Participación, diálogo y cooperación en las clases del Profesorado de Educación Física
- Autores
- Quiroga Macleimont, Sergio Ricardo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia expone los aspectos más relevantes de una experiencia de aprendizaje participativo, dialógico y cooperativo en las clases de Práctica II del Profesorado de Educación Física del Instituto Cultural Argentino de Educación Superior. En nuestra práctica docente cotidiana la incorporación de metodologías de aprendizaje de participativo-cooperativo-dialógico, gestado en el encuentro, los debates organizados y las presentaciones de los estudiantes transformando el tiempo, el espacio, los intercambios, los agrupamientos y el proceso de la enseñanza puede permitir mejores aprendizajes y contribuir a una mejora de la formación docente. Para ello, la participación de los estudiantes es un factor clave para el desarrollo de una básica formación ciudadana y cultura democrática. La promoción de aprendizajes duraderos y significativos es posible cuando se busca la participación autónoma y organizada de los actores del aula, la organización del espacio, el uso de las tecnologías disponibles, exhibiendo estrategias pedagógicas que promuevan la cooperación, el intercambio y la permanente colaboración. La utilización de estrategias diversas, motivadoras y desafiantes en el aula, la habilidad de acompañar la diversidad en los modos y tiempos de aprendizajes individuales de los estudiantes, de hacer un buen uso pedagógico de las herramientas tecnológicas y de diseñar planificaciones basadas en la indagación y la generación de preguntas que inviten al razonamiento, al pensamiento crítico y a la participación estudiantil es bienvenida en una educación que pretenda ser innovadora. Las transformaciones escolares deben estar dirigidas a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
Mesa 3: Educación Física e Investigación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
aprendizaje participativo
aprendizaje dialógico
aprendizaje cooperativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74585
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5dcf6bcb85b4af2c6b58d675e791bffd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74585 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Participación, diálogo y cooperación en las clases del Profesorado de Educación FísicaQuiroga Macleimont, Sergio RicardoEducación Físicaaprendizaje participativoaprendizaje dialógicoaprendizaje cooperativoEsta ponencia expone los aspectos más relevantes de una experiencia de aprendizaje participativo, dialógico y cooperativo en las clases de Práctica II del Profesorado de Educación Física del Instituto Cultural Argentino de Educación Superior. En nuestra práctica docente cotidiana la incorporación de metodologías de aprendizaje de participativo-cooperativo-dialógico, gestado en el encuentro, los debates organizados y las presentaciones de los estudiantes transformando el tiempo, el espacio, los intercambios, los agrupamientos y el proceso de la enseñanza puede permitir mejores aprendizajes y contribuir a una mejora de la formación docente. Para ello, la participación de los estudiantes es un factor clave para el desarrollo de una básica formación ciudadana y cultura democrática. La promoción de aprendizajes duraderos y significativos es posible cuando se busca la participación autónoma y organizada de los actores del aula, la organización del espacio, el uso de las tecnologías disponibles, exhibiendo estrategias pedagógicas que promuevan la cooperación, el intercambio y la permanente colaboración. La utilización de estrategias diversas, motivadoras y desafiantes en el aula, la habilidad de acompañar la diversidad en los modos y tiempos de aprendizajes individuales de los estudiantes, de hacer un buen uso pedagógico de las herramientas tecnológicas y de diseñar planificaciones basadas en la indagación y la generación de preguntas que inviten al razonamiento, al pensamiento crítico y a la participación estudiantil es bienvenida en una educación que pretenda ser innovadora. Las transformaciones escolares deben estar dirigidas a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.Mesa 3: Educación Física e Investigación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74585spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74585Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:51.305SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Participación, diálogo y cooperación en las clases del Profesorado de Educación Física |
title |
Participación, diálogo y cooperación en las clases del Profesorado de Educación Física |
spellingShingle |
