Manejo de malezas en lino : Evaluación de la competencia cultivo-maleza con un enfoque agroecológico

Autores
Sánchez Vallduví, Griselda
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sarandón, Santiago J.
Doll, Jerry
Leguizamón, Eduardo S.
Milisich, Héctor
Puriccelli, Eduardo C.
Descripción
Una agricultura sustentable requiere que las prácticas de manejo de las malezas permitan la conservación de los recursos productivos y minimicen el impacto ambiental externo. Para ello es necesario buscar estrategias alternativas a los métodos tradicionales de control, y contar con elementos de juicio para decidir por aquellas que signifiquen un mayor aporte a la sustentabilidad del agroecosistema. El cultivo de lino es una alternativa a ser considerada para la planificación de los sistemas de la Región Pampeana Argentina. Se caracteriza por su baja capacidad competitiva y de acotadas posibilidades de control luego de la siembra. Se consideró que la diversificación puede ser una herramienta que favorece el aumento, la restauración de la biodiversidad y, consecuentemente, disminuye la fragilidad ecológica y la creciente dependencia de insumos externos de los sistemas productivos. La inclusión del cultivo de lino en el sistema de rotaciones de la Región Pampeana Argentina una opción viable para favorecer la diversificación. Los objetivos generales de esta tesis fueron analizar los cambios en la competencia entre el lino y las malezas bajo distintas condiciones de manejo del cultivo y evaluar el aporte a la dimensión ecológica de la sustentabilidad del manejo de malezas a través de distintos patrones de siembra de lino y su siembra junto con un cultivo acompañante. En esta tesis, se realizó la evaluación de estrategias de manejo de malezas en el cultivo de lino con un enfoque agroecológico, a través del cual se tuvieron en cuenta las relaciones entre los integrantes del sistema y se balanceó la necesidad de controlar las malezas con los requerimientos para un modelo de producción más sustentable. Este estudio se enmarcó en un contexto en el cual se considera la idea imprescindible de rever el modelo productivo cortoplacista y productivista, y cambiar la visión hacia un modelo sustentable en el largo plazo; ecológicamente adecuado, económicamente viable y socialmente justo. Teniendo en cuenta que el cultivo de lino es muy mal competidor y, en pos de buscar alternativas al casi exclusivo control de las malezas a través de herbicidas, se realizó la evaluación de distintos sistemas de manejo del cultivo de lino con la finalidad de mejorar la capacidad competitiva del sistema cultivado y, consecuentemente, su capacidad supresiva sobre las malezas.
Doctor de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Ecología
Agricultura Sostenible
Control de Malezas
Linum usitatissimum
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26043

id SEDICI_5c9694c5d1946ba747091b4a28c8bae2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26043
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Manejo de malezas en lino : Evaluación de la competencia cultivo-maleza con un enfoque agroecológicoSánchez Vallduví, GriseldaCiencias AgrariasEcologíaAgricultura SostenibleControl de MalezasLinum usitatissimumUna agricultura sustentable requiere que las prácticas de manejo de las malezas permitan la conservación de los recursos productivos y minimicen el impacto ambiental externo. Para ello es necesario buscar estrategias alternativas a los métodos tradicionales de control, y contar con elementos de juicio para decidir por aquellas que signifiquen un mayor aporte a la sustentabilidad del agroecosistema. El cultivo de lino es una alternativa a ser considerada para la planificación de los sistemas de la Región Pampeana Argentina. Se caracteriza por su baja capacidad competitiva y de acotadas posibilidades de control luego de la siembra. Se consideró que la diversificación puede ser una herramienta que favorece el aumento, la restauración de la biodiversidad y, consecuentemente, disminuye la fragilidad ecológica y la creciente dependencia de insumos externos de los sistemas productivos. La inclusión del cultivo de lino en el sistema de rotaciones de la Región Pampeana Argentina una opción viable para favorecer la diversificación. Los objetivos generales de esta tesis fueron analizar los cambios en la competencia entre el lino y las malezas bajo distintas condiciones de manejo del cultivo y evaluar el aporte a la dimensión ecológica de la sustentabilidad del manejo de malezas a través de distintos patrones de siembra de lino y su siembra junto con un cultivo acompañante. En esta tesis, se realizó la evaluación de estrategias de manejo de malezas en el cultivo de lino con un enfoque agroecológico, a través del cual se tuvieron en cuenta las relaciones entre los integrantes del sistema y se balanceó la necesidad de controlar las malezas con los requerimientos para un modelo de producción más sustentable. Este estudio se enmarcó en un contexto en el cual se considera la idea imprescindible de rever el modelo productivo cortoplacista y productivista, y cambiar la visión hacia un modelo sustentable en el largo plazo; ecológicamente adecuado, económicamente viable y socialmente justo. Teniendo en cuenta que el cultivo de lino es muy mal competidor y, en pos de buscar alternativas al casi exclusivo control de las malezas a través de herbicidas, se realizó la evaluación de distintos sistemas de manejo del cultivo de lino con la finalidad de mejorar la capacidad competitiva del sistema cultivado y, consecuentemente, su capacidad supresiva sobre las malezas.Doctor de la Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesSarandón, Santiago J.Doll, JerryLeguizamón, Eduardo S.Milisich, HéctorPuriccelli, Eduardo C.2012-12-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26043https://doi.org/10.35537/10915/26043spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26043Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:10.414SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Manejo de malezas en lino : Evaluación de la competencia cultivo-maleza con un enfoque agroecológico
title Manejo de malezas en lino : Evaluación de la competencia cultivo-maleza con un enfoque agroecológico
spellingShingle Manejo de malezas en lino : Evaluación de la competencia cultivo-maleza con un enfoque agroecológico
Sánchez Vallduví, Griselda
Ciencias Agrarias
Ecología
Agricultura Sostenible
Control de Malezas
Linum usitatissimum
title_short Manejo de malezas en lino : Evaluación de la competencia cultivo-maleza con un enfoque agroecológico
title_full Manejo de malezas en lino : Evaluación de la competencia cultivo-maleza con un enfoque agroecológico
title_fullStr Manejo de malezas en lino : Evaluación de la competencia cultivo-maleza con un enfoque agroecológico
title_full_unstemmed Manejo de malezas en lino : Evaluación de la competencia cultivo-maleza con un enfoque agroecológico
title_sort Manejo de malezas en lino : Evaluación de la competencia cultivo-maleza con un enfoque agroecológico
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Vallduví, Griselda
author Sánchez Vallduví, Griselda
author_facet Sánchez Vallduví, Griselda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sarandón, Santiago J.
