Producción de marcas territoriales y procesos de lugarización a partir de conflictos ambientales : Aportes desde un caso
- Autores
- Estrella, Melisa
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo presenta algunos resultados del proyecto de investigación denominado "La productividad territorial de los conflictos ambientales. El caso del conflicto ambiental en Gualeguaychú por la instalación y el funcionamiento de la pastera en Fray Bentos (Uruguay)" que se desarrolló en el marco de una beca de investigación categoría perfeccionamiento de la Universidad Nacional de Luján, dirigida por Dra. Viviana Zenobi y Dr. Fabián Flores. La ponencia tiene por objetivo analizar la productividad del conflicto ambiental por el "No a las papeleras" en Gualeguaychú desde los aportes de las geografías crítica y cultural y de la Ecología política a partir de una propuesta metodológica enrolada en el constructivismo geográfico. Los procesos de territorialización estudiados tienen dos manifestaciones centrales, por un lado la producción de diversas marcas territoriales y por el otro el proceso de lugarización en Arroyo Verde, en el kilómetro 28 de la ruta nacional 136. La construcción de Arroyo Verde como sitio del corte de ruta desarrollado por la acción colectiva entre 2006 y 2009 impulsó un proceso de reteritoriaización en el que un espacio periférico y de tránsito desde el punto de vista de la comunidad de Gualeguaychú se transformó en un territorio usado, en un lugar, con una materialidad cuya función es acorde a la lógica desde la que fue creada y con una carga simbólica visible en las distintas marcas territoriales que componen el lugar.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
productividad territorial
lugarización
marcas territoriales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110349
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5cd77f61681244e215e5a34edc372d94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110349 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Producción de marcas territoriales y procesos de lugarización a partir de conflictos ambientales : Aportes desde un casoEstrella, MelisaGeografíaproductividad territoriallugarizaciónmarcas territorialesEste trabajo presenta algunos resultados del proyecto de investigación denominado "La productividad territorial de los conflictos ambientales. El caso del conflicto ambiental en Gualeguaychú por la instalación y el funcionamiento de la pastera en Fray Bentos (Uruguay)" que se desarrolló en el marco de una beca de investigación categoría perfeccionamiento de la Universidad Nacional de Luján, dirigida por Dra. Viviana Zenobi y Dr. Fabián Flores. La ponencia tiene por objetivo analizar la productividad del conflicto ambiental por el "No a las papeleras" en Gualeguaychú desde los aportes de las geografías crítica y cultural y de la Ecología política a partir de una propuesta metodológica enrolada en el constructivismo geográfico. Los procesos de territorialización estudiados tienen dos manifestaciones centrales, por un lado la producción de diversas marcas territoriales y por el otro el proceso de lugarización en Arroyo Verde, en el kilómetro 28 de la ruta nacional 136. La construcción de Arroyo Verde como sitio del corte de ruta desarrollado por la acción colectiva entre 2006 y 2009 impulsó un proceso de reteritoriaización en el que un espacio periférico y de tránsito desde el punto de vista de la comunidad de Gualeguaychú se transformó en un territorio usado, en un lugar, con una materialidad cuya función es acorde a la lógica desde la que fue creada y con una carga simbólica visible en las distintas marcas territoriales que componen el lugar.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110349<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13541/ev.13541.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:25:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110349Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:01.264SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de marcas territoriales y procesos de lugarización a partir de conflictos ambientales : Aportes desde un caso |
title |
Producción de marcas territoriales y procesos de lugarización a partir de conflictos ambientales : Aportes desde un caso |
spellingShingle |
Producción de marcas territoriales y procesos de lugarización a partir de conflictos ambientales : Aportes desde un caso Estrella, Melisa Geografía productividad territorial lugarización marcas territoriales |
title_short |
Producción de marcas territoriales y procesos de lugarización a partir de conflictos ambientales : Aportes desde un caso |
title_full |
Producción de marcas territoriales y procesos de lugarización a partir de conflictos ambientales : Aportes desde un caso |
title_fullStr |
Producción de marcas territoriales y procesos de lugarización a partir de conflictos ambientales : Aportes desde un caso |
title_full_unstemmed |
Producción de marcas territoriales y procesos de lugarización a partir de conflictos ambientales : Aportes desde un caso |
title_sort |
Producción de marcas territoriales y procesos de lugarización a partir de conflictos ambientales : Aportes desde un caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Estrella, Melisa |
author |
Estrella, Melisa |
author_facet |
Estrella, Melisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía productividad territorial lugarización marcas territoriales |
topic |
Geografía productividad territorial lugarización marcas territoriales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta algunos resultados del proyecto de investigación denominado "La productividad territorial de los conflictos ambientales. El caso del conflicto ambiental en Gualeguaychú por la instalación y el funcionamiento de la pastera en Fray Bentos (Uruguay)" que se desarrolló en el marco de una beca de investigación categoría perfeccionamiento de la Universidad Nacional de Luján, dirigida por Dra. Viviana Zenobi y Dr. Fabián Flores. La ponencia tiene por objetivo analizar la productividad del conflicto ambiental por el "No a las papeleras" en Gualeguaychú desde los aportes de las geografías crítica y cultural y de la Ecología política a partir de una propuesta metodológica enrolada en el constructivismo geográfico. Los procesos de territorialización estudiados tienen dos manifestaciones centrales, por un lado la producción de diversas marcas territoriales y por el otro el proceso de lugarización en Arroyo Verde, en el kilómetro 28 de la ruta nacional 136. La construcción de Arroyo Verde como sitio del corte de ruta desarrollado por la acción colectiva entre 2006 y 2009 impulsó un proceso de reteritoriaización en el que un espacio periférico y de tránsito desde el punto de vista de la comunidad de Gualeguaychú se transformó en un territorio usado, en un lugar, con una materialidad cuya función es acorde a la lógica desde la que fue creada y con una carga simbólica visible en las distintas marcas territoriales que componen el lugar. Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este trabajo presenta algunos resultados del proyecto de investigación denominado "La productividad territorial de los conflictos ambientales. El caso del conflicto ambiental en Gualeguaychú por la instalación y el funcionamiento de la pastera en Fray Bentos (Uruguay)" que se desarrolló en el marco de una beca de investigación categoría perfeccionamiento de la Universidad Nacional de Luján, dirigida por Dra. Viviana Zenobi y Dr. Fabián Flores. La ponencia tiene por objetivo analizar la productividad del conflicto ambiental por el "No a las papeleras" en Gualeguaychú desde los aportes de las geografías crítica y cultural y de la Ecología política a partir de una propuesta metodológica enrolada en el constructivismo geográfico. Los procesos de territorialización estudiados tienen dos manifestaciones centrales, por un lado la producción de diversas marcas territoriales y por el otro el proceso de lugarización en Arroyo Verde, en el kilómetro 28 de la ruta nacional 136. La construcción de Arroyo Verde como sitio del corte de ruta desarrollado por la acción colectiva entre 2006 y 2009 impulsó un proceso de reteritoriaización en el que un espacio periférico y de tránsito desde el punto de vista de la comunidad de Gualeguaychú se transformó en un territorio usado, en un lugar, con una materialidad cuya función es acorde a la lógica desde la que fue creada y con una carga simbólica visible en las distintas marcas territoriales que componen el lugar. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110349 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110349 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13541/ev.13541.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616127524634624 |
score |
13.070432 |