El suelo como ecosistema
- Autores
- Martínez Alcántara, Virginia; Balatti, Pedro Alberto; Saparrat, Mario Carlos Nazareno
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El suelo es un cuerpo natural de la superficie terrestre compuesto por una fracción mineral (arena, limo y arcilla), materia orgánica, agua y gases; que se caracteriza por presentar capas u horizontes. Cada una de estas capas, tiene diferentes características (composición mineral, cantidad de materia orgánica, entre otras) que se distinguen del material parental (rocas y minerales originarios) debido a que son el producto final de la influencia del tiempo, el clima, la topografía y la actividad de los organismos y del ser humano. El horizonte superior del suelo, el orgánico, es el que sufre la influencia más importante de la actividad humana y es a partir del cual los nutrientes lixivian hacia las capas inferiores. El suelo cumple funciones esenciales para la producción agrícola como, entre otras, dar sustento a las raíces de las plantas, suministrarles nutrientes y agua y, regular el ciclo del carbono y de otros elementos. Como todo ecosistema, está formado por una comunidad de organismos, entre ellos los microorganismos, que interactúan entre sí y con las condiciones físicas y químicas del ambiente.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Suelo
Ecosistema
factores bióticos
factores abióticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183450
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_5d4daea6700bf14dd2921ef85456dc38 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183450 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El suelo como ecosistemaMartínez Alcántara, VirginiaBalatti, Pedro AlbertoSaparrat, Mario Carlos NazarenoCiencias AgrariasSueloEcosistemafactores bióticosfactores abióticosEl suelo es un cuerpo natural de la superficie terrestre compuesto por una fracción mineral (arena, limo y arcilla), materia orgánica, agua y gases; que se caracteriza por presentar capas u horizontes. Cada una de estas capas, tiene diferentes características (composición mineral, cantidad de materia orgánica, entre otras) que se distinguen del material parental (rocas y minerales originarios) debido a que son el producto final de la influencia del tiempo, el clima, la topografía y la actividad de los organismos y del ser humano. El horizonte superior del suelo, el orgánico, es el que sufre la influencia más importante de la actividad humana y es a partir del cual los nutrientes lixivian hacia las capas inferiores. El suelo cumple funciones esenciales para la producción agrícola como, entre otras, dar sustento a las raíces de las plantas, suministrarles nutrientes y agua y, regular el ciclo del carbono y de otros elementos. Como todo ecosistema, está formado por una comunidad de organismos, entre ellos los microorganismos, que interactúan entre sí y con las condiciones físicas y químicas del ambiente.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf27-45http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183450spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2556-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/183350info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:29:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183450Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:29:27.194SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El suelo como ecosistema |
| title |
El suelo como ecosistema |
| spellingShingle |
El suelo como ecosistema Martínez Alcántara, Virginia Ciencias Agrarias Suelo Ecosistema factores bióticos factores abióticos |
| title_short |
El suelo como ecosistema |
| title_full |
El suelo como ecosistema |
| title_fullStr |
El suelo como ecosistema |
| title_full_unstemmed |
El suelo como ecosistema |
| title_sort |
El suelo como ecosistema |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Alcántara, Virginia Balatti, Pedro Alberto Saparrat, Mario Carlos Nazareno |
| author |
Martínez Alcántara, Virginia |
| author_facet |
Martínez Alcántara, Virginia Balatti, Pedro Alberto Saparrat, Mario Carlos Nazareno |
| author_role |
author |
| author2 |
Balatti, Pedro Alberto Saparrat, Mario Carlos Nazareno |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Suelo Ecosistema factores bióticos factores abióticos |
| topic |
Ciencias Agrarias Suelo Ecosistema factores bióticos factores abióticos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El suelo es un cuerpo natural de la superficie terrestre compuesto por una fracción mineral (arena, limo y arcilla), materia orgánica, agua y gases; que se caracteriza por presentar capas u horizontes. Cada una de estas capas, tiene diferentes características (composición mineral, cantidad de materia orgánica, entre otras) que se distinguen del material parental (rocas y minerales originarios) debido a que son el producto final de la influencia del tiempo, el clima, la topografía y la actividad de los organismos y del ser humano. El horizonte superior del suelo, el orgánico, es el que sufre la influencia más importante de la actividad humana y es a partir del cual los nutrientes lixivian hacia las capas inferiores. El suelo cumple funciones esenciales para la producción agrícola como, entre otras, dar sustento a las raíces de las plantas, suministrarles nutrientes y agua y, regular el ciclo del carbono y de otros elementos. Como todo ecosistema, está formado por una comunidad de organismos, entre ellos los microorganismos, que interactúan entre sí y con las condiciones físicas y químicas del ambiente. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
El suelo es un cuerpo natural de la superficie terrestre compuesto por una fracción mineral (arena, limo y arcilla), materia orgánica, agua y gases; que se caracteriza por presentar capas u horizontes. Cada una de estas capas, tiene diferentes características (composición mineral, cantidad de materia orgánica, entre otras) que se distinguen del material parental (rocas y minerales originarios) debido a que son el producto final de la influencia del tiempo, el clima, la topografía y la actividad de los organismos y del ser humano. El horizonte superior del suelo, el orgánico, es el que sufre la influencia más importante de la actividad humana y es a partir del cual los nutrientes lixivian hacia las capas inferiores. El suelo cumple funciones esenciales para la producción agrícola como, entre otras, dar sustento a las raíces de las plantas, suministrarles nutrientes y agua y, regular el ciclo del carbono y de otros elementos. Como todo ecosistema, está formado por una comunidad de organismos, entre ellos los microorganismos, que interactúan entre sí y con las condiciones físicas y químicas del ambiente. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183450 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183450 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2556-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/183350 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 27-45 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978926413971456 |
| score |
12.573296 |