Doll, Jerry
Leguizamón, Eduardo S.
Milisich, Héctor
Puriccelli, Eduardo C.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Ecología
Agricultura Sostenible
Control de Malezas
Linum usitatissimum
topic Ciencias Agrarias
Ecología
Agricultura Sostenible
Control de Malezas
Linum usitatissimum
dc.description.none.fl_txt_mv Una agricultura sustentable requiere que las prácticas de manejo de las malezas permitan la conservación de los recursos productivos y minimicen el impacto ambiental externo. Para ello es necesario buscar estrategias alternativas a los métodos tradicionales de control, y contar con elementos de juicio para decidir por aquellas que signifiquen un mayor aporte a la sustentabilidad del agroecosistema. El cultivo de lino es una alternativa a ser considerada para la planificación de los sistemas de la Región Pampeana Argentina. Se caracteriza por su baja capacidad competitiva y de acotadas posibilidades de control luego de la siembra. Se consideró que la diversificación puede ser una herramienta que favorece el aumento, la restauración de la biodiversidad y, consecuentemente, disminuye la fragilidad ecológica y la creciente dependencia de insumos externos de los sistemas productivos. La inclusión del cultivo de lino en el sistema de rotaciones de la Región Pampeana Argentina una opción viable para favorecer la diversificación. Los objetivos generales de esta tesis fueron analizar los cambios en la competencia entre el lino y las malezas bajo distintas condiciones de manejo del cultivo y evaluar el aporte a la dimensión ecológica de la sustentabilidad del manejo de malezas a través de distintos patrones de siembra de lino y su siembra junto con un cultivo acompañante. En esta tesis, se realizó la evaluación de estrategias de manejo de malezas en el cultivo de lino con un enfoque agroecológico, a través del cual se tuvieron en cuenta las relaciones entre los integrantes del sistema y se balanceó la necesidad de controlar las malezas con los requerimientos para un modelo de producción más sustentable. Este estudio se enmarcó en un contexto en el cual se considera la idea imprescindible de rever el modelo productivo cortoplacista y productivista, y cambiar la visión hacia un modelo sustentable en el largo plazo; ecológicamente adecuado, económicamente viable y socialmente justo. Teniendo en cuenta que el cultivo de lino es muy mal competidor y, en pos de buscar alternativas al casi exclusivo control de las malezas a través de herbicidas, se realizó la evaluación de distintos sistemas de manejo del cultivo de lino con la finalidad de mejorar la capacidad competitiva del sistema cultivado y, consecuentemente, su capacidad supresiva sobre las malezas.
Doctor de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Una agricultura sustentable requiere que las prácticas de manejo de las malezas permitan la conservación de los recursos productivos y minimicen el impacto ambiental externo. Para ello es necesario buscar estrategias alternativas a los métodos tradicionales de control, y contar con elementos de juicio para decidir por aquellas que signifiquen un mayor aporte a la sustentabilidad del agroecosistema. El cultivo de lino es una alternativa a ser considerada para la planificación de los sistemas de la Región Pampeana Argentina. Se caracteriza por su baja capacidad competitiva y de acotadas posibilidades de control luego de la siembra. Se consideró que la diversificación puede ser una herramienta que favorece el aumento, la restauración de la biodiversidad y, consecuentemente, disminuye la fragilidad ecológica y la creciente dependencia de insumos externos de los sistemas productivos. La inclusión del cultivo de lino en el sistema de rotaciones de la Región Pampeana Argentina una opción viable para favorecer la diversificación. Los objetivos generales de esta tesis fueron analizar los cambios en la competencia entre el lino y las malezas bajo distintas condiciones de manejo del cultivo y evaluar el aporte a la dimensión ecológica de la sustentabilidad del manejo de malezas a través de distintos patrones de siembra de lino y su siembra junto con un cultivo acompañante. En esta tesis, se realizó la evaluación de estrategias de manejo de malezas en el cultivo de lino con un enfoque agroecológico, a través del cual se tuvieron en cuenta las relaciones entre los integrantes del sistema y se balanceó la necesidad de controlar las malezas con los requerimientos para un modelo de producción más sustentable. Este estudio se enmarcó en un contexto en el cual se considera la idea imprescindible de rever el modelo productivo cortoplacista y productivista, y cambiar la visión hacia un modelo sustentable en el largo plazo; ecológicamente adecuado, económicamente viable y socialmente justo. Teniendo en cuenta que el cultivo de lino es muy mal competidor y, en pos de buscar alternativas al casi exclusivo control de las malezas a través de herbicidas, se realizó la evaluación de distintos sistemas de manejo del cultivo de lino con la finalidad de mejorar la capacidad competitiva del sistema cultivado y, consecuentemente, su capacidad supresiva sobre las malezas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26043
https://doi.org/10.35537/10915/26043
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26043
https://doi.org/10.35537/10915/26043
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260131625041920
score 13.13397