El hornero urbano : Participación comunitaria, autoconstrucción y economía de obra
- Autores
- Facultad de Arquitectura y Urbanismo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta práctica tiene como intención valorizar el espacio social que ocupan los Clubes en los barrios periféricos. El proyecto consiste en la realización de clínicas y talleres con jóvenes y adultos de ambos sexos en la temática de la construcción, autoconstrucción, el diseño y la economía de obra. Y actividades de plástica y de música, desde espacios lúdicos con los niños que asisten al mismo. La vida cotidiana es una buena puerta de entrada al aprendizaje, ya que aprendemos desde nuestra experiencia, nuestra vida, nuestra manera de relacionarnos, “de lo cercano a lo lejano”. La fuerza motora detrás de este proceso, es el deseo de comunicarse e integrarse. A partir de las demandas enunciadas por las personas de la zona, aparece como necesario indagar en la construcción del conocimiento espacial que permita a los niños, jóvenes y padres, aprender a reconocer su hábitat, como el lugar y el conjunto de cosas dentro de las cuales habitan, conviven, juegan, trabajan. Lograr la integración del grupo familiar mediante actividades con temas comunes como construir pensamientos sobre el hábitat humano a nivel simbólico y en lo concreto la construcción y producción de objetos.
Línea temática: Desarrollo Social
Convocatoria: Convocatoria 2015
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Educación
Taller educativo
Club escolar
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91145
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2815e89c2ee866d0f0af15e97b91c7a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91145 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El hornero urbano : Participación comunitaria, autoconstrucción y economía de obraFacultad de Arquitectura y UrbanismoEducaciónTaller educativoClub escolarEducaciónEsta práctica tiene como intención valorizar el espacio social que ocupan los Clubes en los barrios periféricos. El proyecto consiste en la realización de clínicas y talleres con jóvenes y adultos de ambos sexos en la temática de la construcción, autoconstrucción, el diseño y la economía de obra. Y actividades de plástica y de música, desde espacios lúdicos con los niños que asisten al mismo. La vida cotidiana es una buena puerta de entrada al aprendizaje, ya que aprendemos desde nuestra experiencia, nuestra vida, nuestra manera de relacionarnos, “de lo cercano a lo lejano”. La fuerza motora detrás de este proceso, es el deseo de comunicarse e integrarse. A partir de las demandas enunciadas por las personas de la zona, aparece como necesario indagar en la construcción del conocimiento espacial que permita a los niños, jóvenes y padres, aprender a reconocer su hábitat, como el lugar y el conjunto de cosas dentro de las cuales habitan, conviven, juegan, trabajan. Lograr la integración del grupo familiar mediante actividades con temas comunes como construir pensamientos sobre el hábitat humano a nivel simbólico y en lo concreto la construcción y producción de objetos.Línea temática: Desarrollo SocialConvocatoria: Convocatoria 2015Facultad de Arquitectura y UrbanismoFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFacultad de Bellas ArtesFacultad de Ciencias EconómicasDomínguez, EugeniaArraes, Carmen SusanaRoux, Nestor OsvaldoArchenti, AdrianaDupleich, Julieta Laura2015info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91145spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:59:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91145Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:59:38.667SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El hornero urbano : Participación comunitaria, autoconstrucción y economía de obra |
title |
El hornero urbano : Participación comunitaria, autoconstrucción y economía de obra |
spellingShingle |
El hornero urbano : Participación comunitaria, autoconstrucción y economía de obra Facultad de Arquitectura y Urbanismo Educación Taller educativo Club escolar Educación |
title_short |
El hornero urbano : Participación comunitaria, autoconstrucción y economía de obra |
title_full |
El hornero urbano : Participación comunitaria, autoconstrucción y economía de obra |
title_fullStr |
El hornero urbano : Participación comunitaria, autoconstrucción y economía de obra |
title_full_unstemmed |
El hornero urbano : Participación comunitaria, autoconstrucción y economía de obra |
title_sort |
El hornero urbano : Participación comunitaria, autoconstrucción y economía de obra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
author |
Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
author_facet |
Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Domínguez, Eugenia Arraes, Carmen Susana Roux, Nestor Osvaldo Archenti, Adriana Dupleich, Julieta Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Taller educativo Club escolar Educación |
topic |
Educación Taller educativo Club escolar Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta práctica tiene como intención valorizar el espacio social que ocupan los Clubes en los barrios periféricos. El proyecto consiste en la realización de clínicas y talleres con jóvenes y adultos de ambos sexos en la temática de la construcción, autoconstrucción, el diseño y la economía de obra. Y actividades de plástica y de música, desde espacios lúdicos con los niños que asisten al mismo. La vida cotidiana es una buena puerta de entrada al aprendizaje, ya que aprendemos desde nuestra experiencia, nuestra vida, nuestra manera de relacionarnos, “de lo cercano a lo lejano”. La fuerza motora detrás de este proceso, es el deseo de comunicarse e integrarse. A partir de las demandas enunciadas por las personas de la zona, aparece como necesario indagar en la construcción del conocimiento espacial que permita a los niños, jóvenes y padres, aprender a reconocer su hábitat, como el lugar y el conjunto de cosas dentro de las cuales habitan, conviven, juegan, trabajan. Lograr la integración del grupo familiar mediante actividades con temas comunes como construir pensamientos sobre el hábitat humano a nivel simbólico y en lo concreto la construcción y producción de objetos. Línea temática: Desarrollo Social Convocatoria: Convocatoria 2015 Facultad de Arquitectura y Urbanismo Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Facultad de Periodismo y Comunicación Social Facultad de Bellas Artes Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Esta práctica tiene como intención valorizar el espacio social que ocupan los Clubes en los barrios periféricos. El proyecto consiste en la realización de clínicas y talleres con jóvenes y adultos de ambos sexos en la temática de la construcción, autoconstrucción, el diseño y la economía de obra. Y actividades de plástica y de música, desde espacios lúdicos con los niños que asisten al mismo. La vida cotidiana es una buena puerta de entrada al aprendizaje, ya que aprendemos desde nuestra experiencia, nuestra vida, nuestra manera de relacionarnos, “de lo cercano a lo lejano”. La fuerza motora detrás de este proceso, es el deseo de comunicarse e integrarse. A partir de las demandas enunciadas por las personas de la zona, aparece como necesario indagar en la construcción del conocimiento espacial que permita a los niños, jóvenes y padres, aprender a reconocer su hábitat, como el lugar y el conjunto de cosas dentro de las cuales habitan, conviven, juegan, trabajan. Lograr la integración del grupo familiar mediante actividades con temas comunes como construir pensamientos sobre el hábitat humano a nivel simbólico y en lo concreto la construcción y producción de objetos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91145 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91145 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783228422127616 |
score |
12.982451 |