Medición de radiaciones no ionizantes. Ingreso al universo de la investigación científica desde un punto de vista práctico

Autores
Peliza, Carlos; Serra, Ariel Miguel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años y a lo largo de todo el mundo se ha presentado un incremento exponencial del desarrollo de tecnología electrónica y de las telecomunicaciones lo que derivó en un aumento del uso de los dispositivos de telefonía móvil, situación que condujo a las compañías proveedoras a expandir la cobertura de su red. Dicha expansión produjo un crecimiento significativo de la exposición de la población a la radiación electromagnética (REM). La REM se divide principalmente en dos: ionizante y no ionizante. Para equipos de telefonía móvil, la radiación EM emitida es de tipo no ionizante debido a sus bajos niveles de energía y puede llegar a ocasionar diferentes daños en el cuerpo de los seres humanos si se exceden ciertas escalas de exposición. En este contexto, resuelta de gran interés conocer y aprender sobre las radiaciones no ionizantes (RNI), ¿Qué son?, ¿Cómo se miden?, ¿Qué normas definen los límites a los cuales se deben adecuar?. Asimismo, cabe mencionar que, en la Argentina, al momento de la realización de este artículo, y en los últimos años, no existe suficiente personal instruido y/o capacitado para la medición de las RNI. Particularmente, en el partido de La Matanza no hemos hallado registros formales organizados de los niveles de RNI. Por las razones mencionadas conformar y ser parte de un grupo de investigación de mediciones RNI reporta un servicio de utilidad para la comunidad ya que dicho equipo podrá actuar como alerta temprana de posibles puntos de calentamiento por exposición a campos electromagnéticos junto a ello la actividad en la zona de influencia del partido de La Matanza agiliza la intervención para los casos donde es necesario arbitraje. Este artículo es un estudio de las RNI en el ámbito de las telecomunicaciones y su aplicación práctica en las mediciones de las mismas, en particular, en el campus de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM). Para ello, primero se desarrolla la definición de RNI, se nombra la normativa vigente a nivel nacional. Seguidamente en base al instrumento para mensurar campos electromagnéticos existente en el laboratorio abierto de la carrera de Ingeniería electrónica (LACIE), de la facultad antes nombrada, se implementarán trabajos de medición en campo y, por último, una recopilación acerca de la experiencia, como alumna, de participar en un grupo de investigación
Fil: Peliza, Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Serra, Ariel Miguel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fuente
ISSN: 2525-1333
Revista de investigación del departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas. 2022, 7(2) : 1-9
Materia
EFECTOS DE LA RADIACION
INTENSIDAD DE LA RADIACION
VIGILANCIA DE LA RADIACION
SERVICIOS MOVILES DE TELECOMUNICACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1412

id RDUNLAM_aa52b153e123a8083b10f4e38733e3f2
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1412
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Medición de radiaciones no ionizantes. Ingreso al universo de la investigación científica desde un punto de vista prácticoPeliza, CarlosSerra, Ariel MiguelEFECTOS DE LA RADIACIONINTENSIDAD DE LA RADIACIONVIGILANCIA DE LA RADIACIONSERVICIOS MOVILES DE TELECOMUNICACIONEn los últimos años y a lo largo de todo el mundo se ha presentado un incremento exponencial del desarrollo de tecnología electrónica y de las telecomunicaciones lo que derivó en un aumento del uso de los dispositivos de telefonía móvil, situación que condujo a las compañías proveedoras a expandir la cobertura de su red. Dicha expansión produjo un crecimiento significativo de la exposición de la población a la radiación electromagnética (REM). La REM se divide principalmente en dos: ionizante y no ionizante. Para equipos de telefonía móvil, la radiación EM emitida es de tipo no ionizante debido a sus bajos niveles de energía y puede llegar a ocasionar diferentes daños en el cuerpo de los seres humanos si se exceden ciertas escalas de exposición. En este contexto, resuelta de gran interés conocer y aprender sobre las radiaciones no ionizantes (RNI), ¿Qué son?, ¿Cómo se miden?, ¿Qué normas definen los límites a los cuales se deben adecuar?. Asimismo, cabe mencionar que, en la Argentina, al momento de la realización de este artículo, y en los últimos años, no existe suficiente personal instruido y/o capacitado para la medición de las RNI. Particularmente, en el partido de La Matanza no hemos hallado registros formales organizados de los niveles de RNI. Por las razones mencionadas conformar y ser parte de un grupo de investigación de mediciones RNI reporta un servicio de utilidad para la comunidad ya que dicho equipo podrá actuar como alerta temprana de posibles puntos de calentamiento por