Comunicar en la extensión universitaria : El libro del programa "La comunicación y los adultos mayores"

Autores
Frávega, Adriana Patricia; Fernández, Nancy Adriana
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Cynthia Beatriz
Fiori, Georgina
Descripción
Esta tesis propone diseñar y gestionar un libro que dé cuenta del desarrollo del Programa de Extensión “La Comunicación y los Adultos Mayores”. Pretende materializar por medio de esta producción editorial la historia y evaluación de los talleres para adultos mayores, buscando establecer la vigencia de la actividad de extensión en sí, como también someterla a su transmisión para su contrastación y/o reproducción de la significación social que genere. El origen de esta tesis se vincula a la madurez conceptual a la que se llegó en el desarrollo del Programa La Comunicación y los Adultos Mayores de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Luego de cinco años de iniciada la propuesta de intervención (año 2003), surgió la necesidad de contar la experiencia como un modo posible de legitimar la actividad extensionista, transferir saberes a la comunidad académica y contribuir a la institucionalización de la extensión dentro del campo de la comunicación social, desde la reflexiones alcanzadas en el particular caso del trabajo de comunicación/educación con adultos mayores de La Plata y otras extensiones áulicas de la Facultad. Una publicación que sume a la transferencia hacia la sociedad desde la Universidad Pública, que a partir de la misma describa el proceso de implementación, crecimiento y maduración -no exento de conflictos, revisiones y lagunas- del Programa desde sus inicios hasta la actualidad, incluyendo los nuevos sueños y desafíos. Por lo mismo, ante la escasez de conceptualizaciones que den cuenta de una práctica universitaria como lo es la extensionista, tradicionalmente asociada a un pragmatismo relacionado a “acciones de tipo solidario”, se visualiza el potencial de esta tesis, al proponer un proyecto de producción comunicacional que otorgue visibilidad a esta dimensión de la gestión universitaria. A su vez, permitirá reflexionar acerca de ciertas mistificaciones heredadas que han desjerarquizado a la extensión desconociendo su contribución a la excelencia académica dentro de las universidades públicas nacionales.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación
Extensión universitaria
adulto mayor
comunicación/educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144783

id SEDICI_5d50388c3838afeea1132578e015d7e8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144783
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comunicar en la extensión universitaria : El libro del programa "La comunicación y los adultos mayores"Frávega, Adriana PatriciaFernández, Nancy AdrianaComunicación SocialComunicaciónExtensión universitariaadulto mayorcomunicación/educaciónEsta tesis propone diseñar y gestionar un libro que dé cuenta del desarrollo del Programa de Extensión “La Comunicación y los Adultos Mayores”. Pretende materializar por medio de esta producción editorial la historia y evaluación de los talleres para adultos mayores, buscando establecer la vigencia de la actividad de extensión en sí, como también someterla a su transmisión para su contrastación y/o reproducción de la significación social que genere. El origen de esta tesis se vincula a la madurez conceptual a la que se llegó en el desarrollo del Programa La Comunicación y los Adultos Mayores de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Luego de cinco años de iniciada la propuesta de intervención (año 2003), surgió la necesidad de contar la experiencia como un modo posible de legitimar la actividad extensionista, transferir saberes a la comunidad académica y contribuir a la institucionalización de la extensión dentro del campo de la comunicación social, desde la reflexiones alcanzadas en el particular caso del trabajo de comunicación/educación con adultos mayores de La Plata y otras extensiones áulicas de la Facultad. Una publicación que sume a la transferencia hacia la sociedad desde la Universidad Pública, que a partir de la misma describa el proceso de implementación, crecimiento y maduración -no exento de conflictos, revisiones y lagunas- del Programa desde sus inicios hasta la actualidad, incluyendo los nuevos sueños y desafíos. Por lo mismo, ante la escasez de conceptualizaciones que den cuenta de una práctica universitaria como lo es la extensionista, tradicionalmente asociada a un pragmatismo relacionado a “acciones de tipo solidario”, se visualiza el potencial de esta tesis, al proponer un proyecto de producción comunicacional que otorgue visibilidad a esta dimensión de la gestión universitaria. A su vez, permitirá reflexionar acerca de ciertas mistificaciones heredadas que han desjerarquizado a la extensión desconociendo su contribución a la excelencia académica dentro de las universidades públicas nacionales.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialDíaz, Cynthia BeatrizFiori, Georgina2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144783spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144783Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:02.961SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicar en la extensión universitaria : El libro del programa "La comunicación y los adultos mayores"
title Comunicar en la extensión universitaria : El libro del programa "La comunicación y los adultos mayores"
spellingShingle Comunicar en la extensión universitaria : El libro del programa "La comunicación y los adultos mayores"
Frávega, Adriana Patricia
