialización de productos, la creación y publicación del sitio Web, la promoción, la producción a demanda, las condiciones de compra y la logística y distribución física internacional. El éxito de la implementación del proyecto se basa en la forma de organización del trabajo en donde los actores intervinientes, comprador y fabricante, abordan el diseño y la fabricación de los telescopios en forma conjunta e integral. Lo importante, es que el proceso que da como resultado la comercialización internacional, es un proceso basado en la investigación en donde, para la obtención de logros visibles, es necesario determinar con claridad la problemática que se encara, que recursos se necesitan y de qué recursos se dispone. 1.2- Alcance Comprende el diseño y creación de un sitio web para la comercialización internacional de telescopios personalizados para finales del año 2013, producidos bajo la dirección técnica del Laboratorio de Óptica, Calibraciones y Ensayos (LOCE) FCAGLP-UNLP y diseñados según requerimientos específicos de cada uno de los usuarios. 1.3- Objetivos Generales 1. Diseñar conceptualmente un sitio de comercio electrónico. 2. Análisis de distintas estrategias de Marketing (electrónico y tradicional). 3. Crear un canal de comunicación fluido para la personalización del producto. 4. Evaluación y puesta en práctica de mecanismos que aseguren las condiciones de gestión y compra del producto. 1.4- Objetivos Específicos 1. Publicación del sitio web. 2. Promoción del sitio web. 3. Evaluación de estrategias de Marketing online. 4. Evaluación de estrategias de Marketing tradicional. 5. Sistematización de los mecanismos de trabajo para obtener un control total del estado del producto en su fase productiva. 6. Implementación de un sistema de seguimiento de producto para la distribución física. 7. Implementación de estándares de calidad para evaluar los errores y variaciones del producto determinadas según normas, dentro del marco de un proceso de mejora continua. 8. Elección de dos empresas para lo logística y distribución física, nacional e internacional, para asegurarnos cumplir con los plazos de entrega. 9. Articular los medios necesarios para el cobro electrónico de los productos. 1.5- Metodología 1. Realizar pre host para reserva del dominio. 2. Diseñar la interfase del sitio. 3. Evaluar los canales de comunicación con el fin de mejorar el tráfico de nuestro sitio. 4. Pautar publicidad en medios gráficos. 5. Establecer cuáles son las técnicas que se utilizarán para la promoción del sitio (marketing online). 5. Estimular al potencial comprador a visitar nuestro sitio por medio de publicidades que los sugieran. 6. Establecer cómo y cuáles son los distintos componentes que admiten personalización. 7. Evaluar el canal de distribución. 8. Contratar los servicios de empresas de correo o couriers para la distribución física. 9. Implementar herramientas que permitan al comprador ver el estado de situación del telescopio (seguimiento). 10. Establecer mecanismos que aseguren la transacción y el pago online.
Magister en Marketing Internacional
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
telescopios
comercialización internacional
Mercadeo
dinero electrónico
personalización de productos
comercio electrónico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35109

id SEDICI_5e07609daf799156c6ee865f68013913
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35109
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comercialización internacional de telescopios personalizadosCervini, FedericoCiencias Económicastelescopioscomercialización internacionalMercadeodinero electrónicopersonalización de productoscomercio electrónico1- Resumen Ejecutivo 1.1- Introducción El presente, es un trabajo que describe como es posible la comercialización internacional de telescopios personalizados; diseñados y construidos por el Laboratorio de Óptica, Calibraciones y Ensayos (LOCE) de la Universidad Nacional de La Plata, prestando especial cuidado a los requerimientos necesarios para el aprovisionamiento internacional de materias primas provenientes de la Universidad de Roma 3 y la comercialización internacional. Para hacer factible dicha comercialización, se abordará puntualmente, la creación de un sitio de comercio electrónico cuya característica principal es que permite la promoción, personalización y compra del producto por parte del comprador. El porqué de la elección de estas universidades, radica en que existen varios factores que, combinados, constituyen un factor diferenciador, como lo es, la existencia de un convenio marco. Además, será la Universidad de Roma 3, reconocida a nivel europeo por la calidad en la construcción de piezas ópticas, quien nos proveerá de dicha materia prima para la fabricación de los telescopios. Por otro lado, es de destacar el reconocimiento que tiene el Laboratorio de