El hornero urbano : Construyendo ciudad
- Autores
- Facultad de Arquitectura y Urbanismo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto consiste brindar respuesta a las demandas de la comunidad del barrio El Retiro, con clínicas de construcción/autoconstrucción con jóvenes y adultos y talleres de arquitectura/expresión para chicos, donde la temática propuesta se centra en la indagación de la construcción del conocimiento espacial que nos permite aprender a reconocer e intervenir el hábitat, lugar del habitar, convivir, jugar y trabajar. La vida cotidiana es una buena puerta de entrada al aprendizaje, ya que aprendemos desde nuestra experiencia, nuestra vida, nuestra manera de relacionarnos, “de lo cercano a lo lejano”. La fuerza motora detrás de este proceso, es el deseo de comunicarse e integrarse. Es una práctica que tiene como intención valorizar el espacio social que ocupa el Club en el barrio. Colabora en fortalecer los vínculos en la comunidad mediante actividades con temas comunes, como construir pensamientos sobre el hábitat humano. Trabajar en arquitectura no se trata tan sólo de proyección y construcción de edificios, es algo mucho más amplio. Se puede hacer arquitectura con los colores, los sonidos, las luces y sombras, las texturas, las temperaturas, los aromas, orientarse en el espacio, conocer, reconocer, mejorar el hábitat y construir ciudad a todas edades, entre tantos abordando distintas complejidades.
Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Derechos Humanos
Urbanismo
Inclusión
Promoción educación
Vivienda
Familia
Taller educativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91157
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5c6ec0eec0711c40c3cb24388f7fb8c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91157 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El hornero urbano : Construyendo ciudadFacultad de Arquitectura y UrbanismoDerechos HumanosUrbanismoInclusiónPromoción educaciónViviendaFamiliaTaller educativoEl proyecto consiste brindar respuesta a las demandas de la comunidad del barrio El Retiro, con clínicas de construcción/autoconstrucción con jóvenes y adultos y talleres de arquitectura/expresión para chicos, donde la temática propuesta se centra en la indagación de la construcción del conocimiento espacial que nos permite aprender a reconocer e intervenir el hábitat, lugar del habitar, convivir, jugar y trabajar. La vida cotidiana es una buena puerta de entrada al aprendizaje, ya que aprendemos desde nuestra experiencia, nuestra vida, nuestra manera de relacionarnos, “de lo cercano a lo lejano”. La fuerza motora detrás de este proceso, es el deseo de comunicarse e integrarse. Es una práctica que tiene como intención valorizar el espacio social que ocupa el Club en el barrio. Colabora en fortalecer los vínculos en la comunidad mediante actividades con temas comunes, como construir pensamientos sobre el hábitat humano. Trabajar en arquitectura no se trata tan sólo de proyección y construcción de edificios, es algo mucho más amplio. Se puede hacer arquitectura con los colores, los sonidos, las luces y sombras, las texturas, las temperaturas, los aromas, orientarse en el espacio, conocer, reconocer, mejorar el hábitat y construir ciudad a todas edades, entre tantos abordando distintas complejidades.Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la CiudadConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017Facultad de Arquitectura y UrbanismoFacultad de Bellas ArtesFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesFacultad de Ciencias EconómicasFacultad de Periodismo y Comunicación SocialDupleich, Julieta LauraRoux, Nestor OsvaldoArraes, Carmen SusanaOdriozola, JulietaArchenti, AdrianaSoibelzon, MarianaDomínguez, Eugenia2017info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91157spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91157Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:06.985SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El hornero urbano : Construyendo ciudad |
title |
El hornero urbano : Construyendo ciudad |
spellingShingle |
El hornero urbano : Construyendo ciudad Facultad de Arquitectura y Urbanismo Derechos Humanos Urbanismo Inclusión Promoción educación Vivienda Familia Taller educativo |
title_short |
El hornero urbano : Construyendo ciudad |
title_full |
El hornero urbano : Construyendo ciudad |
title_fullStr |
El hornero urbano : Construyendo ciudad |
title_full_unstemmed |
El hornero urbano : Construyendo ciudad |
title_sort |
El hornero urbano : Construyendo ciudad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
author |
Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
author_facet |
Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dupleich, Julieta Laura Roux, Nestor Osvaldo Arraes, Carmen Susana Odriozola, Julieta Archenti, Adriana Soibelzon, Mariana Domínguez, Eugenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derechos Humanos Urbanismo Inclusión Promoción educación Vivienda Familia Taller educativo |
topic |
Derechos Humanos Urbanismo Inclusión Promoción educación Vivienda Familia Taller educativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto consiste brindar respuesta a las demandas de la comunidad del barrio El Retiro, con clínicas de construcción/autoconstrucción con jóvenes y adultos y talleres de arquitectura/expresión para chicos, donde la temática propuesta se centra en la indagación de la construcción del conocimiento espacial que nos permite aprender a reconocer e intervenir el hábitat, lugar del habitar, convivir, jugar y trabajar. La vida cotidiana es una buena puerta de entrada al aprendizaje, ya que aprendemos desde nuestra experiencia, nuestra vida, nuestra manera de relacionarnos, “de lo cercano a lo lejano”. La fuerza motora detrás de este proceso, es el deseo de comunicarse e integrarse. Es una práctica que tiene como intención valorizar el espacio social que ocupa el Club en el barrio. Colabora en fortalecer los vínculos en la comunidad mediante actividades con temas comunes, como construir pensamientos sobre el hábitat humano. Trabajar en arquitectura no se trata tan sólo de proyección y construcción de edificios, es algo mucho más amplio. Se puede hacer arquitectura con los colores, los sonidos, las luces y sombras, las texturas, las temperaturas, los aromas, orientarse en el espacio, conocer, reconocer, mejorar el hábitat y construir ciudad a todas edades, entre tantos abordando distintas complejidades. Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017 Facultad de Arquitectura y Urbanismo Facultad de Bellas Artes Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Facultad de Ciencias Económicas Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El proyecto consiste brindar respuesta a las demandas de la comunidad del barrio El Retiro, con clínicas de construcción/autoconstrucción con jóvenes y adultos y talleres de arquitectura/expresión para chicos, donde la temática propuesta se centra en la indagación de la construcción del conocimiento espacial que nos permite aprender a reconocer e intervenir el hábitat, lugar del habitar, convivir, jugar y trabajar. La vida cotidiana es una buena puerta de entrada al aprendizaje, ya que aprendemos desde nuestra experiencia, nuestra vida, nuestra manera de relacionarnos, “de lo cercano a lo lejano”. La fuerza motora detrás de este proceso, es el deseo de comunicarse e integrarse. Es una práctica que tiene como intención valorizar el espacio social que ocupa el Club en el barrio. Colabora en fortalecer los vínculos en la comunidad mediante actividades con temas comunes, como construir pensamientos sobre el hábitat humano. Trabajar en arquitectura no se trata tan sólo de proyección y construcción de edificios, es algo mucho más amplio. Se puede hacer arquitectura con los colores, los sonidos, las luces y sombras, las texturas, las temperaturas, los aromas, orientarse en el espacio, conocer, reconocer, mejorar el hábitat y construir ciudad a todas edades, entre tantos abordando distintas complejidades. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91157 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91157 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260391592198144 |
score |
13.13397 |