Realidades sociales en zonas periféricas : Estudio comparativo de dos comunidades periféricas del Gran La Plata
- Autores
- Papel, Gustavo Omar; Medina, María Mercedes; Rueda, Leticia Argentina; Coscarelli, Nélida Yolanda; Mosconi, Etel Beatriz; Albarracin, Silvia Alicia; Irigoyen, Silvia Angélica
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para poder conseguir el pleno desarrollo de las capacidades, hábitos y actitudes más saludables dentro de una comunidad, es prioritario y necesario que la Educación para la Salud esté presente en todas las esferas de la sociedad: en la familia, en las escuelas, en las Universidades, en los centros de trabajo y que todos y cada uno de nosotros seamos capaces de actuar como verdaderos agentes de la salud. Los factores que influyen en la salud son, por tanto, sociales, culturales, educativos y económicos, además de biológicos y medioambientales (Organización Mundial de la Salud (OMS), 1989).
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
atención en salud
periferia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77197
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5de3111015e96e771141e13e70f2cf02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77197 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Realidades sociales en zonas periféricas : Estudio comparativo de dos comunidades periféricas del Gran La PlataPapel, Gustavo OmarMedina, María MercedesRueda, Leticia ArgentinaCoscarelli, Nélida YolandaMosconi, Etel BeatrizAlbarracin, Silvia AliciaIrigoyen, Silvia AngélicaOdontologíaatención en saludperiferiaPara poder conseguir el pleno desarrollo de las capacidades, hábitos y actitudes más saludables dentro de una comunidad, es prioritario y necesario que la Educación para la Salud esté presente en todas las esferas de la sociedad: en la familia, en las escuelas, en las Universidades, en los centros de trabajo y que todos y cada uno de nosotros seamos capaces de actuar como verdaderos agentes de la salud. Los factores que influyen en la salud son, por tanto, sociales, culturales, educativos y económicos, además de biológicos y medioambientales (Organización Mundial de la Salud (OMS), 1989).Facultad de Odontología2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77197spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77197Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:45.209SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Realidades sociales en zonas periféricas : Estudio comparativo de dos comunidades periféricas del Gran La Plata |
title |
Realidades sociales en zonas periféricas : Estudio comparativo de dos comunidades periféricas del Gran La Plata |
spellingShingle |
Realidades sociales en zonas periféricas : Estudio comparativo de dos comunidades periféricas del Gran La Plata Papel, Gustavo Omar Odontología atención en salud periferia |
title_short |
Realidades sociales en zonas periféricas : Estudio comparativo de dos comunidades periféricas del Gran La Plata |
title_full |
Realidades sociales en zonas periféricas : Estudio comparativo de dos comunidades periféricas del Gran La Plata |
title_fullStr |
Realidades sociales en zonas periféricas : Estudio comparativo de dos comunidades periféricas del Gran La Plata |
title_full_unstemmed |
Realidades sociales en zonas periféricas : Estudio comparativo de dos comunidades periféricas del Gran La Plata |
title_sort |
Realidades sociales en zonas periféricas : Estudio comparativo de dos comunidades periféricas del Gran La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Papel, Gustavo Omar Medina, María Mercedes Rueda, Leticia Argentina Coscarelli, Nélida Yolanda Mosconi, Etel Beatriz Albarracin, Silvia Alicia Irigoyen, Silvia Angélica |
author |
Papel, Gustavo Omar |
author_facet |
Papel, Gustavo Omar Medina, María Mercedes Rueda, Leticia Argentina Coscarelli, Nélida Yolanda Mosconi, Etel Beatriz Albarracin, Silvia Alicia Irigoyen, Silvia Angélica |
author_role |
author |
author2 |
Medina, María Mercedes Rueda, Leticia Argentina Coscarelli, Nélida Yolanda Mosconi, Etel Beatriz Albarracin, Silvia Alicia Irigoyen, Silvia Angélica |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología atención en salud periferia |
topic |
Odontología atención en salud periferia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para poder conseguir el pleno desarrollo de las capacidades, hábitos y actitudes más saludables dentro de una comunidad, es prioritario y necesario que la Educación para la Salud esté presente en todas las esferas de la sociedad: en la familia, en las escuelas, en las Universidades, en los centros de trabajo y que todos y cada uno de nosotros seamos capaces de actuar como verdaderos agentes de la salud. Los factores que influyen en la salud son, por tanto, sociales, culturales, educativos y económicos, además de biológicos y medioambientales (Organización Mundial de la Salud (OMS), 1989). Facultad de Odontología |
description |
Para poder conseguir el pleno desarrollo de las capacidades, hábitos y actitudes más saludables dentro de una comunidad, es prioritario y necesario que la Educación para la Salud esté presente en todas las esferas de la sociedad: en la familia, en las escuelas, en las Universidades, en los centros de trabajo y que todos y cada uno de nosotros seamos capaces de actuar como verdaderos agentes de la salud. Los factores que influyen en la salud son, por tanto, sociales, culturales, educativos y económicos, además de biológicos y medioambientales (Organización Mundial de la Salud (OMS), 1989). |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77197 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77197 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616008549007360 |
score |
13.070432 |