Allier Montaño, Eugenia; Vilchis Ortega, César Iván; Ovalle, Camilo Vicente (coord.) (2020). "En la cresta de la ola. Debates y definiciones en torno a la historia del tiempo prese...

Autores
Apaza, Hernán
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Que el campo historiográfico dedicado al estudio de lo que en el Cono Sur se denomina pasado reciente se ha ampliado y complejizado en las dos últimas décadas no escapa a nadie. El impacto de esta transformación historiográfica ha desbordado los límites propios del ámbito profesional de la Historia, lo que no se explica sólo por la evidente vitalidad y el carácter de ‘pasado/presente’ de la materialidad con la que trabaja: hay un activismo social, político, que promueve y alienta debates, confrontaciones y demandas. Podría considerarse que aquel boom de la memoria caracterizado hacia los noventa derivó en un exponencial crecimiento de la historia dedicada a la indagación sobre el pasado más próximo a nuestros días. Vivimos un verdadero boom de la “Historia Reciente”. Este proceso se ha desenvuelto en todo nuestro continente, asumiendo en cada país modalidades y características determinadas, producto de condiciones institucionales e historiográficas, políticas y sociales específicas; pero también como consecuencia de diálogos, préstamos y debates que la internacionalización de las relaciones académicas alentaron. El libro de factura colectiva que aquí reseñamos, resultado del proyecto de investigación “Hacia una historia del presente mexicano: régimen político y movimientos sociales, 1960-2010”, radicado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), constituye un emergente de lo que venimos diciendo. Editado en la ciudad de México en 2020, ya desde el mismo título moviliza y demanda especial atención: no ‘reciente’ sino ‘del tiempo presente’ es la historia sobre la que versa. Pero, ¿no refieren acaso a un mismo campo, no se trata de nominaciones homólogas para un fenómeno también equivalente? Sus coordinadores, investigadores mexicanos, explicitan que tuvieron entre sus objetivos fundamentales acercar al público de su país las temáticas y avances de este campo. Pero, consideramos, leído en otras geografías a la luz de tradiciones historiográficas diferentes, tiene la virtud de habilitar una sensación de extrañamiento, de atizar debates y poner en cuestión consensos que han cristalizado en formas de producir conocimiento histórico, apuntando hacia sus fundamentos epistemológicos y teórico-metodológicos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Reseña bibliográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159230

id SEDICI_5c3b4aa0c42b64b11e42daa52f628144
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159230
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Allier Montaño, Eugenia; Vilchis Ortega, César Iván; Ovalle, Camilo Vicente (coord.) (2020). "En la cresta de la ola. Debates y definiciones en torno a la historia del tiempo presente" : Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Sociales, Bonilla Artigas Ediciones, 490 pp.Apaza, HernánHistoriaReseña bibliográficaQue el campo historiográfico dedicado al estudio de lo que en el Cono Sur se denomina pasado reciente se ha ampliado y complejizado en las dos últimas décadas no escapa a nadie. El impacto de esta transformación historiográfica ha desbordado los límites propios del ámbito profesional de la Historia, lo que no se explica sólo por la evidente vitalidad y el carácter de ‘pasado/presente’ de la materialidad con la que trabaja: hay un activismo social, político, que promueve y alienta debates, confrontaciones y demandas. Podría considerarse que aquel boom de la memoria caracterizado hacia los noventa derivó en un exponencial crecimiento de la historia dedicada a la indagación sobre el pasado más próximo a nuestros días. Vivimos un verdadero boom de la “Historia Reciente”. Este proceso se ha desenvuelto en todo nuestro continente, asumiendo en cada país modalidades y características determinadas, producto de condiciones institucionales e