exposición a campos electromagnéticos junto a ello la actividad en la zona de influencia del partido de La Matanza agiliza la intervención para los casos donde es necesario arbitraje. Este artículo es un estudio de las RNI en el ámbito de las telecomunicaciones y su aplicación práctica en las mediciones de las mismas, en particular, en el campus de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM). Para ello, primero se desarrolla la definición de RNI, se nombra la normativa vigente a nivel nacional. Seguidamente en base al instrumento para mensurar campos electromagnéticos existente en el laboratorio abierto de la carrera de Ingeniería electrónica (LACIE), de la facultad antes nombrada, se implementarán trabajos de medición en campo y, por último, una recopilación acerca de la experiencia, como alumna, de participar en un grupo de investigaciónFil: Peliza, Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Serra, Ariel Miguel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas20222023-04-03T19:06:21Z2023-04-03T19:06:21Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf9 p.application/pdfSerra, A. M. y Peliza, C. (2022). Medición de radiaciones no ionizantes. Ingreso al universo de la investigación científica desde un punto de vista práctico. Revista Digital del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, 7(2), 1-9. https://doi.org/10.54789/reddi.7.2.6http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1412ISSN: 2525-1333Revista de investigación del departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas. 2022, 7(2) : 1-9reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/reddi.7.2.6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Licencia Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)2025-09-04T11:12:24Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1412instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:24.481Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Medición de radiaciones no ionizantes. Ingreso al universo de la investigación científica desde un punto de vista práctico
title Medición de radiaciones no ionizantes. Ingreso al universo de la investigación científica desde un punto de vista práctico
spellingShingle Medición de radiaciones no ionizantes. Ingreso al universo de la investigación científica desde un punto de vista práctico
Peliza, Carlos
EFECTOS DE LA RADIACION
INTENSIDAD DE LA RADIACION
VIGILANCIA DE LA RADIACION
SERVICIOS MOVILES DE TELECOMUNICACION
title_short Medición de radiaciones no ionizantes. Ingreso al universo de la investigación científica desde un punto de vista práctico
title_full Medición de radiaciones no ionizantes. Ingreso al universo de la investigación científica desde un punto de vista práctico
title_fullStr Medición de radiaciones no ionizantes. Ingreso al universo de la investigación científica desde un punto de vista práctico
title_full_unstemmed Medición de radiaciones no ionizantes. Ingreso al universo de la investigación científica desde un punto de vista práctico
title_sort Medición de radiaciones no ionizantes. Ingreso al universo de la investigación científica desde un punto de vista práctico
dc.creator.none.fl_str_mv Peliza, Carlos
Serra, Ariel Miguel
author Peliza, Carlos
author_facet Peliza, Carlos
Serra, Ariel Miguel
author_role author
author2 Serra, Ariel Miguel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EFECTOS DE LA RADIACION
INTENSIDAD DE LA RADIACION
VIGILANCIA DE LA RADIACION
SERVICIOS MOVILES DE TELECOMUNICACION
topic EFECTOS DE LA RADIACION
INTENSIDAD DE LA RADIACION
VIGILANCIA DE LA RADIACION
SERVICIOS MOVILES DE TELECOMUNICACION
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años y a lo largo de todo el mundo se ha presentado un incremento exponencial del desarrollo de tecnología electrónica y de las telecomunicaciones lo que derivó en un aumento del uso de los dispositivos de telefonía móvil, situación que condujo a las compañías proveedoras a expandir la cobertura de su red. Dicha expansión produjo un crecimiento significativo de la exposición de la población a la radiación electromagnética (REM). La REM se divide principalmente en dos: ionizante y no ionizante. Para equipos de telefonía móvil, la radiación EM emitida es de tipo no ionizante debido a sus bajos niveles de energía y puede llegar a ocasionar diferentes daños en el cuerpo de los seres humanos si se exceden ciertas escalas de exposición. En este contexto, resuelta de gran interés conocer y aprender sobre las radiaciones no ionizantes (RNI), ¿Qué son?, ¿Cómo se miden?, ¿Qué normas definen los límites a los cuales se deben adecuar?. Asimismo, cabe mencionar que, en la Argentina, al momento de la realización de este artículo, y en los últimos años, no existe suficiente personal instruido y/o capacitado para la medición de las RNI. Particularmente, en el partido de La Matanza no hemos hallado registros formales organizados de los niveles de RNI. Por las razones mencionadas conformar