De la testosterona a la virilidad : Visibilizando una política escolar generizada
- Autores
- Scharagrodsky, Pablo Ariel
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestro universo de movimientos, gestos y actitudes es resultado de un largo y (des)conocido proceso en donde ciertas pautas y mandatos sociales van penetrando en el cuerpo, van recorriéndolo en toda su capilaridad y van ejerciendo una permanente vigilia sobre el mismo. No sólo "lo que hacen los agentes (varones y mujeres) tiene más sentido del que saben, porque nunca saben por completo lo que hacen" sino que, al mismo tiempo, (des)conocen que lo que saben y hacen, es una posibilidad entre otras. Este proceso, que no es monolítico y que ofrece ciertas resistencias, se ha ido configurando en diferentes espacios institucionales, entre ellos la escuela. La institución escolar ha sido uno de los espacios institucionales -aunque no el único- que ha contribuido en el proceso de construcción de cierto orden corporal. Sin embargo, el orden corporal escolar no es cualquier (des)orden. Lleva implícito ciertas reglas, ciertas prácticas y ciertos saberes. El siguiente artículo indaga en dicho orden y sus efectos en la configuración y reconfiguración de los cuerpos masculinos y femeninos centrándose -aunque no exclusivamente- en la disciplina escolar conocida como Educación Física, desde 1884 hasta principios del siglo XX, tomando como fuentes de análisis los Programas Escolares Primarios de Argentina de dicho período.
Departamento de Educación Física - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Humanidades
Educación Física
Estudiantes
Investigación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11716
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5d6e533d1672c65e38d500ad75dcdac1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11716 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De la testosterona a la virilidad : Visibilizando una política escolar generizadaScharagrodsky, Pablo ArielHumanidadesEducación FísicaEstudiantesInvestigaciónNuestro universo de movimientos, gestos y actitudes es resultado de un largo y (des)conocido proceso en donde ciertas pautas y mandatos sociales van penetrando en el cuerpo, van recorriéndolo en toda su capilaridad y van ejerciendo una permanente vigilia sobre el mismo. No sólo "lo que hacen los agentes (varones y mujeres) tiene más sentido del que saben, porque nunca saben por completo lo que hacen" sino que, al mismo tiempo, (des)conocen que lo que saben y hacen, es una posibilidad entre otras. Este proceso, que no es monolítico y que ofrece ciertas resistencias, se ha ido configurando en diferentes espacios institucionales, entre ellos la escuela. La institución escolar ha sido uno de los espacios institucionales -aunque no el único- que ha contribuido en el proceso de construcción de cierto orden corporal. Sin embargo, el orden corporal escolar no es cualquier (des)orden. Lleva implícito ciertas reglas, ciertas prácticas y ciertos saberes. El siguiente artículo indaga en dicho orden y sus efectos en la configuración y reconfiguración de los cuerpos masculinos y femeninos centrándose -aunque no exclusivamente- en la disciplina escolar conocida como Educación Física, desde 1884 hasta principios del siglo XX, tomando como fuentes de análisis los Programas Escolares Primarios de Argentina de dicho período.Departamento de Educación Física2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf78-90http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11716<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv05a07info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2561info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11716Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:23.663SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la testosterona a la virilidad : Visibilizando una política escolar generizada |
title |
De la testosterona a la virilidad : Visibilizando una política escolar generizada |
spellingShingle |
De la testosterona a la virilidad : Visibilizando una política escolar generizada Scharagrodsky, Pablo Ariel Humanidades Educación Física Estudiantes Investigación |
title_short |
De la testosterona a la virilidad : Visibilizando una política escolar generizada |
title_full |
De la testosterona a la virilidad : Visibilizando una política escolar generizada |
title_fullStr |
De la testosterona a la virilidad : Visibilizando una política escolar generizada |
title_full_unstemmed |
De la testosterona a la virilidad : Visibilizando una política escolar generizada |
title_sort |
De la testosterona a la virilidad : Visibilizando una política escolar generizada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scharagrodsky, Pablo Ariel |
author |
Scharagrodsky, Pablo Ariel |
author_facet |
Scharagrodsky, Pablo Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Educación Física Estudiantes Investigación |
topic |
Humanidades Educación Física Estudiantes Investigación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestro universo de movimientos, gestos y actitudes es resultado de un largo y (des)conocido proceso en donde ciertas pautas y mandatos sociales van penetrando en el cuerpo, van recorriéndolo en toda su capilaridad y van ejerciendo una permanente vigilia sobre el mismo. No sólo "lo que hacen los agentes (varones y mujeres) tiene más sentido del que saben, porque nunca saben por completo lo que hacen" sino que, al mismo tiempo, (des)conocen que lo que saben y hacen, es una posibilidad entre otras. Este proceso, que no es monolítico y que ofrece ciertas resistencias, se ha ido configurando en diferentes espacios institucionales, entre ellos la escuela. La institución escolar ha sido uno de los espacios institucionales -aunque no el único- que ha contribuido en el proceso de construcción de cierto orden corporal. Sin embargo, el orden corporal escolar no es cualquier (des)orden. Lleva implícito ciertas reglas, ciertas prácticas y ciertos saberes. El siguiente artículo indaga en dicho orden y sus efectos en la configuración y reconfiguración de los cuerpos masculinos y femeninos centrándose -aunque no exclusivamente- en la disciplina escolar conocida como Educación Física, desde 1884 hasta principios del siglo XX, tomando como fuentes de análisis los Programas Escolares Primarios de Argentina de dicho período. Departamento de Educación Física |
description |
Nuestro universo de movimientos, gestos y actitudes es resultado de un largo y (des)conocido proceso en donde ciertas pautas y mandatos sociales van penetrando en el cuerpo, van recorriéndolo en toda su capilaridad y van ejerciendo una permanente vigilia sobre el mismo. No sólo "lo que hacen los agentes (varones y mujeres) tiene más sentido del que saben, porque nunca saben por completo lo que hacen" sino que, al mismo tiempo, (des)conocen que lo que saben y hacen, es una posibilidad entre otras. Este proceso, que no es monolítico y que ofrece ciertas resistencias, se ha ido configurando en diferentes espacios institucionales, entre ellos la escuela. La institución escolar ha sido uno de los espacios institucionales -aunque no el único- que ha contribuido en el proceso de construcción de cierto orden corporal. Sin embargo, el orden corporal escolar no es cualquier (des)orden. Lleva implícito ciertas reglas, ciertas prácticas y ciertos saberes. El siguiente artículo indaga en dicho orden y sus efectos en la configuración y reconfiguración de los cuerpos masculinos y femeninos centrándose -aunque no exclusivamente- en la disciplina escolar conocida como Educación Física, desde 1884 hasta principios del siglo XX, tomando como fuentes de análisis los Programas Escolares Primarios de Argentina de dicho período. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11716 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11716 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv05a07 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2561 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 78-90 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615766551298048 |
score |
13.070432 |