historiográficas, políticas y sociales específicas; pero también como consecuencia de diálogos, préstamos y debates que la internacionalización de las relaciones académicas alentaron. El libro de factura colectiva que aquí reseñamos, resultado del proyecto de investigación “Hacia una historia del presente mexicano: régimen político y movimientos sociales, 1960-2010”, radicado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), constituye un emergente de lo que venimos diciendo. Editado en la ciudad de México en 2020, ya desde el mismo título moviliza y demanda especial atención: no ‘reciente’ sino ‘del tiempo presente’ es la historia sobre la que versa. Pero, ¿no refieren acaso a un mismo campo, no se trata de nominaciones homólogas para un fenómeno también equivalente? Sus coordinadores, investigadores mexicanos, explicitan que tuvieron entre sus objetivos fundamentales acercar al público de su país las temáticas y avances de este campo. Pero, consideramos, leído en otras geografías a la luz de tradiciones historiográficas diferentes, tiene la virtud de habilitar una sensación de extrañamiento, de atizar debates y poner en cuestión consensos que han cristalizado en formas de producir conocimiento histórico, apuntando hacia sus fundamentos epistemológicos y teórico-metodológicos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-06info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159230spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18533701e166info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159230Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:36.606SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Allier Montaño, Eugenia; Vilchis Ortega, César Iván; Ovalle, Camilo Vicente (coord.) (2020). "En la cresta de la ola. Debates y definiciones en torno a la historia del tiempo presente" : Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Sociales, Bonilla Artigas Ediciones, 490 pp.
title Allier Montaño, Eugenia; Vilchis Ortega, César Iván; Ovalle, Camilo Vicente (coord.) (2020). "En la cresta de la ola. Debates y definiciones en torno a la historia del tiempo presente" : Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Sociales, Bonilla Artigas Ediciones, 490 pp.
spellingShingle Allier Montaño, Eugenia; Vilchis Ortega, César Iván; Ovalle, Camilo Vicente (coord.) (2020). "En la cresta de la ola. Debates y definiciones en torno a la historia del tiempo presente" : Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Sociales, Bonilla Artigas Ediciones, 490 pp.
Apaza, Hernán
Historia
Reseña bibliográfica
title_short Allier Montaño, Eugenia; Vilchis Ortega, César Iván; Ovalle, Camilo Vicente (coord.) (2020). "En la cresta de la ola. Debates y definiciones en torno a la historia del tiempo presente" : Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Sociales, Bonilla Artigas Ediciones, 490 pp.
title_full Allier Montaño, Eugenia; Vilchis Ortega, César Iván; Ovalle, Camilo Vicente (coord.) (2020). "En la cresta de la ola. Debates y definiciones en torno a la historia del tiempo presente" : Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Sociales, Bonilla Artigas Ediciones, 490 pp.
title_fullStr Allier Montaño, Eugenia; Vilchis Ortega, César Iván; Ovalle, Camilo Vicente (coord.) (2020). "En la cresta de la ola. Debates y definiciones en torno a la historia del tiempo presente" : Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Sociales, Bonilla Artigas Ediciones, 490 pp.
title_full_unstemmed Allier Montaño, Eugenia; Vilchis Ortega, César Iván; Ovalle, Camilo Vicente (coord.) (2020). "En la cresta de la ola. Debates y definiciones en torno a la historia del tiempo presente" : Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Sociales, Bonilla Artigas Ediciones, 490 pp.
title_sort Allier Montaño, Eugenia; Vilchis Ortega, César Iván; Ovalle, Camilo Vicente (coord.) (2020). "En la cresta de la ola. Debates y definiciones en torno a la historia del tiempo presente" : Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Sociales, Bonilla Artigas Ediciones, 490 pp.
