La pedagogía universitaria ante los desafíos que generan las nuevas problemáticas del campo ambiental: el cambio climático como problemática pedagógica

Autores
Candreva, Anna
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Educación Ambiental, desde una mirada Pedagógica, cobra una significación relevante como problemática educativa de nuestro tiempo. La educación, como compromiso de las culturas hacia las nuevas generaciones, implica, aún más claramente en esta cuestión, la necesidad de generar la toma de conciencia del individuo que está en constante interacción personal, y grupal, con el ambiente. Las manifestaciones, cada vez más evidentes, de los modos nocivos que se instalan en nuestra relación con el planeta, exigen hacer que este vínculo se transforme en uno de los campos de estudio más complejos de la investigación educativa. La intervención del sistema educativo, como mediador en esta relación sujeto-ambiente, está siendo reclamada desde distintas dimensiones y actores de la mundialización de la cultura. Por tanto el escenario en que se inscribe se instala en la necesidad de indagar acerca de una problemática muy compleja. Multiples dimensiones la atraviesan: económicas, culturales, sociales, sicológicas y muchas más. Aproximaciones a su estudio generan la necesidad de construcción de categorías de análisis y constructos, tales como los “riesgos tradicionales” y los” riesgos modernos”, postulados por la Organización Mundial de la Salud, pasan a ser material del procedimiento de la investigación educativa como recursos para construcción de los conocimientos pedagógicos suficientes para constituir los contenidos educativos necesarios para la constitución del corpus de la una Educación Ambiental capaz de responder a las demandas sociales que esta problemática le genera a la educación.
Eje: Conferencias.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ecología
Cambio Climático
Educación Ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77821

id SEDICI_5c0c807bcc7341bea3e2358f723afc68
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77821
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La pedagogía universitaria ante los desafíos que generan las nuevas problemáticas del campo ambiental: el cambio climático como problemática pedagógicaCandreva, AnnaEcologíaCambio ClimáticoEducación AmbientalLa Educación Ambiental, desde una mirada Pedagógica, cobra una significación relevante como problemática educativa de nuestro tiempo. La educación, como compromiso de las culturas hacia las nuevas generaciones, implica, aún más claramente en esta cuestión, la necesidad de generar la toma de conciencia del individuo que está en constante interacción personal, y grupal, con el ambiente. Las manifestaciones, cada vez más evidentes, de los modos nocivos que se instalan en nuestra relación con el planeta, exigen hacer que este vínculo se transforme en uno de los campos de estudio más complejos de la investigación educativa. La intervención del sistema educativo, como mediador en esta relación sujeto-ambiente, está siendo reclamada desde distintas dimensiones y actores de la mundialización de la cultura. Por tanto el escenario en que se inscribe se instala en la necesidad de indagar acerca de una problemática muy compleja. Multiples dimensiones la atraviesan: económicas, culturales, sociales, sicológicas y muchas más. Aproximaciones a su estudio generan la necesidad de construcción de categorías de análisis y constructos, tales como los “riesgos tradicionales” y los” riesgos modernos”, postulados por la Organización Mundial de la Salud, pasan a ser material del procedimiento de la investigación educativa como recursos para construcción de los conocimientos pedagógicos suficientes para constituir los contenidos educativos necesarios para la constitución del corpus de la una Educación Ambiental capaz de responder a las demandas sociales que esta problemática le genera a la educación.Eje: Conferencias.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf58-64http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77821spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77665info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:05:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77821Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:05:54.83SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La pedagogía universitaria ante los desafíos que generan las nuevas problemáticas del campo ambiental: el cambio climático como problemática pedagógica
title La pedagogía universitaria ante los desafíos que generan las nuevas problemáticas del campo ambiental: el cambio climático como problemática pedagógica
spellingShingle La pedagogía universitaria ante los desafíos que generan las nuevas problemáticas del campo ambiental: el cambio climático como problemática pedagógica
