Simplificando la comprensión de programas a través de la interconexión de dominios
- Autores
- Berón, Mario; Henriques, Pedro Rangel; Varanda Pereira, Maria João; Uzal, Roberto
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Comprensión de Programas (CP) es un área de la Ingeniería del Software cuyo objetivo es el estudio y creación de modelos, métodos, técnicas y herramientas con la finalidad de facilitar la comprensión de los sistemas de software. Actualmente existen muchas herramientas destinadas a facilitar el entendimiento del software. Sin embargo, la gran mayoría carece de algunos aspectos fundamentales para alcanzar este objetivo. Uno de tales aspectos es: La Relación existente entre los Dominios del Problema y del Programa. Alcanzar esta relación es una tarea compleja porque es necesario: i) proponer una representación del problema, ii) elaborar una representación del programa y iii) desarrollar un procedimiento para vincular ambas representaciones. En este artículo, se presentan dos de estrategias destinadas a relacionar estos dominios. La primera de ellas, SVS (Simultaneous Visualization Strategy) es una estrategia En Vida (alive) porque a medida que el sistema se ejecuta visualiza las componentes del programa usadas para producir la salida. La segunda, BORS (Behavioral-Operational Relation Strategy) es Post Mortem porque aplica procedimientos para alcanzar esta relación después que el programa se ejecutó. Además se describe una aproximación para comprender un sistema a partir de los conceptos usados en su implementación denominada Análisis Comportamental. Finalmente, las estrategias presentadas se aplican al comando agrep del Sistema Operativo Linux con el objetivo de analizar su desempeño.
Workshop de Ingeniería de Software y Bases de Datos (WISBD)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Comprensión de Programas (CP)
ingeniería del software - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21967
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5cacf22e64a25a1fd614054325a37992 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21967 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Simplificando la comprensión de programas a través de la interconexión de dominiosBerón, MarioHenriques, Pedro RangelVaranda Pereira, Maria JoãoUzal, RobertoCiencias InformáticasComprensión de Programas (CP)ingeniería del softwareLa Comprensión de Programas (CP) es un área de la Ingeniería del Software cuyo objetivo es el estudio y creación de modelos, métodos, técnicas y herramientas con la finalidad de facilitar la comprensión de los sistemas de software. Actualmente existen muchas herramientas destinadas a facilitar el entendimiento del software. Sin embargo, la gran mayoría carece de algunos aspectos fundamentales para alcanzar este objetivo. Uno de tales aspectos es: La Relación existente entre los Dominios del Problema y del Programa. Alcanzar esta relación es una tarea compleja porque es necesario: i) proponer una representación del problema, ii) elaborar una representación del programa y iii) desarrollar un procedimiento para vincular ambas representaciones. En este artículo, se presentan dos de estrategias destinadas a relacionar estos dominios. La primera de ellas, SVS (Simultaneous Visualization Strategy) es una estrategia En Vida (alive) porque a medida que el sistema se ejecuta visualiza las componentes del programa usadas para producir la salida. La segunda, BORS (Behavioral-Operational Relation Strategy) es Post Mortem porque aplica procedimientos para alcanzar esta relación después que el programa se ejecutó. Además se describe una aproximación para comprender un sistema a partir de los conceptos usados en su implementación denominada Análisis Comportamental. Finalmente, las estrategias presentadas se aplican al comando agrep del Sistema Operativo Linux con el objetivo de analizar su desempeño.Workshop de Ingeniería de Software y Bases de Datos (WISBD)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2008-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21967spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21967Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:42.617SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Simplificando la comprensión de programas a través de la interconexión de dominios |
title |
Simplificando la comprensión de programas a través de la interconexión de dominios |
spellingShingle |
Simplificando la comprensión de programas a través de la interconexión de dominios Berón, Mario Ciencias Informáticas Comprensión de Programas (CP) ingeniería del software |
title_short |
Simplificando la comprensión de programas a través de la interconexión de dominios |
title_full |
Simplificando la comprensión de programas a través de la interconexión de dominios |
title_fullStr |
Simplificando la comprensión de programas a través de la interconexión de dominios |
title_full_unstemmed |
Simplificando la comprensión de programas a través de la interconexión de dominios |
title_sort |
Simplificando la comprensión de programas a través de la interconexión de dominios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berón, Mario Henriques, Pedro Rangel Varanda Pereira, Maria João Uzal, Roberto |
author |
Berón, Mario |
author_facet |
Berón, Mario Henriques, Pedro Rangel Varanda Pereira, Maria João Uzal, Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Henriques, Pedro Rangel Varanda Pereira, Maria João Uzal, Roberto |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Comprensión de Programas (CP) ingeniería del software |
topic |
Ciencias Informáticas Comprensión de Programas (CP) ingeniería del software |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Comprensión de Programas (CP) es un área de la Ingeniería del Software cuyo objetivo es el estudio y creación de modelos, métodos, técnicas y herramientas con la finalidad de facilitar la comprensión de los sistemas de software. Actualmente existen muchas herramientas destinadas a facilitar el entendimiento del software. Sin embargo, la gran mayoría carece de algunos aspectos fundamentales para alcanzar este objetivo. Uno de tales aspectos es: La Relación existente entre los Dominios del Problema y del Programa. Alcanzar esta relación es una tarea compleja porque es necesario: i) proponer una representación del problema, ii) elaborar una representación del programa y iii) desarrollar un procedimiento para vincular ambas representaciones. En este artículo, se presentan dos de estrategias destinadas a relacionar estos dominios. La primera de ellas, SVS (Simultaneous Visualization Strategy) es una estrategia En Vida (alive) porque a medida que el sistema se ejecuta visualiza las componentes del programa usadas para producir la salida. La segunda, BORS (Behavioral-Operational Relation Strategy) es Post Mortem porque aplica procedimientos para alcanzar esta relación después que el programa se ejecutó. Además se describe una aproximación para comprender un sistema a partir de los conceptos usados en su implementación denominada Análisis Comportamental. Finalmente, las estrategias presentadas se aplican al comando agrep del Sistema Operativo Linux con el objetivo de analizar su desempeño. Workshop de Ingeniería de Software y Bases de Datos (WISBD) Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La Comprensión de Programas (CP) es un área de la Ingeniería del Software cuyo objetivo es el estudio y creación de modelos, métodos, técnicas y herramientas con la finalidad de facilitar la comprensión de los sistemas de software. Actualmente existen muchas herramientas destinadas a facilitar el entendimiento del software. Sin embargo, la gran mayoría carece de algunos aspectos fundamentales para alcanzar este objetivo. Uno de tales aspectos es: La Relación existente entre los Dominios del Problema y del Programa. Alcanzar esta relación es una tarea compleja porque es necesario: i) proponer una representación del problema, ii) elaborar una representación del programa y iii) desarrollar un procedimiento para vincular ambas representaciones. En este artículo, se presentan dos de estrategias destinadas a relacionar estos dominios. La primera de ellas, SVS (Simultaneous Visualization Strategy) es una estrategia En Vida (alive) porque a medida que el sistema se ejecuta visualiza las componentes del programa usadas para producir la salida. La segunda, BORS (Behavioral-Operational Relation Strategy) es Post Mortem porque aplica procedimientos para alcanzar esta relación después que el programa se ejecutó. Además se describe una aproximación para comprender un sistema a partir de los conceptos usados en su implementación denominada Análisis Comportamental. Finalmente, las estrategias presentadas se aplican al comando agrep del Sistema Operativo Linux con el objetivo de analizar su desempeño. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21967 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21967 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260114689490944 |
score |
13.13397 |