Paul Groussac y Rubén Darío, o el orden de la moderna literatura americana

Autores
Romagnoli, Alejandro Eduardo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Modernismo supuso una inflexión no solo en la historia de la poesía o de la crónica, sino también en la de la crítica literaria, esto es, implicó una revisión de los modos de leer, de los protocolos de lectura. Aquí se aborda un caso concreto, la polémica que llevaron adelante Paul Groussac y Rubén Darío entre 1896 y 1897 en las páginas de La Biblioteca y La Nación. Se analiza cómo el diferendo se constituyó en un episodio clave de la historia literaria y se estudian las posiciones argumentativas y las operaciones críticas que cada uno adoptó para sí y concedió o atribuyó al otro. Esos lugares de enunciación, que se definen o recortan recíprocamente, vehiculizan visiones contrapuestas en torno a la literatura americana en la que los acuerdos y los desacuerdos no están necesariamente donde se los esperaría. En esos puntos en los que, por caso, los eventuales acuerdos esconden posiciones irreconciliables, se advierte lo más interesante de la polémica y donde pueden observarse con mayor claridad los cambios que en la historia de la crítica literaria implicó la irrupción del Modernismo.
Modernism meant a turning point not only in the history of poetry or chronicles, but also in the history of literary criticism: that is, it implied a revision of the ways of reading, of the reading protocols. This article deals with a specific case: the polemic between Paul Groussac and Rubén Darío in La Biblioteca and La Nación (1896-1897). We analyze how the dispute became a key episode in literary history, and study the argumentative positions and critical operations that each adopted for himself and granted or attributed to the other. These places of enunciation, which define and delimit each other, hold opposing visions of literature of the Americas in which agreements and disagreements do not always happen where expected. In those points where, for example, the eventual agreements hide irreconcilable positions, the most interesting part of the polemic can be seen. There, the changes that the irruption of Modernism implied for the history of literary criticism can be observed with greater clarity.
Fil: Romagnoli, Alejandro Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Materia
MODERNISMO
CRÍTICA LITERARIA
PAUL GROUSSAC
RUBÉN DARÍO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221097

id CONICETDig_b8a2ba6ed644abcb9da5becadaa05c7f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221097
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Paul Groussac y Rubén Darío, o el orden de la moderna literatura americanaPaul Groussac and Rubén Darío, or the order of modern literature from the AmericasRomagnoli, Alejandro EduardoMODERNISMOCRÍTICA LITERARIAPAUL GROUSSACRUBÉN DARÍOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El Modernismo supuso una inflexión no solo en la historia de la poesía o de la crónica, sino también en la de la crítica literaria, esto es, implicó una revisión de los modos de leer, de los protocolos de lectura. Aquí se aborda un caso concreto, la polémica que llevaron adelante Paul Groussac y Rubén Darío entre 1896 y 1897 en las páginas de La Biblioteca y La Nación. Se analiza cómo el diferendo se constituyó en un episodio clave de la historia literaria y se estudian las posiciones argumentativas y las operaciones críticas que cada uno adoptó para sí y concedió o atribuyó al otro. Esos lugares de enunciación, que se definen o recortan recíprocamente, vehiculizan visiones contrapuestas en torno a la literatura americana en la que los acuerdos y los desacuerdos no están necesariamente donde se los esperaría. En esos puntos en los que, por caso, los eventuales acuerdos esconden posiciones irreconciliables, se advierte lo más interesante de la polémica y donde pueden observarse con mayor claridad los cambios que en la historia de la crítica literaria implicó la irrupción del Modernismo.Modernism meant a turning point not only in the history of poetry or chronicles, but also in the history of literary criticism: that is, it implied a revision of the ways of reading, of the reading protocols. This article deals with a specific case: the polemic between Paul Groussac and Rubén Darío in La Biblioteca and La Nación (1896-1897). We analyze how the dispute became a key episode in literary history, and study the argumentative positions and critical operations that each adopted for himself and granted or attributed to the other. These places of enunciation, which define and delimit each other, hold opposing visions of literature of the Americas in which agreements and disagreements do not always happen where expected. In those points where, for example, the eventual agreements hide irreconcilable positions, the most interesting part of the polemic can be seen. There, the changes that the irruption of Modernism implied for the history of literary criticism can be observed with greater clarity.Fil: Romagnoli, Alejandro Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221097Romagnoli, Alejandro Eduardo; Paul Groussac y Rubén Darío, o el orden de la moderna literatura americana; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Orbis Tertius; 28; 37; 5-2023; 1-131851-7811CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/ote264info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e264info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221097instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:15.312CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Paul Groussac y Rubén Darío, o el orden de la moderna literatura americana