Comunicación Social
Comunicación
Extensión universitaria
adulto mayor
comunicación/educación
title_short Comunicar en la extensión universitaria : El libro del programa "La comunicación y los adultos mayores"
title_full Comunicar en la extensión universitaria : El libro del programa "La comunicación y los adultos mayores"
title_fullStr Comunicar en la extensión universitaria : El libro del programa "La comunicación y los adultos mayores"
title_full_unstemmed Comunicar en la extensión universitaria : El libro del programa "La comunicación y los adultos mayores"
title_sort Comunicar en la extensión universitaria : El libro del programa "La comunicación y los adultos mayores"
dc.creator.none.fl_str_mv Frávega, Adriana Patricia
Fernández, Nancy Adriana
author Frávega, Adriana Patricia
author_facet Frávega, Adriana Patricia
Fernández, Nancy Adriana
author_role author
author2 Fernández, Nancy Adriana
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Cynthia Beatriz
Fiori, Georgina
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación
Extensión universitaria
adulto mayor
comunicación/educación
topic Comunicación Social
Comunicación
Extensión universitaria
adulto mayor
comunicación/educación
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis propone diseñar y gestionar un libro que dé cuenta del desarrollo del Programa de Extensión “La Comunicación y los Adultos Mayores”. Pretende materializar por medio de esta producción editorial la historia y evaluación de los talleres para adultos mayores, buscando establecer la vigencia de la actividad de extensión en sí, como también someterla a su transmisión para su contrastación y/o reproducción de la significación social que genere. El origen de esta tesis se vincula a la madurez conceptual a la que se llegó en el desarrollo del Programa La Comunicación y los Adultos Mayores de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Luego de cinco años de iniciada la propuesta de intervención (año 2003), surgió la necesidad de contar la experiencia como un modo posible de legitimar la actividad extensionista, transferir saberes a la comunidad académica y contribuir a la institucionalización de la extensión dentro del campo de la comunicación social, desde la reflexiones alcanzadas en el particular caso del trabajo de comunicación/educación con adultos mayores de La Plata y otras extensiones áulicas de la Facultad. Una publicación que sume a la transferencia hacia la sociedad desde la Universidad Pública, que a partir de la misma describa el proceso de implementación, crecimiento y maduración -no exento de conflictos, revisiones y lagunas- del Programa desde sus inicios hasta la actualidad, incluyendo los nuevos sueños y desafíos. Por lo mismo, ante la escasez de conceptualizaciones que den cuenta de una práctica universitaria como lo es la extensionista, tradicionalmente asociada a un pragmatismo relacionado a “acciones de tipo solidario”, se visualiza el potencial de esta tesis, al proponer un proyecto de producción comunicacional que otorgue visibilidad a esta dimensión de la gestión universitaria. A su vez, permitirá reflexionar acerca de ciertas mistificaciones heredadas que han desjerarquizado a la extensión desconociendo su contribución a la excelencia académica dentro de las universidades públicas nacionales.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Esta tesis propone diseñar y gestionar un libro que dé cuenta del desarrollo del Programa de Extensión “La Comunicación y los Adultos Mayores”. Pretende materializar por medio de esta producción editorial la historia y evaluación de los talleres para adultos mayores, buscando establecer la vigencia de la actividad de extensión en sí, como también someterla a su transmisión para su contrastación y/o reproducción de la significación social que genere. El origen de esta tesis se vincula a la madurez conceptual a la que se llegó en el desarrollo del Programa La Comunicación y los Adultos Mayores de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Luego de cinco años de iniciada la propuesta de intervención (año 2003), surgió la necesidad de contar la experiencia como un modo posible de legitimar la actividad extensionista, transferir saberes a la comunidad académica y contribuir a la institucionalización de la extensión dentro del campo de la comunicación social, desde la reflexiones alcanzadas en el particular caso del trabajo de comunicación/educación con adultos mayores de La Plata y otras extensiones áulicas de la Facultad. Una publicación que sume a la transferencia hacia la sociedad desde la Universidad Pública, que a partir de la misma describa el proceso de implementación, crecimiento y maduración -no exento de conflictos, revisiones y lagunas- del Programa desde sus inicios hasta la actualidad, incluyendo los nuevos sueños y desafíos. Por lo mismo, ante la escasez de conceptualizaciones que den cuenta de una práctica universitaria como lo es la extensionista, tradicionalmente asociada a un pragmatismo relacionado a “acciones de tipo solidario”, se visualiza el potencial de esta tesis, al proponer un proyecto de producción comunicacional que otorgue visibilidad a esta dimensión de la gestión universitaria. A su vez, permitirá reflexionar acerca de ciertas mistificaciones heredadas que han desjerarquizado a la extensión desconociendo su contribución a la excelencia académica dentro de las universidades públicas nacionales.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144783
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144783
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260584474607616
score 13.13397