Enseñar en contextos de encierro : Una experiencia universitaria en la cárcel
- Autores
- Lorenzo, Victoria Ailín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto “Estrategias y dispositivos no tradicionales de enseñanza del Derecho” se enmarca en el actual debate por la enseñanza del Derecho, a partir de entender que es necesaria la formación y la capacitación pedagógica y didáctica de los docentes, siendo insuficientes los conocimientos de los contenidos y las habilidades propias de la profesión. Nos referimos a la necesidad de superar la presencia de dos sesgos que identificamos como “sesgo profesionalista” y “sesgo de profesión docente fragmentada” (Orler, 2016) que agotan la tarea docente en la exposición áulica de las experticias profesionales, prescindiendo de aspectos como planificación y evaluación de la misma, y de toda capacitación pedagógica y didáctica, y encontrando en la reproducción de prácticas antiguas adquiridas al modo de aprendices en la dinámica de las Cátedras o simplemente de manera intuitiva, las herramientas para el desempeño en la enseñanza del Derecho. Las mismas, como lo expresa Brunner (1994), deben someterse a ejercicios de “externalización” de los procesos educativos y de transmisión cultural, para rescatar esa actividad cognitiva de su estado implícito, haciéndola compartida y esencialmente revisable. en el Proyecto mencionado es nuestra intención rescatar prácticas docentes que saben alejarse del modelo tradicional: Enseñanza Práctica en el terreno y en formatos de Simulación, Enseñanza del Derecho en contextos de encierro, diversos formatos en el uso de TICs, Talleres Tutoriales, etc. que se corren de algún modo de esa tipología expositiva, y a los que denominamos “no tradicionales”. Asimismo, en tiempos de pandemia la enseñanza de nuestra disciplina se vio sustancialmente alterada y los formatos virtuales debieron ponerse en acción, pasando a formar parte de esas “Estrategias y dispositivos no tradicionales” que constituyen nuestro objeto de estudio.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Derecho
Educación
prácticas docentes
contexto de encierro
enseñanza del derecho - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145956
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5de94f9dd481df975d3a5ab63313e2e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145956 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Enseñar en contextos de encierro : Una experiencia universitaria en la cárcelLorenzo, Victoria AilínDerechoEducaciónprácticas docentescontexto de encierroenseñanza del derechoEl proyecto “Estrategias y dispositivos no tradicionales de enseñanza del Derecho” se enmarca en el actual debate por la enseñanza del Derecho, a partir de entender que es necesaria la formación y la capacitación pedagógica y didáctica de los docentes, siendo insuficientes los conocimientos de los contenidos y las habilidades propias de la profesión. Nos referimos a la necesidad de superar la presencia de dos sesgos que identificamos como “sesgo profesionalista” y “sesgo de profesión docente fragmentada” (Orler, 2016) que agotan la tarea docente en la exposición áulica de las experticias profesionales, prescindiendo de aspectos como planificación y evaluación de la misma, y de toda capacitación pedagógica y didáctica, y encontrando en la reproducción de prácticas antiguas adquiridas al modo de aprendices en la dinámica de las Cátedras o simplemente de manera intuitiva, las herramientas para el desempeño en la enseñanza del Derecho. Las mismas, como lo expresa Brunner (1994), deben someterse a ejercicios de “externalización” de los procesos educativos y de transmisión cultural, para rescatar esa actividad cognitiva de su estado implícito, haciéndola compartida y esencialmente revisable. en el Proyecto mencionado es nuestra intención rescatar prácticas docentes que saben alejarse del modelo tradicional: Enseñanza Práctica en el terreno y en formatos de Simulación, Enseñanza del Derecho en contextos de encierro, diversos formatos en el uso de TICs, Talleres Tutoriales, etc. que se corren de algún modo de esa tipología expositiva, y a los que denominamos “no tradicionales”. Asimismo, en tiempos de pandemia la enseñanza de nuestra disciplina se vio sustancialmente alterada y los formatos virtuales debieron ponerse en acción, pasando a formar parte de esas “Estrategias y dispositivos no tradicionales” que constituyen nuestro objeto de estudio.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145956spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145956Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:17.657SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñar en contextos de encierro : Una experiencia universitaria en la cárcel |
title |
Enseñar en contextos de encierro : Una experiencia universitaria en la cárcel |
spellingShingle |
Enseñar en contextos de encierro : Una experiencia universitaria en la cárcel Lorenzo, Victoria Ailín Derecho Educación prácticas docentes contexto de encierro enseñanza del derecho |
