Paul Groussac, ensayista del 80

Autores
Lagmanovich, David
Año de publicación
1981
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nos falta una definición, así sea provisional, de Paul Groussac (1848-1929) como ensayista: una valoración de su importancia y descripción de sus características en la historia integral del ensayo argentino. En su búsqueda van estas páginas. La figura externa de Groussac —su función en la vida de las instituciones argentinas, su relación personal con diversas empresas de nuestro hacer común— es bastante bien conocida; su personalidad de escritor lo es menos, como lo demuestra la escasez de reediciones de sus obras; dentro de lo que hace al Groussac escritor —a diferencia del educador, el historiador, el bibliotecario—, quizá la zona menos examinada por la crítica sea la de su inserción en el cuerpo general del ensayismo argentino e hispanoamericano. Es verdad que el género del ensayo está, en su totalidad, relativamente poco estudiado, tanto en sus aspectos teóricos cuanto en sus manifestaciones concretas dentro de nuestra literatura. La dificultad de la empresa definitoria, sin embargo, no debe arredrarnos: a pesar de las obras monumentales de Ricardo Rojas y Rafael Alberto Arrieta, y las valiosas contribuciones de otros, abundan en la historia de la literatura nacional casos, como el de Groussac, que demandan reconsideración y profundización. En estas páginas nos proponemos tres objetivos íntimamente entrelazados. El primero es ofrecer una tentativa de ubicación de Paul Groussac en el ensayismo argentino, así como una delimitación y caracterización de su obra específicamente ensayística. A continuación estudiaremos un aspecto particular de su creación, la que cabe bajo los términos de retrato y biografía, y procuraremos establecer la articulación de esos elementos. Por último, tocaremos brevemente lo que podemos llamar la significación actual del ensayista Groussac.
Dossier: Centenario de la Generación del 80.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Humanidades
Paul Groussac
Ensayista
Generación del 80
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130651

id SEDICI_5c0fa675adc654d050298616fa3656ca
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130651
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Paul Groussac, ensayista del 80Lagmanovich, DavidHumanidadesPaul GroussacEnsayistaGeneración del 80Nos falta una definición, así sea provisional, de Paul Groussac (1848-1929) como ensayista: una valoración de su importancia y descripción de sus características en la historia integral del ensayo argentino. En su búsqueda van estas páginas. La figura externa de Groussac —su función en la vida de las instituciones argentinas, su relación personal con diversas empresas de nuestro hacer común— es bastante bien conocida; su personalidad de escritor lo es menos, como lo demuestra la escasez de reediciones de sus obras; dentro de lo que hace al Groussac escritor —a diferencia del educador, el historiador, el bibliotecario—, quizá la zona menos examinada por la crítica sea la de su inserción en el cuerpo general del ensayismo argentino e hispanoamericano. Es verdad que el género del ensayo está, en su totalidad, relativamente poco estudiado, tanto en sus aspectos teóricos cuanto en sus manifestaciones concretas dentro de nuestra literatura. La dificultad de la empresa definitoria, sin embargo, no debe arredrarnos: a pesar de las obras monumentales de Ricardo Rojas y Rafael Alberto Arrieta, y las valiosas contribuciones de otros, abundan en la historia de la literatura nacional casos, como el de Groussac, que demandan reconsideración y profundización. En estas páginas nos proponemos tres objetivos íntimamente entrelazados. El primero es ofrecer una tentativa de ubicación de Paul Groussac en el ensayismo argentino, así como una delimitación y caracterización de su obra específicamente ensayística. A continuación estudiaremos un aspecto particular de su creación, la que cabe bajo los términos de retrato y biografía, y procuraremos establecer la articulación de esos elementos. Por último, tocaremos brevemente lo que podemos llamar la significación actual del ensayista Groussac.Dossier: Centenario de la Generación del 80.Universidad Nacional de La Plata1981info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf55-78http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130651spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8625info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:04:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130651Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:04:59.945SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Paul Groussac, ensayista del 80