y ser parte de un grupo de investigación de mediciones RNI reporta un servicio de utilidad para la comunidad ya que dicho equipo podrá actuar como alerta temprana de posibles puntos de calentamiento por exposición a campos electromagnéticos junto a ello la actividad en la zona de influencia del partido de La Matanza agiliza la intervención para los casos donde es necesario arbitraje. Este artículo es un estudio de las RNI en el ámbito de las telecomunicaciones y su aplicación práctica en las mediciones de las mismas, en particular, en el campus de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM). Para ello, primero se desarrolla la definición de RNI, se nombra la normativa vigente a nivel nacional. Seguidamente en base al instrumento para mensurar campos electromagnéticos existente en el laboratorio abierto de la carrera de Ingeniería electrónica (LACIE), de la facultad antes nombrada, se implementarán trabajos de medición en campo y, por último, una recopilación acerca de la experiencia, como alumna, de participar en un grupo de investigación
Fil: Peliza, Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Serra, Ariel Miguel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description En los últimos años y a lo largo de todo el mundo se ha presentado un incremento exponencial del desarrollo de tecnología electrónica y de las telecomunicaciones lo que derivó en un aumento del uso de los dispositivos de telefonía móvil, situación que condujo a las compañías proveedoras a expandir la cobertura de su red. Dicha expansión produjo un crecimiento significativo de la exposición de la población a la radiación electromagnética (REM). La REM se divide principalmente en dos: ionizante y no ionizante. Para equipos de telefonía móvil, la radiación EM emitida es de tipo no ionizante debido a sus bajos niveles de energía y puede llegar a ocasionar diferentes daños en el cuerpo de los seres humanos si se exceden ciertas escalas de exposición. En este contexto, resuelta de gran interés conocer y aprender sobre las radiaciones no ionizantes (RNI), ¿Qué son?, ¿Cómo se miden?, ¿Qué normas definen los límites a los cuales se deben adecuar?. Asimismo, cabe mencionar que, en la Argentina, al momento de la realización de este artículo, y en los últimos años, no existe suficiente personal instruido y/o capacitado para la medición de las RNI. Particularmente, en el partido de La Matanza no hemos hallado registros formales organizados de los niveles de RNI. Por las razones mencionadas conformar y ser parte de un grupo de investigación de mediciones RNI reporta un servicio de utilidad para la comunidad ya que dicho equipo podrá actuar como alerta temprana de posibles puntos de calentamiento por exposición a campos electromagnéticos junto a ello la actividad en la zona de influencia del partido de La Matanza agiliza la intervención para los casos donde es necesario arbitraje. Este artículo es un estudio de las RNI en el ámbito de las telecomunicaciones y su aplicación práctica en las mediciones de las mismas, en particular, en el campus de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM). Para ello, primero se desarrolla la definición de RNI, se nombra la normativa vigente a nivel nacional. Seguidamente en base al instrumento para mensurar campos electromagnéticos existente en el laboratorio abierto de la carrera de Ingeniería electrónica (LACIE), de la facultad antes nombrada, se implementarán trabajos de medición en campo y, por último, una recopilación acerca de la experiencia, como alumna, de participar en un grupo de investigación
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
2023-04-03T19:06:21Z
2023-04-03T19:06:21Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Serra, A. M. y Peliza, C. (2022). Medición de radiaciones no ionizantes. Ingreso al universo de la investigación científica desde un punto de vista práctico. Revista Digital del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, 7(2), 1-9. https://doi.org/10.54789/reddi.7.2.6
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1412
identifier_str_mv Serra, A. M. y Peliza, C. (2022). Medición de radiaciones no ionizantes. Ingreso al universo de la investigación científica desde un punto de vista práctico. Revista Digital del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, 7(2), 1-9. https://doi.org/10.54789/reddi.7.2.6
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1412
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/reddi.7.2.6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Licencia Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Licencia Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
9 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
dc.source.none.fl_str_mv ISSN: 2525-1333
Revista de investigación del departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas. 2022, 7(2) : 1-9
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344021842722816
score 12.623145