Las condiciones materiales de la salud pública en los territorios de la provincia de Córdoba entre 1930 y 1943

Autores
Rodríguez, María Laura
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En Córdoba, recién entre la década del 20´ y el 30´, se produjo un incremento de la participación estatal en la consecución del entramado sanitario de la provincia. Una vez que se acrecentó la presencia del Estado de la Provincia en la Salud Pública, sus intervenciones reprodujeron una desigual distribución de las condiciones materiales de las que gozaban las instituciones orientadas a asistir la Salud Colectiva de la provincia. Estas desigualdades, se concentraron principalmente alrededor de la desigual financiación por parte del Estado Provincial de las instituciones sanitarias públicas. Ello, condicionó firmemente el número de médicos internos y externos; la cantidad de farmacéuticos; de practicantes y otros empleados; número de salas y de camas, la complejidad médica, etc. Hemos intentado explicar las razones de la diversidad material de los respectivos nosocomios sanitarios de la provincia, a partir de considerar el distinto desarrollo demográfico y la desigual significatividad económica de las diversas zonas del interior de la provincia. No obstante, sin soslayar tales ideas, creemos que tal conjetura merece ser puesta nuevamente en perspectiva, al considerar la participación de otros actores del desarrollo sanitario de la provincia. A saber: sectores civiles; profesionales de la salud y prácticas conexas; actores religiosos; sociedades de beneficencia; otras instancias estatales, etc. En este trabajo, procuramos ahondar tales cuestiones, explorando comparativamente, desde una perspectiva estadística, la presencia relativa de las mencionadas condiciones sanitarias-materiales en las instituciones públicas de la Salud provincial, a lo largo del período 1930-1943. Paralelamente, buscamos identificar los actores, desde los que provinieron las condiciones materiales objeto de nuestro estudio.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
salud pública
Córdoba
Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133745

id SEDICI_5dd3f419eece1afaeaa3419c5841583d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133745
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las condiciones materiales de la salud pública en los territorios de la provincia de Córdoba entre 1930 y 1943Rodríguez, María LauraHistoriasalud públicaCórdobaEstadoEn Córdoba, recién entre la década del 20´ y el 30´, se produjo un incremento de la participación estatal en la consecución del entramado sanitario de la provincia. Una vez que se acrecentó la presencia del Estado de la Provincia en la Salud Pública, sus intervenciones reprodujeron una desigual distribución de las condiciones materiales de las que gozaban las instituciones orientadas a asistir la Salud Colectiva de la provincia. Estas desigualdades, se concentraron principalmente alrededor de la desigual financiación por parte del Estado Provincial de las instituciones sanitarias públicas. Ello, condicionó firmemente el número de médicos internos y externos; la cantidad de farmacéuticos; de practicantes y otros empleados; número de salas y de camas, la complejidad médica, etc. Hemos intentado explicar las razones de la diversidad material de los respectivos nosocomios sanitarios de la provincia, a partir de considerar el distinto desarrollo demográfico y la desigual significatividad económica de las diversas zonas del interior de la provincia. No obstante, sin soslayar tales ideas, creemos que tal conjetura merece ser puesta nuevamente en perspectiva, al considerar la participación de otros actores del desarrollo sanitario de la provincia. A saber: sectores civiles; profesionales de la salud y prácticas conexas; actores religiosos; sociedades de beneficencia; otras instancias estatales, etc. En este trabajo, procuramos ahondar tales cuestiones, explorando comparativamente, desde una perspectiva estadística, la presencia relativa de las mencionadas condiciones sanitarias-materiales en las instituciones públicas de la Salud provincial, a lo largo del período 1930-1943. Paralelamente, buscamos identificar los actores, desde los que provinieron las condiciones materiales objeto de nuestro estudio.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133745spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133745Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:44.624SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las condiciones materiales de la salud pública en los territorios de la provincia de Córdoba entre 1930 y 1943
title Las condiciones materiales de la salud pública en los territorios de la provincia de Córdoba entre 1930 y 1943
spellingShingle Las condiciones materiales de la salud pública en los territorios de la provincia de Córdoba entre 1930 y 1943
