La construcción de la alteridad de las comunidades mapuches en sitios y portales web oficiales turisticos en las provincias de Rio Negro y Neuquén

Autores
Ottonello, Julieta
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gómez, Silvina Beatriz
Benedetti, Cecilia
Descripción
El turismo indigena, en varias ocasiones, es frecuentemente utilizado como un atractivo comercial, donde las prácticas culturales, tradicionales y modos de vida, de los pueblos originarios, son folclorizados y mercantilizados para ajustarse al mercado turístico. Sin embargo, en la actualidad, el turismo rural comunitario es una modalidad que se caracteriza por la gestión comunitaria del turismo, donde su principal beneficio es la confirmación de su identidad y también beneficios económicos. El objetivo general de esta investigación es analizar las construcciones, que hacen los sitios y portales web turísticos institucionales, sobre los Mapuches, de las provincias de Rio Negro y Neuquén. Luego, se explorará la percepción y apropiaciones de los Mapuches de dichos discursos, a través de las entrevistas, del trabajo de campo, y de los sitios web Mapuches. Esta investigación se basó en un enfoque cualitativo, donde se trabajó sobre información de sitios web, consideradas como documentos junto a información proveniente de fuentes primarias, a través de trabajo de campo y entrevistas. De esta manera se compararon las diferentes construcciones respecto del análisis de los sitios web turísticos institucionales con las entrevistas y el trabajo de campo. Dentro de las principales conclusiones que surgen del análisis, se considera que las construcciones que hacen los sitios web turísticos sobre las comunidades es diferente a la realidad actual que viven los Mapuches y cómo se eligen mostrar ellos.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Construcción de la alteridad
Discurso/s
Mapuche/s
Pueblos Originarios
Sitios y portales web
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186775

id SEDICI_5cecaa9835afb60b37db36a64f1565e8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186775
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La construcción de la alteridad de las comunidades mapuches en sitios y portales web oficiales turisticos en las provincias de Rio Negro y NeuquénOttonello, JulietaTurismoConstrucción de la alteridadDiscurso/sMapuche/sPueblos OriginariosSitios y portales webEl turismo indigena, en varias ocasiones, es frecuentemente utilizado como un atractivo comercial, donde las prácticas culturales, tradicionales y modos de vida, de los pueblos originarios, son folclorizados y mercantilizados para ajustarse al mercado turístico. Sin embargo, en la actualidad, el turismo rural comunitario es una modalidad que se caracteriza por la gestión comunitaria del turismo, donde su principal beneficio es la confirmación de su identidad y también beneficios económicos. El objetivo general de esta investigación es analizar las construcciones, que hacen los sitios y portales web turísticos institucionales, sobre los Mapuches, de las provincias de Rio Negro y Neuquén. Luego, se explorará la percepción y apropiaciones de los Mapuches de dichos discursos, a través de las entrevistas, del trabajo de campo, y de los sitios web Mapuches. Esta investigación se basó en un enfoque cualitativo, donde se trabajó sobre información de sitios web, consideradas como documentos junto a información proveniente de fuentes primarias, a través de trabajo de campo y entrevistas. De esta manera se compararon las diferentes construcciones respecto del análisis de los sitios web turísticos institucionales con las entrevistas y el trabajo de campo. Dentro de las principales conclusiones que surgen del análisis, se considera que las construcciones que hacen los sitios web turísticos sobre las comunidades es diferente a la realidad actual que viven los Mapuches y cómo se eligen mostrar ellos.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasGómez, Silvina BeatrizBenedetti, Cecilia2025-10-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186775spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186775Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:27.815SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de la alteridad de las comunidades mapuches en sitios y portales web oficiales turisticos en las provincias de Rio Negro y Neuquén
title La construcción de la alteridad de las comunidades mapuches en sitios y portales web oficiales turisticos en las provincias de Rio Negro y Neuquén
spellingShingle La construcción de la alteridad de las comunidades mapuches en sitios y portales web oficiales turisticos en las provincias de Rio Negro y Neuquén
Ottonello, Julieta