Paul Groussac and Rubén Darío, or the order of modern literature from the Americas
title Paul Groussac y Rubén Darío, o el orden de la moderna literatura americana
spellingShingle Paul Groussac y Rubén Darío, o el orden de la moderna literatura americana
Romagnoli, Alejandro Eduardo
MODERNISMO
CRÍTICA LITERARIA
PAUL GROUSSAC
RUBÉN DARÍO
title_short Paul Groussac y Rubén Darío, o el orden de la moderna literatura americana
title_full Paul Groussac y Rubén Darío, o el orden de la moderna literatura americana
title_fullStr Paul Groussac y Rubén Darío, o el orden de la moderna literatura americana
title_full_unstemmed Paul Groussac y Rubén Darío, o el orden de la moderna literatura americana
title_sort Paul Groussac y Rubén Darío, o el orden de la moderna literatura americana
dc.creator.none.fl_str_mv Romagnoli, Alejandro Eduardo
author Romagnoli, Alejandro Eduardo
author_facet Romagnoli, Alejandro Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MODERNISMO
CRÍTICA LITERARIA
PAUL GROUSSAC
RUBÉN DARÍO
topic MODERNISMO
CRÍTICA LITERARIA
PAUL GROUSSAC
RUBÉN DARÍO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El Modernismo supuso una inflexión no solo en la historia de la poesía o de la crónica, sino también en la de la crítica literaria, esto es, implicó una revisión de los modos de leer, de los protocolos de lectura. Aquí se aborda un caso concreto, la polémica que llevaron adelante Paul Groussac y Rubén Darío entre 1896 y 1897 en las páginas de La Biblioteca y La Nación. Se analiza cómo el diferendo se constituyó en un episodio clave de la historia literaria y se estudian las posiciones argumentativas y las operaciones críticas que cada uno adoptó para sí y concedió o atribuyó al otro. Esos lugares de enunciación, que se definen o recortan recíprocamente, vehiculizan visiones contrapuestas en torno a la literatura americana en la que los acuerdos y los desacuerdos no están necesariamente donde se los esperaría. En esos puntos en los que, por caso, los eventuales acuerdos esconden posiciones irreconciliables, se advierte lo más interesante de la polémica y donde pueden observarse con mayor claridad los cambios que en la historia de la crítica literaria implicó la irrupción del Modernismo.
Modernism meant a turning point not only in the history of poetry or chronicles, but also in the history of literary criticism: that is, it implied a revision of the ways of reading, of the reading protocols. This article deals with a specific case: the polemic between Paul Groussac and Rubén Darío in La Biblioteca and La Nación (1896-1897). We analyze how the dispute became a key episode in literary history, and study the argumentative positions and critical operations that each adopted for himself and granted or attributed to the other. These places of enunciation, which define and delimit each other, hold opposing visions of literature of the Americas in which agreements and disagreements do not always happen where expected. In those points where, for example, the eventual agreements hide irreconcilable positions, the most interesting part of the polemic can be seen. There, the changes that the irruption of Modernism implied for the history of literary criticism can be observed with greater clarity.
Fil: Romagnoli, Alejandro Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
description El Modernismo supuso una inflexión no solo en la historia de la poesía o de la crónica, sino también en la de la crítica literaria, esto es, implicó una revisión de los modos de leer, de los protocolos de lectura. Aquí se aborda un caso concreto, la polémica que llevaron adelante Paul Groussac y Rubén Darío entre 1896 y 1897 en las páginas de La Biblioteca y La Nación. Se analiza cómo el diferendo se constituyó en un episodio clave de la historia literaria y se estudian las posiciones argumentativas y las operaciones críticas que cada uno adoptó para sí y concedió o atribuyó al otro. Esos lugares de enunciación, que se definen o recortan recíprocamente, vehiculizan visiones contrapuestas en torno a la literatura americana en la que los acuerdos y los desacuerdos no están necesariamente donde se los esperaría. En esos puntos en los que, por caso, los eventuales acuerdos esconden posiciones irreconciliables, se advierte lo más interesante de la polémica y donde pueden observarse con mayor claridad los cambios que en la historia de la crítica literaria implicó la irrupción del Modernismo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221097
Romagnoli, Alejandro Eduardo; Paul Groussac y Rubén Darío, o el orden de la moderna literatura americana; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Orbis Tertius; 28; 37; 5-2023; 1-13
1851-7811
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221097
identifier_str_mv Romagnoli, Alejandro Eduardo; Paul Groussac y Rubén Darío, o el orden de la moderna literatura americana; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Orbis Tertius; 28; 37; 5-2023; 1-13
1851-7811
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/ote264
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e264
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269333374369792
score 13.13397