title_short |
Enseñar en contextos de encierro : Una experiencia universitaria en la cárcel |
title_full |
Enseñar en contextos de encierro : Una experiencia universitaria en la cárcel |
title_fullStr |
Enseñar en contextos de encierro : Una experiencia universitaria en la cárcel |
title_full_unstemmed |
Enseñar en contextos de encierro : Una experiencia universitaria en la cárcel |
title_sort |
Enseñar en contextos de encierro : Una experiencia universitaria en la cárcel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lorenzo, Victoria Ailín |
author |
Lorenzo, Victoria Ailín |
author_facet |
Lorenzo, Victoria Ailín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Educación prácticas docentes contexto de encierro enseñanza del derecho |
topic |
Derecho Educación prácticas docentes contexto de encierro enseñanza del derecho |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto “Estrategias y dispositivos no tradicionales de enseñanza del Derecho” se enmarca en el actual debate por la enseñanza del Derecho, a partir de entender que es necesaria la formación y la capacitación pedagógica y didáctica de los docentes, siendo insuficientes los conocimientos de los contenidos y las habilidades propias de la profesión. Nos referimos a la necesidad de superar la presencia de dos sesgos que identificamos como “sesgo profesionalista” y “sesgo de profesión docente fragmentada” (Orler, 2016) que agotan la tarea docente en la exposición áulica de las experticias profesionales, prescindiendo de aspectos como planificación y evaluación de la misma, y de toda capacitación pedagógica y didáctica, y encontrando en la reproducción de prácticas antiguas adquiridas al modo de aprendices en la dinámica de las Cátedras o simplemente de manera intuitiva, las herramientas para el desempeño en la enseñanza del Derecho. Las mismas, como lo expresa Brunner (1994), deben someterse a ejercicios de “externalización” de los procesos educativos y de transmisión cultural, para rescatar esa actividad cognitiva de su estado implícito, haciéndola compartida y esencialmente revisable. en el Proyecto mencionado es nuestra intención rescatar prácticas docentes que saben alejarse del modelo tradicional: Enseñanza Práctica en el terreno y en formatos de Simulación, Enseñanza del Derecho en contextos de encierro, diversos formatos en el uso de TICs, Talleres Tutoriales, etc. que se corren de algún modo de esa tipología expositiva, y a los que denominamos “no tradicionales”. Asimismo, en tiempos de pandemia la enseñanza de nuestra disciplina se vio sustancialmente alterada y los formatos virtuales debieron ponerse en acción, pasando a formar parte de esas “Estrategias y dispositivos no tradicionales” que constituyen nuestro objeto de estudio. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
El proyecto “Estrategias y dispositivos no tradicionales de enseñanza del Derecho” se enmarca en el actual debate por la enseñanza del Derecho, a partir de entender que es necesaria la formación y la capacitación pedagógica y didáctica de los docentes, siendo insuficientes los conocimientos de los contenidos y las habilidades propias de la profesión. Nos referimos a la necesidad de superar la presencia de dos sesgos que identificamos como “sesgo profesionalista” y “sesgo de profesión docente fragmentada” (Orler, 2016) que agotan la tarea docente en la exposición áulica de las experticias profesionales, prescindiendo de aspectos como planificación y evaluación de la misma, y de toda capacitación pedagógica y didáctica, y encontrando en la reproducción de prácticas antiguas adquiridas al modo de aprendices en la dinámica de las Cátedras o simplemente de manera intuitiva, las herramientas para el desempeño en la enseñanza del Derecho. Las mismas, como lo expresa Brunner (1994), deben someterse a ejercicios de “externalización” de los procesos educativos y de transmisión cultural, para rescatar esa actividad cognitiva de su estado implícito, haciéndola compartida y esencialmente revisable. en el Proyecto mencionado es nuestra intención rescatar prácticas docentes que saben alejarse del modelo tradicional: Enseñanza Práctica en el terreno y en formatos de Simulación, Enseñanza del Derecho en contextos de encierro, diversos formatos en el uso de TICs, Talleres Tutoriales, etc. que se corren de algún modo de esa tipología expositiva, y a los que denominamos “no tradicionales”. Asimismo, en tiempos de pandemia la enseñanza de nuestra disciplina se vio sustancialmente alterada y los formatos virtuales debieron ponerse en acción, pasando a formar parte de esas “Estrategias y dispositivos no tradicionales” que constituyen nuestro objeto de estudio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145956 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145956 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616249916522496 |
score |
13.070432 |