Participación, diálogo y cooperación en las clases del Profesorado de Educación Física Quiroga Macleimont, Sergio Ricardo Educación Física aprendizaje participativo aprendizaje dialógico aprendizaje cooperativo |
title_short |
Participación, diálogo y cooperación en las clases del Profesorado de Educación Física |
title_full |
Participación, diálogo y cooperación en las clases del Profesorado de Educación Física |
title_fullStr |
Participación, diálogo y cooperación en las clases del Profesorado de Educación Física |
title_full_unstemmed |
Participación, diálogo y cooperación en las clases del Profesorado de Educación Física |
title_sort |
Participación, diálogo y cooperación en las clases del Profesorado de Educación Física |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiroga Macleimont, Sergio Ricardo |
author |
Quiroga Macleimont, Sergio Ricardo |
author_facet |
Quiroga Macleimont, Sergio Ricardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física aprendizaje participativo aprendizaje dialógico aprendizaje cooperativo |
topic |
Educación Física aprendizaje participativo aprendizaje dialógico aprendizaje cooperativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia expone los aspectos más relevantes de una experiencia de aprendizaje participativo, dialógico y cooperativo en las clases de Práctica II del Profesorado de Educación Física del Instituto Cultural Argentino de Educación Superior. En nuestra práctica docente cotidiana la incorporación de metodologías de aprendizaje de participativo-cooperativo-dialógico, gestado en el encuentro, los debates organizados y las presentaciones de los estudiantes transformando el tiempo, el espacio, los intercambios, los agrupamientos y el proceso de la enseñanza puede permitir mejores aprendizajes y contribuir a una mejora de la formación docente. Para ello, la participación de los estudiantes es un factor clave para el desarrollo de una básica formación ciudadana y cultura democrática. La promoción de aprendizajes duraderos y significativos es posible cuando se busca la participación autónoma y organizada de los actores del aula, la organización del espacio, el uso de las tecnologías disponibles, exhibiendo estrategias pedagógicas que promuevan la cooperación, el intercambio y la permanente colaboración. La utilización de estrategias diversas, motivadoras y desafiantes en el aula, la habilidad de acompañar la diversidad en los modos y tiempos de aprendizajes individuales de los estudiantes, de hacer un buen uso pedagógico de las herramientas tecnológicas y de diseñar planificaciones basadas en la indagación y la generación de preguntas que inviten al razonamiento, al pensamiento crítico y a la participación estudiantil es bienvenida en una educación que pretenda ser innovadora. Las transformaciones escolares deben estar dirigidas a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Mesa 3: Educación Física e Investigación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta ponencia expone los aspectos más relevantes de una experiencia de aprendizaje participativo, dialógico y cooperativo en las clases de Práctica II del Profesorado de Educación Física del Instituto Cultural Argentino de Educación Superior. En nuestra práctica docente cotidiana la incorporación de metodologías de aprendizaje de participativo-cooperativo-dialógico, gestado en el encuentro, los debates organizados y las presentaciones de los estudiantes transformando el tiempo, el espacio, los intercambios, los agrupamientos y el proceso de la enseñanza puede permitir mejores aprendizajes y contribuir a una mejora de la formación docente. Para ello, la participación de los estudiantes es un factor clave para el desarrollo de una básica formación ciudadana y cultura democrática. La promoción de aprendizajes duraderos y significativos es posible cuando se busca la participación autónoma y organizada de los actores del aula, la organización del espacio, el uso de las tecnologías disponibles, exhibiendo estrategias pedagógicas que promuevan la cooperación, el intercambio y la permanente colaboración. La utilización de estrategias diversas, motivadoras y desafiantes en el aula, la habilidad de acompañar la diversidad en los modos y tiempos de aprendizajes individuales de los estudiantes, de hacer un buen uso pedagógico de las herramientas tecnológicas y de diseñar planificaciones basadas en la indagación y la generación de preguntas que inviten al razonamiento, al pensamiento crítico y a la participación estudiantil es bienvenida en una educación que pretenda ser innovadora. Las transformaciones escolares deben estar dirigidas a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74585 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74585 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615998972362752 |
score |
13.070432 |