Candreva, Anna
Ecología
Cambio Climático
Educación Ambiental
title_short La pedagogía universitaria ante los desafíos que generan las nuevas problemáticas del campo ambiental: el cambio climático como problemática pedagógica
title_full La pedagogía universitaria ante los desafíos que generan las nuevas problemáticas del campo ambiental: el cambio climático como problemática pedagógica
title_fullStr La pedagogía universitaria ante los desafíos que generan las nuevas problemáticas del campo ambiental: el cambio climático como problemática pedagógica
title_full_unstemmed La pedagogía universitaria ante los desafíos que generan las nuevas problemáticas del campo ambiental: el cambio climático como problemática pedagógica
title_sort La pedagogía universitaria ante los desafíos que generan las nuevas problemáticas del campo ambiental: el cambio climático como problemática pedagógica
dc.creator.none.fl_str_mv Candreva, Anna
author Candreva, Anna
author_facet Candreva, Anna
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Cambio Climático
Educación Ambiental
topic Ecología
Cambio Climático
Educación Ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv La Educación Ambiental, desde una mirada Pedagógica, cobra una significación relevante como problemática educativa de nuestro tiempo. La educación, como compromiso de las culturas hacia las nuevas generaciones, implica, aún más claramente en esta cuestión, la necesidad de generar la toma de conciencia del individuo que está en constante interacción personal, y grupal, con el ambiente. Las manifestaciones, cada vez más evidentes, de los modos nocivos que se instalan en nuestra relación con el planeta, exigen hacer que este vínculo se transforme en uno de los campos de estudio más complejos de la investigación educativa. La intervención del sistema educativo, como mediador en esta relación sujeto-ambiente, está siendo reclamada desde distintas dimensiones y actores de la mundialización de la cultura. Por tanto el escenario en que se inscribe se instala en la necesidad de indagar acerca de una problemática muy compleja. Multiples dimensiones la atraviesan: económicas, culturales, sociales, sicológicas y muchas más. Aproximaciones a su estudio generan la necesidad de construcción de categorías de análisis y constructos, tales como los “riesgos tradicionales” y los” riesgos modernos”, postulados por la Organización Mundial de la Salud, pasan a ser material del procedimiento de la investigación educativa como recursos para construcción de los conocimientos pedagógicos suficientes para constituir los contenidos educativos necesarios para la constitución del corpus de la una Educación Ambiental capaz de responder a las demandas sociales que esta problemática le genera a la educación.
Eje: Conferencias.
Universidad Nacional de La Plata
description La Educación Ambiental, desde una mirada Pedagógica, cobra una significación relevante como problemática educativa de nuestro tiempo. La educación, como compromiso de las culturas hacia las nuevas generaciones, implica, aún más claramente en esta cuestión, la necesidad de generar la toma de conciencia del individuo que está en constante interacción personal, y grupal, con el ambiente. Las manifestaciones, cada vez más evidentes, de los modos nocivos que se instalan en nuestra relación con el planeta, exigen hacer que este vínculo se transforme en uno de los campos de estudio más complejos de la investigación educativa. La intervención del sistema educativo, como mediador en esta relación sujeto-ambiente, está siendo reclamada desde distintas dimensiones y actores de la mundialización de la cultura. Por tanto el escenario en que se inscribe se instala en la necesidad de indagar acerca de una problemática muy compleja. Multiples dimensiones la atraviesan: económicas, culturales, sociales, sicológicas y muchas más. Aproximaciones a su estudio generan la necesidad de construcción de categorías de análisis y constructos, tales como los “riesgos tradicionales” y los” riesgos modernos”, postulados por la Organización Mundial de la Salud, pasan a ser material del procedimiento de la investigación educativa como recursos para construcción de los conocimientos pedagógicos suficientes para constituir los contenidos educativos necesarios para la constitución del corpus de la una Educación Ambiental capaz de responder a las demandas sociales que esta problemática le genera a la educación.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77821
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77821
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77665
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
58-64
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064113866768384
score 13.22299