Óptica Calibraciones y Ensayos de la Universidad Nacional de La Plata en el diseño y construcción de piezas ópticas, ya sea por parte de la industria o por los laboratorios estatales y privados. Para comprender la concepción general del proyecto se desarrollan distintos aspectos que son de carácter necesario para la comercialización internacional de nuestro producto, como son, la importancia de Internet en la comercialización de productos, la creación y publicación del sitio Web, la promoción, la producción a demanda, las condiciones de compra y la logística y distribución física internacional. El éxito de la implementación del proyecto se basa en la forma de organización del trabajo en donde los actores intervinientes, comprador y fabricante, abordan el diseño y la fabricación de los telescopios en forma conjunta e integral. Lo importante, es que el proceso que da como resultado la comercialización internacional, es un proceso basado en la investigación en donde, para la obtención de logros visibles, es necesario determinar con claridad la problemática que se encara, que recursos se necesitan y de qué recursos se dispone. 1.2- Alcance Comprende el diseño y creación de un sitio web para la comercialización internacional de telescopios personalizados para finales del año 2013, producidos bajo la dirección técnica del Laboratorio de Óptica, Calibraciones y Ensayos (LOCE) FCAGLP-UNLP y diseñados según requerimientos específicos de cada uno de los usuarios. 1.3- Objetivos Generales 1. Diseñar conceptualmente un sitio de comercio electrónico. 2. Análisis de distintas estrategias de Marketing (electrónico y tradicional). 3. Crear un canal de comunicación fluido para la personalización del producto. 4. Evaluación y puesta en práctica de mecanismos que aseguren las condiciones de gestión y compra del producto. 1.4- Objetivos Específicos 1. Publicación del sitio web. 2. Promoción del sitio web. 3. Evaluación de estrategias de Marketing online. 4. Evaluación de estrategias de Marketing tradicional. 5. Sistematización de los mecanismos de trabajo para obtener un control total del estado del producto en su fase productiva. 6. Implementación de un sistema de seguimiento de producto para la distribución física. 7. Implementación de estándares de calidad para evaluar los errores y variaciones del producto determinadas según normas, dentro del marco de un proceso de mejora continua. 8. Elección de dos empresas para lo logística y distribución física, nacional e internacional, para asegurarnos cumplir con los plazos de entrega. 9. Articular los medios necesarios para el cobro electrónico de los productos. 1.5- Metodología 1. Realizar pre host para reserva del dominio. 2. Diseñar la interfase del sitio. 3. Evaluar los canales de comunicación con el fin de mejorar el tráfico de nuestro sitio. 4. Pautar publicidad en medios gráficos. 5. Establecer cuáles son las técnicas que se utilizarán para la promoción del sitio (marketing online). 5. Estimular al potencial comprador a visitar nuestro sitio por medio de publicidades que los sugieran. 6. Establecer cómo y cuáles son los distintos componentes que admiten personalización. 7. Evaluar el canal de distribución. 8. Contratar los servicios de empresas de correo o couriers para la distribución física. 9. Implementar herramientas que permitan al comprador ver el estado de situación del telescopio (seguimiento). 10. Establecer mecanismos que aseguren la transacción y el pago online.Magister en Marketing InternacionalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasTorre, Sebastián2013-10-31info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35109https://doi.org/10.35537/10915/35109spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35109Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:12.239SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comercialización internacional de telescopios personalizados
title Comercialización internacional de telescopios personalizados
spellingShingle Comercialización internacional de telescopios personalizados
Cervini, Federico
Ciencias Económicas
telescopios
comercialización internacional
Mercadeo
dinero electrónico
personalización de productos
comercio electrónico
title_short Comercialización internacional de telescopios personalizados
title_full Comercialización internacional de telescopios personalizados
title_fullStr Comercialización internacional de telescopios personalizados
title_full_unstemmed Comercialización internacional de telescopios personalizados
title_sort Comercialización internacional de telescopios personalizados
dc.creator.none.fl_str_mv Cervini, Federico
author Cervini, Federico
author_facet Cervini, Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torre, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
telescopios
comercialización internacional
Mercadeo
dinero electrónico
