La materialidad de la sombra: Abyección y cuerpo en la definición de la basura
- Autores
- D'hers, Victoria
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las páginas que siguen ahondamos en la relación entre la experiencia de vivir en basurales y la definición propia de la basura desde esa experiencia. ¿Cómo pensar lo definido como tal en ese territorio particular? A partir del análisis de los asentamientos en basurales a cielo abierto, planteamos la necesidad de estudiar qué rol tiene la emoción y la corporalidad en la construcción de esa realidad. Así, profundizamos el análisis bajo la idea de lo abyecto, lo otro teniendo en cuenta que la definición tradicional de basura implica tal estado de ser la sombra, lo desechado. Este análisis toma relevancia en el marco de dominación y violencia simbólica de Latinoamérica en tanto países poscoloniales, bajo lógicas de silenciamiento y subalternización (cfr. Grosso 2007). Sentimos la urgencia política y objetivo central de analizar cómo operan estos silenciamientos, en tanto dinámicas de acostumbramiento a nivel sistemático, en tanto parte de los mecanismos de soportabilidad social (cfr. Scribano). Hacemos referencia tanto a la discusión teórica como a su correlato en el trabajo de campo en asentamientos del conurbano de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Dicho trabajo está aún en proceso, por lo que presentamos aquí líneas de pensamiento en elaboración.
Fil: D'hers, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
BASURALES
CUERPO
ABYECCIÓN
SOPORTABILIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192176
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_57fa476873fbcc6ea9b88162125f6d75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192176 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La materialidad de la sombra: Abyección y cuerpo en la definición de la basuraD'hers, VictoriaBASURALESCUERPOABYECCIÓNSOPORTABILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las páginas que siguen ahondamos en la relación entre la experiencia de vivir en basurales y la definición propia de la basura desde esa experiencia. ¿Cómo pensar lo definido como tal en ese territorio particular? A partir del análisis de los asentamientos en basurales a cielo abierto, planteamos la necesidad de estudiar qué rol tiene la emoción y la corporalidad en la construcción de esa realidad. Así, profundizamos el análisis bajo la idea de lo abyecto, lo otro teniendo en cuenta que la definición tradicional de basura implica tal estado de ser la sombra, lo desechado. Este análisis toma relevancia en el marco de dominación y violencia simbólica de Latinoamérica en tanto países poscoloniales, bajo lógicas de silenciamiento y subalternización (cfr. Grosso 2007). Sentimos la urgencia política y objetivo central de analizar cómo operan estos silenciamientos, en tanto dinámicas de acostumbramiento a nivel sistemático, en tanto parte de los mecanismos de soportabilidad social (cfr. Scribano). Hacemos referencia tanto a la discusión teórica como a su correlato en el trabajo de campo en asentamientos del conurbano de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Dicho trabajo está aún en proceso, por lo que presentamos aquí líneas de pensamiento en elaboración.Fil: D'hers, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192176D'hers, Victoria; La materialidad de la sombra: Abyección y cuerpo en la definición de la basura; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Red Latinoamericana de Estudios Sociales sobre las Emociones y los Cuerpos; 5; 4-2011; 62-741852-8759CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/293info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192176instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:34.238CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La materialidad de la sombra: Abyección y cuerpo en la definición de la basura |
title |
La materialidad de la sombra: Abyección y cuerpo en la definición de la basura |
spellingShingle |
La materialidad de la sombra: Abyección y cuerpo en la definición de la basura D'hers, Victoria BASURALES CUERPO ABYECCIÓN SOPORTABILIDAD |
title_short |
La materialidad de la sombra: Abyección y cuerpo en la definición de la basura |
title_full |
La materialidad de la sombra: Abyección y cuerpo en la definición de la basura |
title_fullStr |
La materialidad de la sombra: Abyección y cuerpo en la definición de la basura |
title_full_unstemmed |
La materialidad de la sombra: Abyección y cuerpo en la definición de la basura |
title_sort |
La materialidad de la sombra: Abyección y cuerpo en la definición de la basura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'hers, Victoria |
author |
D'hers, Victoria |
author_facet |
D'hers, Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BASURALES CUERPO ABYECCIÓN SOPORTABILIDAD |
topic |
BASURALES CUERPO ABYECCIÓN SOPORTABILIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las páginas que siguen ahondamos en la relación entre la experiencia de vivir en basurales y la definición propia de la basura desde esa experiencia. ¿Cómo pensar lo definido como tal en ese territorio particular? A partir del análisis de los asentamientos en basurales a cielo abierto, planteamos la necesidad de estudiar qué rol tiene la emoción y la corporalidad en la construcción de esa realidad. Así, profundizamos el análisis bajo la idea de lo abyecto, lo otro teniendo en cuenta que la definición tradicional de basura implica tal estado de ser la sombra, lo desechado. Este análisis toma relevancia en el marco de dominación y violencia simbólica de Latinoamérica en tanto países poscoloniales, bajo lógicas de silenciamiento y subalternización (cfr. Grosso 2007). Sentimos la urgencia política y objetivo central de analizar cómo operan estos silenciamientos, en tanto dinámicas de acostumbramiento a nivel sistemático, en tanto parte de los mecanismos de soportabilidad social (cfr. Scribano). Hacemos referencia tanto a la discusión teórica como a su correlato en el trabajo de campo en asentamientos del conurbano de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Dicho trabajo está aún en proceso, por lo que presentamos aquí líneas de pensamiento en elaboración. Fil: D'hers, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En las páginas que siguen ahondamos en la relación entre la experiencia de vivir en basurales y la definición propia de la basura desde esa experiencia. ¿Cómo pensar lo definido como tal en ese territorio particular? A partir del análisis de los asentamientos en basurales a cielo abierto, planteamos la necesidad de estudiar qué rol tiene la emoción y la corporalidad en la construcción de esa realidad. Así, profundizamos el análisis bajo la idea de lo abyecto, lo otro teniendo en cuenta que la definición tradicional de basura implica tal estado de ser la sombra, lo desechado. Este análisis toma relevancia en el marco de dominación y violencia simbólica de Latinoamérica en tanto países poscoloniales, bajo lógicas de silenciamiento y subalternización (cfr. Grosso 2007). Sentimos la urgencia política y objetivo central de analizar cómo operan estos silenciamientos, en tanto dinámicas de acostumbramiento a nivel sistemático, en tanto parte de los mecanismos de soportabilidad social (cfr. Scribano). Hacemos referencia tanto a la discusión teórica como a su correlato en el trabajo de campo en asentamientos del conurbano de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Dicho trabajo está aún en proceso, por lo que presentamos aquí líneas de pensamiento en elaboración. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192176 D'hers, Victoria; La materialidad de la sombra: Abyección y cuerpo en la definición de la basura; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Red Latinoamericana de Estudios Sociales sobre las Emociones y los Cuerpos; 5; 4-2011; 62-74 1852-8759 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192176 |
identifier_str_mv |
D'hers, Victoria; La materialidad de la sombra: Abyección y cuerpo en la definición de la basura; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Red Latinoamericana de Estudios Sociales sobre las Emociones y los Cuerpos; 5; 4-2011; 62-74 1852-8759 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/293 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613069689323520 |
score |
13.070432 |