Efectos de la radiación ionizante en el individuo
- Autores
- Güerci, Alba Mabel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como hemos visto, las lesiones celulares inducidas por radiación, en caso de no repararse correctamente derivan en efectos cardinales como la mutación o la muerte celular, que son la base de las secuelas observadas a nivel del organismo. Según el evento, el resultado será diferente para el individuo. Por un lado, puede suceder que cuando se supera cierto nivel de dosis, se muera un gran número de células que lleva a la pérdida funcional del tejido. Esto constituye un Efecto Determinista, cuya probabilidad de ocurrencia y gravedad aumenta por encima de un umbral hasta su valor máximo (100%), pero es nula por debajo de este valor. Por otro lado, puede suceder que las células irradiadas sobrevivan, pero con cambios en el genoma, dando lugar a Efectos Estocásticos, de naturaleza aleatoria. Si la célula que porta la mutación es un gameto, podrá transmitirse a la descendencia del individuo, dando lugar a un efecto hereditario. Si en cambio, la mutación sucede en una célula somática la consecuencia podría ser la carcinogénesis. La probabilidad de ocurrencia de estos efectos estocásticos es función de la dosis; no presentan umbral. No obstante, la gravedad no guarda relación alguna con el nivel de exposición.
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Biología
Radiación
lesiones celulares
efecto determinista
efectos estocásticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171688
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5bff31b1b661659df77a3922ae4b9974 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171688 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efectos de la radiación ionizante en el individuoGüerci, Alba MabelBiologíaRadiaciónlesiones celularesefecto deterministaefectos estocásticosComo hemos visto, las lesiones celulares inducidas por radiación, en caso de no repararse correctamente derivan en efectos cardinales como la mutación o la muerte celular, que son la base de las secuelas observadas a nivel del organismo. Según el evento, el resultado será diferente para el individuo. Por un lado, puede suceder que cuando se supera cierto nivel de dosis, se muera un gran número de células que lleva a la pérdida funcional del tejido. Esto constituye un Efecto Determinista, cuya probabilidad de ocurrencia y gravedad aumenta por encima de un umbral hasta su valor máximo (100%), pero es nula por debajo de este valor. Por otro lado, puede suceder que las células irradiadas sobrevivan, pero con cambios en el genoma, dando lugar a Efectos Estocásticos, de naturaleza aleatoria. Si la célula que porta la mutación es un gameto, podrá transmitirse a la descendencia del individuo, dando lugar a un efecto hereditario. Si en cambio, la mutación sucede en una célula somática la consecuencia podría ser la carcinogénesis. La probabilidad de ocurrencia de estos efectos estocásticos es función de la dosis; no presentan umbral. No obstante, la gravedad no guarda relación alguna con el nivel de exposición.Facultad de Ciencias ExactasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf90-115http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171688spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2416-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/171462info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171688Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:04.814SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la radiación ionizante en el individuo |
title |
Efectos de la radiación ionizante en el individuo |
spellingShingle |
Efectos de la radiación ionizante en el individuo Güerci, Alba Mabel Biología Radiación lesiones celulares efecto determinista efectos estocásticos |
title_short |
Efectos de la radiación ionizante en el individuo |
title_full |
Efectos de la radiación ionizante en el individuo |
title_fullStr |
Efectos de la radiación ionizante en el individuo |
title_full_unstemmed |
Efectos de la radiación ionizante en el individuo |
title_sort |
Efectos de la radiación ionizante en el individuo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Güerci, Alba Mabel |
author |
Güerci, Alba Mabel |
author_facet |
Güerci, Alba Mabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Radiación lesiones celulares efecto determinista efectos estocásticos |
topic |
Biología Radiación lesiones celulares efecto determinista efectos estocásticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como hemos visto, las lesiones celulares inducidas por radiación, en caso de no repararse correctamente derivan en efectos cardinales como la mutación o la muerte celular, que son la base de las secuelas observadas a nivel del organismo. Según el evento, el resultado será diferente para el individuo. Por un lado, puede suceder que cuando se supera cierto nivel de dosis, se muera un gran número de células que lleva a la pérdida funcional del tejido. Esto constituye un Efecto Determinista, cuya probabilidad de ocurrencia y gravedad aumenta por encima de un umbral hasta su valor máximo (100%), pero es nula por debajo de este valor. Por otro lado, puede suceder que las células irradiadas sobrevivan, pero con cambios en el genoma, dando lugar a Efectos Estocásticos, de naturaleza aleatoria. Si la célula que porta la mutación es un gameto, podrá transmitirse a la descendencia del individuo, dando lugar a un efecto hereditario. Si en cambio, la mutación sucede en una célula somática la consecuencia podría ser la carcinogénesis. La probabilidad de ocurrencia de estos efectos estocásticos es función de la dosis; no presentan umbral. No obstante, la gravedad no guarda relación alguna con el nivel de exposición. Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Como hemos visto, las lesiones celulares inducidas por radiación, en caso de no repararse correctamente derivan en efectos cardinales como la mutación o la muerte celular, que son la base de las secuelas observadas a nivel del organismo. Según el evento, el resultado será diferente para el individuo. Por un lado, puede suceder que cuando se supera cierto nivel de dosis, se muera un gran número de células que lleva a la pérdida funcional del tejido. Esto constituye un Efecto Determinista, cuya probabilidad de ocurrencia y gravedad aumenta por encima de un umbral hasta su valor máximo (100%), pero es nula por debajo de este valor. Por otro lado, puede suceder que las células irradiadas sobrevivan, pero con cambios en el genoma, dando lugar a Efectos Estocásticos, de naturaleza aleatoria. Si la célula que porta la mutación es un gameto, podrá transmitirse a la descendencia del individuo, dando lugar a un efecto hereditario. Si en cambio, la mutación sucede en una célula somática la consecuencia podría ser la carcinogénesis. La probabilidad de ocurrencia de estos efectos estocásticos es función de la dosis; no presentan umbral. No obstante, la gravedad no guarda relación alguna con el nivel de exposición. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171688 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171688 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2416-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/171462 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 90-115 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260686503149568 |
score |
13.13397 |