personalización de productos
comercio electrónico
topic Ciencias Económicas
telescopios
comercialización internacional
Mercadeo
dinero electrónico
personalización de productos
comercio electrónico
dc.description.none.fl_txt_mv 1- Resumen Ejecutivo 1.1- Introducción El presente, es un trabajo que describe como es posible la comercialización internacional de telescopios personalizados; diseñados y construidos por el Laboratorio de Óptica, Calibraciones y Ensayos (LOCE) de la Universidad Nacional de La Plata, prestando especial cuidado a los requerimientos necesarios para el aprovisionamiento internacional de materias primas provenientes de la Universidad de Roma 3 y la comercialización internacional. Para hacer factible dicha comercialización, se abordará puntualmente, la creación de un sitio de comercio electrónico cuya característica principal es que permite la promoción, personalización y compra del producto por parte del comprador. El porqué de la elección de estas universidades, radica en que existen varios factores que, combinados, constituyen un factor diferenciador, como lo es, la existencia de un convenio marco. Además, será la Universidad de Roma 3, reconocida a nivel europeo por la calidad en la construcción de piezas ópticas, quien nos proveerá de dicha materia prima para la fabricación de los telescopios. Por otro lado, es de destacar el reconocimiento que tiene el Laboratorio de Óptica Calibraciones y Ensayos de la Universidad Nacional de La Plata en el diseño y construcción de piezas ópticas, ya sea por parte de la industria o por los laboratorios estatales y privados. Para comprender la concepción general del proyecto se desarrollan distintos aspectos que son de carácter necesario para la comercialización internacional de nuestro producto, como son, la importancia de Internet en la comercialización de productos, la creación y publicación del sitio Web, la promoción, la producción a demanda, las condiciones de compra y la logística y distribución física internacional. El éxito de la implementación del proyecto se basa en la forma de organización del trabajo en donde los actores intervinientes, comprador y fabricante, abordan el diseño y la fabricación de los telescopios en forma conjunta e integral. Lo importante, es que el proceso que da como resultado la comercialización internacional, es un proceso basado en la investigación en donde, para la obtención de logros visibles, es necesario determinar con claridad la problemática que se encara, que recursos se necesitan y de qué recursos se dispone. 1.2- Alcance Comprende el diseño y creación de un sitio web para la comercialización internacional de telescopios personalizados para finales del año 2013, producidos bajo la dirección técnica del Laboratorio de Óptica, Calibraciones y Ensayos (LOCE) FCAGLP-UNLP y diseñados según requerimientos específicos de cada uno de los usuarios. 1.3- Objetivos Generales 1. Diseñar conceptualmente un sitio de comercio electrónico. 2. Análisis de distintas estrategias de Marketing (electrónico y tradicional). 3. Crear un canal de comunicación fluido para la personalización del producto. 4. Evaluación y puesta en práctica de mecanismos que aseguren las condiciones de gestión y compra del producto. 1.4- Objetivos Específicos 1. Publicación del sitio web. 2. Promoción del sitio web. 3. Evaluación de estrategias de Marketing online. 4. Evaluación de estrategias de Marketing tradicional. 5. Sistematización de los mecanismos de trabajo para obtener un control total del estado del producto en su fase productiva. 6. Implementación de un sistema de seguimiento de producto para la distribución física. 7. Implementación de estándares de calidad para evaluar los errores y variaciones del producto determinadas según normas, dentro del marco de un proceso de mejora continua. 8. Elección de dos empresas para lo logística y distribución física, nacional e internacional, para asegurarnos cumplir con los plazos de entrega. 9. Articular los medios necesarios para el cobro electrónico de los productos. 1.5- Metodología 1. Realizar pre host para reserva del dominio. 2. Diseñar la interfase del sitio. 3. Evaluar los canales de comunicación con el fin de mejorar el tráfico de nuestro sitio. 4. Pautar publicidad en medios gráficos. 5. Establecer cuáles son las técnicas que se utilizarán para la promoción del sitio (marketing online). 5. Estimular al potencial comprador a visitar nuestro sitio por medio de publicidades que los sugieran. 6. Establecer cómo y cuáles son los distintos componentes que admiten personalización. 7. Evaluar el canal de distribución. 8. Contratar los servicios de empresas de correo o couriers para la distribución física. 9. Implementar herramientas que permitan al comprador ver el estado de situación del telescopio (seguimiento). 10. Establecer mecanismos que aseguren la transacción y el pago online.