dc.creator.none.fl_str_mv Apaza, Hernán
author Apaza, Hernán
author_facet Apaza, Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Reseña bibliográfica
topic Historia
Reseña bibliográfica
dc.description.none.fl_txt_mv Que el campo historiográfico dedicado al estudio de lo que en el Cono Sur se denomina pasado reciente se ha ampliado y complejizado en las dos últimas décadas no escapa a nadie. El impacto de esta transformación historiográfica ha desbordado los límites propios del ámbito profesional de la Historia, lo que no se explica sólo por la evidente vitalidad y el carácter de ‘pasado/presente’ de la materialidad con la que trabaja: hay un activismo social, político, que promueve y alienta debates, confrontaciones y demandas. Podría considerarse que aquel boom de la memoria caracterizado hacia los noventa derivó en un exponencial crecimiento de la historia dedicada a la indagación sobre el pasado más próximo a nuestros días. Vivimos un verdadero boom de la “Historia Reciente”. Este proceso se ha desenvuelto en todo nuestro continente, asumiendo en cada país modalidades y características determinadas, producto de condiciones institucionales e historiográficas, políticas y sociales específicas; pero también como consecuencia de diálogos, préstamos y debates que la internacionalización de las relaciones académicas alentaron. El libro de factura colectiva que aquí reseñamos, resultado del proyecto de investigación “Hacia una historia del presente mexicano: régimen político y movimientos sociales, 1960-2010”, radicado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), constituye un emergente de lo que venimos diciendo. Editado en la ciudad de México en 2020, ya desde el mismo título moviliza y demanda especial atención: no ‘reciente’ sino ‘del tiempo presente’ es la historia sobre la que versa. Pero, ¿no refieren acaso a un mismo campo, no se trata de nominaciones homólogas para un fenómeno también equivalente? Sus coordinadores, investigadores mexicanos, explicitan que tuvieron entre sus objetivos fundamentales acercar al público de su país las temáticas y avances de este campo. Pero, consideramos, leído en otras geografías a la luz de tradiciones historiográficas diferentes, tiene la virtud de habilitar una sensación de extrañamiento, de atizar debates y poner en cuestión consensos que han cristalizado en formas de producir conocimiento histórico, apuntando hacia sus fundamentos epistemológicos y teórico-metodológicos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Que el campo historiográfico dedicado al estudio de lo que en el Cono Sur se denomina pasado reciente se ha ampliado y complejizado en las dos últimas décadas no escapa a nadie. El impacto de esta transformación historiográfica ha desbordado los límites propios del ámbito profesional de la Historia, lo que no se explica sólo por la evidente vitalidad y el carácter de ‘pasado/presente’ de la materialidad con la que trabaja: hay un activismo social, político, que promueve y alienta debates, confrontaciones y demandas. Podría considerarse que aquel boom de la memoria caracterizado hacia los noventa derivó en un exponencial crecimiento de la historia dedicada a la indagación sobre el pasado más próximo a nuestros días. Vivimos un verdadero boom de la “Historia Reciente”. Este proceso se ha desenvuelto en todo nuestro continente, asumiendo en cada país modalidades y características determinadas, producto de condiciones institucionales e historiográficas, políticas y sociales específicas; pero también como consecuencia de diálogos, préstamos y debates que la internacionalización de las relaciones académicas alentaron. El libro de factura colectiva que aquí reseñamos, resultado del proyecto de investigación “Hacia una historia del presente mexicano: régimen político y movimientos sociales, 1960-2010”, radicado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), constituye un emergente de lo que venimos diciendo. Editado en la ciudad de México en 2020, ya desde el mismo título moviliza y demanda especial atención: no ‘reciente’ sino ‘del tiempo presente’ es la historia sobre la que versa. Pero, ¿no refieren acaso a un mismo campo, no se trata de nominaciones homólogas para un fenómeno también equivalente? Sus coordinadores, investigadores mexicanos, explicitan que tuvieron entre sus objetivos fundamentales acercar al público de su país las temáticas y avances de este campo. Pero, consideramos, leído en otras geografías a la luz de tradiciones historiográficas diferentes, tiene la virtud de habilitar una sensación de extrañamiento, de atizar debates y poner en cuestión consensos que han cristalizado en formas de producir conocimiento histórico, apuntando hacia sus fundamentos epistemológicos y teórico-metodológicos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159230
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159230
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18533701e166
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616287232196608
score 13.070432