Sobre el hallazgo de alfarerías mexicanas en la provincia de Buenos Aires

Autores
Outes, Félix Faustino
Año de publicación
1908
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando me informé, hace ya largo tiempo, de que en un Kultur lager de los llanos bonaerenses se habían encontrado «antigüedades aztecas, auténticas sin duda alguna»; y sobre cuyo parecido con la cerámica tolteca de San Juan de Teotihuacan, insistía el doctor Francisco P. Moreno en una nota publicada con posterioridad; supuse, simplemente, que alguna persona poco escrupulosa había sorprendido la buena fe del apreciado viajero. Traté, sin embargo, de examinar las referidas piezas, lo que no pude conseguir, pues no formaban parte de las colecciones arqueológicas del Museo de La Plata, á pesar de lo manifestado incidentalmente por el doctor Moreno. Recién el 4 de abril de 1905, se agregaron á las series de antigüedades indígenas de la provincia de Buenos Aires, donadas, según dice la etiqueta, por el director en aquel entonces del establecimiento. Algunos meses después me fue dado revisarlas con atención y, francamente, pude convencerme entonces que en verdad se trataba de objetos interesantes é inconfundibles. No obstante, permanecí escéptico, desde que el único dato agregado á las curiosas figuritas —laguna de Lobos— resultaba vaguísimo, aislado tal cual se presentaba. Solicité sin éxito, mayores referencias y solo pude saber, después de larga enquete, que las pretendidas alfarerías mexicanas formaban parte de un obsequio que el señor Carlos I. Salas le había hecho al doctor Moreno.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Pottery
Mexican pottery
Mexico
Buenos Aires
Alfarería
Alfarería mexicana
México
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154954

id SEDICI_5dc9fcacd2d4f4b074f25ef868e3b197
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154954
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sobre el hallazgo de alfarerías mexicanas en la provincia de Buenos AiresOutes, Félix FaustinoCiencias NaturalesPotteryMexican potteryMexicoBuenos AiresAlfareríaAlfarería mexicanaMéxicoBuenos AiresCuando me informé, hace ya largo tiempo, de que en un Kultur lager de los llanos bonaerenses se habían encontrado «antigüedades aztecas, auténticas sin duda alguna»; y sobre cuyo parecido con la cerámica tolteca de San Juan de Teotihuacan, insistía el doctor Francisco P. Moreno en una nota publicada con posterioridad; supuse, simplemente, que alguna persona poco escrupulosa había sorprendido la buena fe del apreciado viajero. Traté, sin embargo, de examinar las referidas piezas, lo que no pude conseguir, pues no formaban parte de las colecciones arqueológicas del Museo de La Plata, á pesar de lo manifestado incidentalmente por el doctor Moreno. Recién el 4 de abril de 1905, se agregaron á las series de antigüedades indígenas de la provincia de Buenos Aires, donadas, según dice la etiqueta, por el director en aquel entonces del establecimiento. Algunos meses después me fue dado revisarlas con atención y, francamente, pude convencerme entonces que en verdad se trataba de objetos interesantes é inconfundibles. No obstante, permanecí escéptico, desde que el único dato agregado á las curiosas figuritas —laguna de Lobos— resultaba vaguísimo, aislado tal cual se presentaba. Solicité sin éxito, mayores referencias y solo pude saber, después de larga enquete, que las pretendidas alfarerías mexicanas formaban parte de un obsequio que el señor Carlos I. Salas le había hecho al doctor Moreno.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1908info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf284-293http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154954spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1259info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154954Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:12.941SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre el hallazgo de alfarerías mexicanas en la provincia de Buenos Aires
title Sobre el hallazgo de alfarerías mexicanas en la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Sobre el hallazgo de alfarerías mexicanas en la provincia de Buenos Aires
Outes, Félix Faustino
Ciencias Naturales
Pottery
Mexican pottery
Mexico
Buenos Aires
Alfarería
Alfarería mexicana
México
Buenos Aires
title_short Sobre el hallazgo de alfarerías mexicanas en la provincia de Buenos Aires
title_full Sobre el hallazgo de alfarerías mexicanas en la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Sobre el hallazgo de alfarerías mexicanas en la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Sobre el hallazgo de alfarerías mexicanas en la provincia de Buenos Aires
title_sort Sobre el hallazgo de alfarerías mexicanas en la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Outes, Félix Faustino
author Outes, Félix Faustino
author_facet Outes, Félix Faustino
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Pottery
Mexican pottery
Mexico
Buenos Aires
Alfarería
Alfarería mexicana
México
Buenos Aires
topic Ciencias Naturales
Pottery
Mexican pottery
Mexico
Buenos Aires
Alfarería
Alfarería mexicana
México
Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando me informé, hace ya largo tiempo, de que en un Kultur lager de los llanos bonaerenses se habían encontrado «antigüedades aztecas, auténticas sin duda alguna»; y sobre cuyo parecido con la cerámica tolteca de San Juan de Teotihuacan, insistía el doctor Francisco P. Moreno en una nota publicada con posterioridad; supuse, simplemente, que alguna persona poco escrupulosa había sorprendido la buena fe del apreciado viajero. Traté, sin embargo, de examinar las referidas piezas, lo que no pude conseguir, pues no formaban parte de las colecciones arqueológicas del Museo de La Plata, á pesar de lo manifestado incidentalmente por el doctor Moreno. Recién el 4 de abril de 1905, se agregaron á las series de antigüedades indígenas de la provincia de Buenos Aires, donadas, según dice la etiqueta, por el director en aquel entonces del establecimiento. Algunos meses después me fue dado revisarlas con atención y, francamente, pude convencerme entonces que en verdad se trataba de objetos interesantes é inconfundibles. No obstante, permanecí escéptico, desde que el único dato agregado á las curiosas figuritas —laguna de Lobos— resultaba vaguísimo, aislado tal cual se presentaba. Solicité sin éxito, mayores referencias y solo pude saber, después de larga enquete, que las pretendidas alfarerías mexicanas formaban parte de un obsequio que el señor Carlos I. Salas le había hecho al doctor Moreno.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Cuando me informé, hace ya largo tiempo, de que en un Kultur lager de los llanos bonaerenses se habían encontrado «antigüedades aztecas, auténticas sin duda alguna»; y sobre cuyo parecido con la cerámica tolteca de San Juan de Teotihuacan, insistía el doctor Francisco P. Moreno en una nota publicada con posterioridad; supuse, simplemente, que alguna persona poco escrupulosa había sorprendido la buena fe del apreciado viajero. Traté, sin embargo, de examinar las referidas piezas, lo que no pude conseguir, pues no formaban parte de las colecciones arqueológicas del Museo de La Plata, á pesar de lo manifestado incidentalmente por el doctor Moreno. Recién el 4 de abril de 1905, se agregaron á las series de antigüedades indígenas de la provincia de Buenos Aires, donadas, según dice la etiqueta, por el director en aquel entonces del establecimiento. Algunos meses después me fue dado revisarlas con atención y, francamente, pude convencerme entonces que en verdad se trataba de objetos interesantes é inconfundibles. No obstante, permanecí escéptico, desde que el único dato agregado á las curiosas figuritas —laguna de Lobos— resultaba vaguísimo, aislado tal cual se presentaba. Solicité sin éxito, mayores referencias y solo pude saber, después de larga enquete, que las pretendidas alfarerías mexicanas formaban parte de un obsequio que el señor Carlos I. Salas le había hecho al doctor Moreno.
publishDate 1908
dc.date.none.fl_str_mv 1908
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154954
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154954
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1259
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
284-293
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260626256166912
score 13.13397