Magister en Marketing Internacional
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description 1- Resumen Ejecutivo 1.1- Introducción El presente, es un trabajo que describe como es posible la comercialización internacional de telescopios personalizados; diseñados y construidos por el Laboratorio de Óptica, Calibraciones y Ensayos (LOCE) de la Universidad Nacional de La Plata, prestando especial cuidado a los requerimientos necesarios para el aprovisionamiento internacional de materias primas provenientes de la Universidad de Roma 3 y la comercialización internacional. Para hacer factible dicha comercialización, se abordará puntualmente, la creación de un sitio de comercio electrónico cuya característica principal es que permite la promoción, personalización y compra del producto por parte del comprador. El porqué de la elección de estas universidades, radica en que existen varios factores que, combinados, constituyen un factor diferenciador, como lo es, la existencia de un convenio marco. Además, será la Universidad de Roma 3, reconocida a nivel europeo por la calidad en la construcción de piezas ópticas, quien nos proveerá de dicha materia prima para la fabricación de los telescopios. Por otro lado, es de destacar el reconocimiento que tiene el Laboratorio de Óptica Calibraciones y Ensayos de la Universidad Nacional de La Plata en el diseño y construcción de piezas ópticas, ya sea por parte de la industria o por los laboratorios estatales y privados. Para comprender la concepción general del proyecto se desarrollan distintos aspectos que son de carácter necesario para la comercialización internacional de nuestro producto, como son, la importancia de Internet en la comercialización de productos, la creación y publicación del sitio Web, la promoción, la producción a demanda, las condiciones de compra y la logística y distribución física internacional. El éxito de la implementación del proyecto se basa en la forma de organización del trabajo en donde los actores intervinientes, comprador y fabricante, abordan el diseño y la fabricación de los telescopios en forma conjunta e integral. Lo importante, es que el proceso que da como resultado la comercialización internacional, es un proceso basado en la investigación en donde, para la obtención de logros visibles, es necesario determinar con claridad la problemática que se encara, que recursos se necesitan y de qué recursos se dispone. 1.2- Alcance Comprende el diseño y creación de un sitio web para la comercialización internacional de telescopios personalizados para finales del año 2013, producidos bajo la dirección técnica del Laboratorio de Óptica, Calibraciones y Ensayos (LOCE) FCAGLP-UNLP y diseñados según requerimientos específicos de cada uno de los usuarios. 1.3- Objetivos Generales 1. Diseñar conceptualmente un sitio de comercio electrónico. 2. Análisis de distintas estrategias de Marketing (electrónico y tradicional). 3. Crear un canal de comunicación fluido para la personalización del producto. 4. Evaluación y puesta en práctica de mecanismos que aseguren las condiciones de gestión y compra del producto. 1.4- Objetivos Específicos 1. Publicación del sitio web. 2. Promoción del sitio web. 3. Evaluación de estrategias de Marketing online. 4. Evaluación de estrategias de Marketing tradicional. 5. Sistematización de los mecanismos de trabajo para obtener un control total del estado del producto en su fase productiva. 6. Implementación de un sistema de seguimiento de producto para la distribución física. 7. Implementación de estándares de calidad para evaluar los errores y variaciones del producto determinadas según normas, dentro del marco de un proceso de mejora continua. 8. Elección de dos empresas para lo logística y distribución física, nacional e internacional, para asegurarnos cumplir con los plazos de entrega. 9. Articular los medios necesarios para el cobro electrónico de los productos. 1.5- Metodología 1. Realizar pre host para reserva del dominio. 2. Diseñar la interfase del sitio. 3. Evaluar los canales de comunicación con el fin de mejorar el tráfico de nuestro sitio. 4. Pautar publicidad en medios gráficos. 5. Establecer cuáles son las técnicas que se utilizarán para la promoción del sitio (marketing online). 5. Estimular al potencial comprador a visitar nuestro sitio por medio de publicidades que los sugieran. 6. Establecer cómo y cuáles son los distintos componentes que admiten personalización. 7. Evaluar el canal de distribución. 8. Contratar los servicios de empresas de correo o couriers para la distribución física. 9. Implementar herramientas que permitan al comprador ver el estado de situación del telescopio (seguimiento). 10. Establecer mecanismos que aseguren la transacción y el pago online.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35109
https://doi.org/10.35537/10915/35109
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35109
https://doi.org/10.35537/10915/35109
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615855729541120
score 13.070432