Rodríguez, María Laura
Historia
salud pública
Córdoba
Estado
title_short Las condiciones materiales de la salud pública en los territorios de la provincia de Córdoba entre 1930 y 1943
title_full Las condiciones materiales de la salud pública en los territorios de la provincia de Córdoba entre 1930 y 1943
title_fullStr Las condiciones materiales de la salud pública en los territorios de la provincia de Córdoba entre 1930 y 1943
title_full_unstemmed Las condiciones materiales de la salud pública en los territorios de la provincia de Córdoba entre 1930 y 1943
title_sort Las condiciones materiales de la salud pública en los territorios de la provincia de Córdoba entre 1930 y 1943
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, María Laura
author Rodríguez, María Laura
author_facet Rodríguez, María Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
salud pública
Córdoba
Estado
topic Historia
salud pública
Córdoba
Estado
dc.description.none.fl_txt_mv En Córdoba, recién entre la década del 20´ y el 30´, se produjo un incremento de la participación estatal en la consecución del entramado sanitario de la provincia. Una vez que se acrecentó la presencia del Estado de la Provincia en la Salud Pública, sus intervenciones reprodujeron una desigual distribución de las condiciones materiales de las que gozaban las instituciones orientadas a asistir la Salud Colectiva de la provincia. Estas desigualdades, se concentraron principalmente alrededor de la desigual financiación por parte del Estado Provincial de las instituciones sanitarias públicas. Ello, condicionó firmemente el número de médicos internos y externos; la cantidad de farmacéuticos; de practicantes y otros empleados; número de salas y de camas, la complejidad médica, etc. Hemos intentado explicar las razones de la diversidad material de los respectivos nosocomios sanitarios de la provincia, a partir de considerar el distinto desarrollo demográfico y la desigual significatividad económica de las diversas zonas del interior de la provincia. No obstante, sin soslayar tales ideas, creemos que tal conjetura merece ser puesta nuevamente en perspectiva, al considerar la participación de otros actores del desarrollo sanitario de la provincia. A saber: sectores civiles; profesionales de la salud y prácticas conexas; actores religiosos; sociedades de beneficencia; otras instancias estatales, etc. En este trabajo, procuramos ahondar tales cuestiones, explorando comparativamente, desde una perspectiva estadística, la presencia relativa de las mencionadas condiciones sanitarias-materiales en las instituciones públicas de la Salud provincial, a lo largo del período 1930-1943. Paralelamente, buscamos identificar los actores, desde los que provinieron las condiciones materiales objeto de nuestro estudio.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En Córdoba, recién entre la década del 20´ y el 30´, se produjo un incremento de la participación estatal en la consecución del entramado sanitario de la provincia. Una vez que se acrecentó la presencia del Estado de la Provincia en la Salud Pública, sus intervenciones reprodujeron una desigual distribución de las condiciones materiales de las que gozaban las instituciones orientadas a asistir la Salud Colectiva de la provincia. Estas desigualdades, se concentraron principalmente alrededor de la desigual financiación por parte del Estado Provincial de las instituciones sanitarias públicas. Ello, condicionó firmemente el número de médicos internos y externos; la cantidad de farmacéuticos; de practicantes y otros empleados; número de salas y de camas, la complejidad médica, etc. Hemos intentado explicar las razones de la diversidad material de los respectivos nosocomios sanitarios de la provincia, a partir de considerar el distinto desarrollo demográfico y la desigual significatividad económica de las diversas zonas del interior de la provincia. No obstante, sin soslayar tales ideas, creemos que tal conjetura merece ser puesta nuevamente en perspectiva, al considerar la participación de otros actores del desarrollo sanitario de la provincia. A saber: sectores civiles; profesionales de la salud y prácticas conexas; actores religiosos; sociedades de beneficencia; otras instancias estatales, etc. En este trabajo, procuramos ahondar tales cuestiones, explorando comparativamente, desde una perspectiva estadística, la presencia relativa de las mencionadas condiciones sanitarias-materiales en las instituciones públicas de la Salud provincial, a lo largo del período 1930-1943. Paralelamente, buscamos identificar los actores, desde los que provinieron las condiciones materiales objeto de nuestro estudio.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133745
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260558103969792
score 13.13397