Huellas teóricas en la práctica pedagógica : El dinamismo lingüístico en el aula multicultural

Autores
Martínez, Angelita
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El libro parte de una reflexión central, que, quizá por obvia, suele pasar desapercibida en las aulas donde se enseña español y en la mayoría de descripciones lingüísticas sobre nuestra lengua, a saber, los modos de hablar y escribir una lengua ―cualquier lengua― son siempre reflejo de la cultura y de la visión de mundo subyacentes a ella y ambas tienen consecuencias directas en los mecanismos sintácticos empleados, “elegidos” inconsciente o conscientemente, por los hablantes para hablarla y escribirla. De este planteamiento, se derivan dos hechos que se hacen explícitos una y otra vez a lo largo del libro: por un lado, la necesidad de integrar visión de mundo y hechos de cultura en la enseñanza de la lengua; por otro, el requisito de ampliar nuestro entendimiento y acercamiento al significado, de modo que en el aula se considere no sólo la semántica léxica, sino la semántica pragmática y discursiva, las intenciones comunicativas, los pesos informativos o los juegos de relieve y fondo, que llevan a hablantes distintos o a comunidades distintas a emplear diferentes estructuras morfosintácticas para referirse a una “misma” realidad. Necesidad y requisitos que se vuelven urgentes cuando la diversidad lingüística es parte integrante de una sociedad, como es el caso de la Argentina y, desde luego, de la mayoría de países latinoamericanos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Letras
enseñanza de idiomas
lenguaje
pragmática
descripción lingüística
cultura
multiculturalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32181

id SEDICI_5dda84631135512c77bae01db0c3a455
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32181
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Huellas teóricas en la práctica pedagógica : El dinamismo lingüístico en el aula multiculturalMartínez, AngelitaHumanidadesLetrasenseñanza de idiomaslenguajepragmáticadescripción lingüísticaculturamulticulturalismoEl libro parte de una reflexión central, que, quizá por obvia, suele pasar desapercibida en las aulas donde se enseña español y en la mayoría de descripciones lingüísticas sobre nuestra lengua, a saber, los modos de hablar y escribir una lengua ―cualquier lengua― son siempre reflejo de la cultura y de la visión de mundo subyacentes a ella y ambas tienen consecuencias directas en los mecanismos sintácticos empleados, “elegidos” inconsciente o conscientemente, por los hablantes para hablarla y escribirla. De este planteamiento, se derivan dos hechos que se hacen explícitos una y otra vez a lo largo del libro: por un lado, la necesidad de integrar visión de mundo y hechos de cultura en la enseñanza de la lengua; por otro, el requisito de ampliar nuestro entendimiento y acercamiento al significado, de modo que en el aula se considere no sólo la semántica léxica, sino la semántica pragmática y discursiva, las intenciones comunicativas, los pesos informativos o los juegos de relieve y fondo, que llevan a hablantes distintos o a comunidades distintas a emplear diferentes estructuras morfosintácticas para referirse a una “misma” realidad. Necesidad y requisitos que se vuelven urgentes cuando la diversidad lingüística es parte integrante de una sociedad, como es el caso de la Argentina y, desde luego, de la mayoría de países latinoamericanos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2013info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32181https://doi.org/10.35537/10915/32181spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0997-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32181Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:59.54SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Huellas teóricas en la práctica pedagógica : El dinamismo lingüístico en el aula multicultural
title Huellas teóricas en la práctica pedagógica : El dinamismo lingüístico en el aula multicultural
spellingShingle Huellas teóricas en la práctica pedagógica : El dinamismo lingüístico en el aula multicultural
Martínez, Angelita
Humanidades
Letras
enseñanza de idiomas
lenguaje
pragmática
descripción lingüística
cultura
multiculturalismo
title_short Huellas teóricas en la práctica pedagógica : El dinamismo lingüístico en el aula multicultural
title_full Huellas teóricas en la práctica pedagógica : El dinamismo lingüístico en el aula multicultural
title_fullStr Huellas teóricas en la práctica pedagógica : El dinamismo lingüístico en el aula multicultural
title_full_unstemmed Huellas teóricas en la práctica pedagógica : El dinamismo lingüístico en el aula multicultural
title_sort Huellas teóricas en la práctica pedagógica : El dinamismo lingüístico en el aula multicultural
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Angelita
author Martínez, Angelita
author_facet Martínez, Angelita
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
enseñanza de idiomas
lenguaje
pragmática
descripción lingüística
cultura
multiculturalismo
topic Humanidades
Letras
enseñanza de idiomas
lenguaje
pragmática
descripción lingüística
cultura
multiculturalismo
dc.description.none.fl_txt_mv El libro parte de una reflexión central, que, quizá por obvia, suele pasar desapercibida en las aulas donde se enseña español y en la mayoría de descripciones lingüísticas sobre nuestra lengua, a saber, los modos de hablar y escribir una lengua ―cualquier lengua― son siempre reflejo de la cultura y de la visión de mundo subyacentes a ella y ambas tienen consecuencias directas en los mecanismos sintácticos empleados, “elegidos” inconsciente o conscientemente, por los hablantes para hablarla y escribirla. De este planteamiento, se derivan dos hechos que se hacen explícitos una y otra vez a lo largo del libro: por un lado, la necesidad de integrar visión de mundo y hechos de cultura en la enseñanza de la lengua; por otro, el requisito de ampliar nuestro entendimiento y acercamiento al significado, de modo que en el aula se considere no sólo la semántica léxica, sino la semántica pragmática y discursiva, las intenciones comunicativas, los pesos informativos o los juegos de relieve y fondo, que llevan a hablantes distintos o a comunidades distintas a emplear diferentes estructuras morfosintácticas para referirse a una “misma” realidad. Necesidad y requisitos que se vuelven urgentes cuando la diversidad lingüística es parte integrante de una sociedad, como es el caso de la Argentina y, desde luego, de la mayoría de países latinoamericanos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El libro parte de una reflexión central, que, quizá por obvia, suele pasar desapercibida en las aulas donde se enseña español y en la mayoría de descripciones lingüísticas sobre nuestra lengua, a saber, los modos de hablar y escribir una lengua ―cualquier lengua― son siempre reflejo de la cultura y de la visión de mundo subyacentes a ella y ambas tienen consecuencias directas en los mecanismos sintácticos empleados, “elegidos” inconsciente o conscientemente, por los hablantes para hablarla y escribirla. De este planteamiento, se derivan dos hechos que se hacen explícitos una y otra vez a lo largo del libro: por un lado, la necesidad de integrar visión de mundo y hechos de cultura en la enseñanza de la lengua; por otro, el requisito de ampliar nuestro entendimiento y acercamiento al significado, de modo que en el aula se considere no sólo la semántica léxica, sino la semántica pragmática y discursiva, las intenciones comunicativas, los pesos informativos o los juegos de relieve y fondo, que llevan a hablantes distintos o a comunidades distintas a emplear diferentes estructuras morfosintácticas para referirse a una “misma” realidad. Necesidad y requisitos que se vuelven urgentes cuando la diversidad lingüística es parte integrante de una sociedad, como es el caso de la Argentina y, desde luego, de la mayoría de países latinoamericanos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32181
https://doi.org/10.35537/10915/32181
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32181
https://doi.org/10.35537/10915/32181
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0997-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260153656672256
score 13.13397