title Paul Groussac, ensayista del 80
spellingShingle Paul Groussac, ensayista del 80
Lagmanovich, David
Humanidades
Paul Groussac
Ensayista
Generación del 80
title_short Paul Groussac, ensayista del 80
title_full Paul Groussac, ensayista del 80
title_fullStr Paul Groussac, ensayista del 80
title_full_unstemmed Paul Groussac, ensayista del 80
title_sort Paul Groussac, ensayista del 80
dc.creator.none.fl_str_mv Lagmanovich, David
author Lagmanovich, David
author_facet Lagmanovich, David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Paul Groussac
Ensayista
Generación del 80
topic Humanidades
Paul Groussac
Ensayista
Generación del 80
dc.description.none.fl_txt_mv Nos falta una definición, así sea provisional, de Paul Groussac (1848-1929) como ensayista: una valoración de su importancia y descripción de sus características en la historia integral del ensayo argentino. En su búsqueda van estas páginas. La figura externa de Groussac —su función en la vida de las instituciones argentinas, su relación personal con diversas empresas de nuestro hacer común— es bastante bien conocida; su personalidad de escritor lo es menos, como lo demuestra la escasez de reediciones de sus obras; dentro de lo que hace al Groussac escritor —a diferencia del educador, el historiador, el bibliotecario—, quizá la zona menos examinada por la crítica sea la de su inserción en el cuerpo general del ensayismo argentino e hispanoamericano. Es verdad que el género del ensayo está, en su totalidad, relativamente poco estudiado, tanto en sus aspectos teóricos cuanto en sus manifestaciones concretas dentro de nuestra literatura. La dificultad de la empresa definitoria, sin embargo, no debe arredrarnos: a pesar de las obras monumentales de Ricardo Rojas y Rafael Alberto Arrieta, y las valiosas contribuciones de otros, abundan en la historia de la literatura nacional casos, como el de Groussac, que demandan reconsideración y profundización. En estas páginas nos proponemos tres objetivos íntimamente entrelazados. El primero es ofrecer una tentativa de ubicación de Paul Groussac en el ensayismo argentino, así como una delimitación y caracterización de su obra específicamente ensayística. A continuación estudiaremos un aspecto particular de su creación, la que cabe bajo los términos de retrato y biografía, y procuraremos establecer la articulación de esos elementos. Por último, tocaremos brevemente lo que podemos llamar la significación actual del ensayista Groussac.
Dossier: Centenario de la Generación del 80.
Universidad Nacional de La Plata
description Nos falta una definición, así sea provisional, de Paul Groussac (1848-1929) como ensayista: una valoración de su importancia y descripción de sus características en la historia integral del ensayo argentino. En su búsqueda van estas páginas. La figura externa de Groussac —su función en la vida de las instituciones argentinas, su relación personal con diversas empresas de nuestro hacer común— es bastante bien conocida; su personalidad de escritor lo es menos, como lo demuestra la escasez de reediciones de sus obras; dentro de lo que hace al Groussac escritor —a diferencia del educador, el historiador, el bibliotecario—, quizá la zona menos examinada por la crítica sea la de su inserción en el cuerpo general del ensayismo argentino e hispanoamericano. Es verdad que el género del ensayo está, en su totalidad, relativamente poco estudiado, tanto en sus aspectos teóricos cuanto en sus manifestaciones concretas dentro de nuestra literatura. La dificultad de la empresa definitoria, sin embargo, no debe arredrarnos: a pesar de las obras monumentales de Ricardo Rojas y Rafael Alberto Arrieta, y las valiosas contribuciones de otros, abundan en la historia de la literatura nacional casos, como el de Groussac, que demandan reconsideración y profundización. En estas páginas nos proponemos tres objetivos íntimamente entrelazados. El primero es ofrecer una tentativa de ubicación de Paul Groussac en el ensayismo argentino, así como una delimitación y caracterización de su obra específicamente ensayística. A continuación estudiaremos un aspecto particular de su creación, la que cabe bajo los términos de retrato y biografía, y procuraremos establecer la articulación de esos elementos. Por último, tocaremos brevemente lo que podemos llamar la significación actual del ensayista Groussac.
publishDate 1981
dc.date.none.fl_str_mv 1981
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130651
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130651
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8625
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
55-78
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260549951291392
score 13.13397