Turismo
Construcción de la alteridad
Discurso/s
Mapuche/s
Pueblos Originarios
Sitios y portales web
title_short La construcción de la alteridad de las comunidades mapuches en sitios y portales web oficiales turisticos en las provincias de Rio Negro y Neuquén
title_full La construcción de la alteridad de las comunidades mapuches en sitios y portales web oficiales turisticos en las provincias de Rio Negro y Neuquén
title_fullStr La construcción de la alteridad de las comunidades mapuches en sitios y portales web oficiales turisticos en las provincias de Rio Negro y Neuquén
title_full_unstemmed La construcción de la alteridad de las comunidades mapuches en sitios y portales web oficiales turisticos en las provincias de Rio Negro y Neuquén
title_sort La construcción de la alteridad de las comunidades mapuches en sitios y portales web oficiales turisticos en las provincias de Rio Negro y Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Ottonello, Julieta
author Ottonello, Julieta
author_facet Ottonello, Julieta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez, Silvina Beatriz
Benedetti, Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Construcción de la alteridad
Discurso/s
Mapuche/s
Pueblos Originarios
Sitios y portales web
topic Turismo
Construcción de la alteridad
Discurso/s
Mapuche/s
Pueblos Originarios
Sitios y portales web
dc.description.none.fl_txt_mv El turismo indigena, en varias ocasiones, es frecuentemente utilizado como un atractivo comercial, donde las prácticas culturales, tradicionales y modos de vida, de los pueblos originarios, son folclorizados y mercantilizados para ajustarse al mercado turístico. Sin embargo, en la actualidad, el turismo rural comunitario es una modalidad que se caracteriza por la gestión comunitaria del turismo, donde su principal beneficio es la confirmación de su identidad y también beneficios económicos. El objetivo general de esta investigación es analizar las construcciones, que hacen los sitios y portales web turísticos institucionales, sobre los Mapuches, de las provincias de Rio Negro y Neuquén. Luego, se explorará la percepción y apropiaciones de los Mapuches de dichos discursos, a través de las entrevistas, del trabajo de campo, y de los sitios web Mapuches. Esta investigación se basó en un enfoque cualitativo, donde se trabajó sobre información de sitios web, consideradas como documentos junto a información proveniente de fuentes primarias, a través de trabajo de campo y entrevistas. De esta manera se compararon las diferentes construcciones respecto del análisis de los sitios web turísticos institucionales con las entrevistas y el trabajo de campo. Dentro de las principales conclusiones que surgen del análisis, se considera que las construcciones que hacen los sitios web turísticos sobre las comunidades es diferente a la realidad actual que viven los Mapuches y cómo se eligen mostrar ellos.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El turismo indigena, en varias ocasiones, es frecuentemente utilizado como un atractivo comercial, donde las prácticas culturales, tradicionales y modos de vida, de los pueblos originarios, son folclorizados y mercantilizados para ajustarse al mercado turístico. Sin embargo, en la actualidad, el turismo rural comunitario es una modalidad que se caracteriza por la gestión comunitaria del turismo, donde su principal beneficio es la confirmación de su identidad y también beneficios económicos. El objetivo general de esta investigación es analizar las construcciones, que hacen los sitios y portales web turísticos institucionales, sobre los Mapuches, de las provincias de Rio Negro y Neuquén. Luego, se explorará la percepción y apropiaciones de los Mapuches de dichos discursos, a través de las entrevistas, del trabajo de campo, y de los sitios web Mapuches. Esta investigación se basó en un enfoque cualitativo, donde se trabajó sobre información de sitios web, consideradas como documentos junto a información proveniente de fuentes primarias, a través de trabajo de campo y entrevistas. De esta manera se compararon las diferentes construcciones respecto del análisis de los sitios web turísticos institucionales con las entrevistas y el trabajo de campo. Dentro de las principales conclusiones que surgen del análisis, se considera que las construcciones que hacen los sitios web turísticos sobre las comunidades es diferente a la realidad actual que viven los Mapuches y cómo se eligen mostrar ellos.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-10-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186775
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186775
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978934616981504
score 13.087074