Definición de parámetros higrotérmicos locales para conservación preventiva en edificios culturales
- Autores
- Diulio, María de la Paz; Gómez, Analía Fernanda
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo presenta una revisión de la normativa al respecto de los parámetros de admisibilidad para ambientes de conservación. La investigación se orienta hacia una concepción de edificios para la cultura con baja demanda de mantenimiento y acondicionamiento pasivo. Aquí surge la pregunta de cuáles son los rangos adecuados de temperatura y humedad relativa a instalar como objetivo. Se propone adecuar los ideales medioambientales que se obtienen de la bibliografía a las posibilidades de implementación en edificios locales. Del estudio de las variables que motivan a los estándares internacionales, junto con el análisis del clima de La Plata en la región bioclimática Argentina IIIb, se propone como adecuado para la conservación de bienes culturales un rango de 15° a 25°C y 55% de humedad relativa con oscilación estacional de 10% y 10°C sin superar los 28°C.
The article presents a literature review on admissible parameters in conservation environments. The research is oriented towards a low maintenance and passive conditioned cultural buildings. This is when the question about the suitable set point ranges on temperature and relative humidity emerges. It is proposed to adapt the environmental targets obtained from the literature to the possibilities of implementation at local buildings. From the study of the variables that motivated international standards, along with the analysis of La Plata, in bioclimatic zone IIIb (Argentine), a range for conservation of cultural goods is proposed. This suitable a range is 15° to 25°C and 55% relative humidity with seasonal fluctuation of 10% and 10°C not exceeding 28°C.
Eje: Conservación preventiva en Museos, Bibliotecas y Archivos (Actas).
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
eficiencia energética
Museos
norma medioambiental
Archivos
Bibliotecas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59397
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5bedf8782c72a98a03cf8725e9f24f8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59397 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Definición de parámetros higrotérmicos locales para conservación preventiva en edificios culturalesLocal definition of hygro-thermal parameters for preventive conservation in cultural heritage buildingsDiulio, María de la PazGómez, Analía FernandaArquitecturaeficiencia energéticaMuseosnorma medioambientalArchivosBibliotecasEl trabajo presenta una revisión de la normativa al respecto de los parámetros de admisibilidad para ambientes de conservación. La investigación se orienta hacia una concepción de edificios para la cultura con baja demanda de mantenimiento y acondicionamiento pasivo. Aquí surge la pregunta de cuáles son los rangos adecuados de temperatura y humedad relativa a instalar como objetivo. Se propone adecuar los ideales medioambientales que se obtienen de la bibliografía a las posibilidades de implementación en edificios locales. Del estudio de las variables que motivan a los estándares internacionales, junto con el análisis del clima de La Plata en la región bioclimática Argentina IIIb, se propone como adecuado para la conservación de bienes culturales un rango de 15° a 25°C y 55% de humedad relativa con oscilación estacional de 10% y 10°C sin superar los 28°C.The article presents a literature review on admissible parameters in conservation environments. The research is oriented towards a low maintenance and passive conditioned cultural buildings. This is when the question about the suitable set point ranges on temperature and relative humidity emerges. It is proposed to adapt the environmental targets obtained from the literature to the possibilities of implementation at local buildings. From the study of the variables that motivated international standards, along with the analysis of La Plata, in bioclimatic zone IIIb (Argentine), a range for conservation of cultural goods is proposed. This suitable a range is 15° to 25°C and 55% relative humidity with seasonal fluctuation of 10% and 10°C not exceeding 28°C.Eje: Conservación preventiva en Museos, Bibliotecas y Archivos (Actas).Facultad de Arquitectura y Urbanismo2016-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf341-350http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59397spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59138info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59397Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:01.931SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Definición de parámetros higrotérmicos locales para conservación preventiva en edificios culturales Local definition of hygro-thermal parameters for preventive conservation in cultural heritage buildings |
title |
Definición de parámetros higrotérmicos locales para conservación preventiva en edificios culturales |
spellingShingle |
Definición de parámetros higrotérmicos locales para conservación preventiva en edificios culturales Diulio, María de la Paz Arquitectura eficiencia energética Museos norma medioambiental Archivos Bibliotecas |
title_short |
Definición de parámetros higrotérmicos locales para conservación preventiva en edificios culturales |
title_full |
Definición de parámetros higrotérmicos locales para conservación preventiva en edificios culturales |
title_fullStr |
Definición de parámetros higrotérmicos locales para conservación preventiva en edificios culturales |
title_full_unstemmed |
Definición de parámetros higrotérmicos locales para conservación preventiva en edificios culturales |
title_sort |
Definición de parámetros higrotérmicos locales para conservación preventiva en edificios culturales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diulio, María de la Paz Gómez, Analía Fernanda |
author |
Diulio, María de la Paz |
author_facet |
Diulio, María de la Paz Gómez, Analía Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Gómez, Analía Fernanda |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura eficiencia energética Museos norma medioambiental Archivos Bibliotecas |
topic |
Arquitectura eficiencia energética Museos norma medioambiental Archivos Bibliotecas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo presenta una revisión de la normativa al respecto de los parámetros de admisibilidad para ambientes de conservación. La investigación se orienta hacia una concepción de edificios para la cultura con baja demanda de mantenimiento y acondicionamiento pasivo. Aquí surge la pregunta de cuáles son los rangos adecuados de temperatura y humedad relativa a instalar como objetivo. Se propone adecuar los ideales medioambientales que se obtienen de la bibliografía a las posibilidades de implementación en edificios locales. Del estudio de las variables que motivan a los estándares internacionales, junto con el análisis del clima de La Plata en la región bioclimática Argentina IIIb, se propone como adecuado para la conservación de bienes culturales un rango de 15° a 25°C y 55% de humedad relativa con oscilación estacional de 10% y 10°C sin superar los 28°C. The article presents a literature review on admissible parameters in conservation environments. The research is oriented towards a low maintenance and passive conditioned cultural buildings. This is when the question about the suitable set point ranges on temperature and relative humidity emerges. It is proposed to adapt the environmental targets obtained from the literature to the possibilities of implementation at local buildings. From the study of the variables that motivated international standards, along with the analysis of La Plata, in bioclimatic zone IIIb (Argentine), a range for conservation of cultural goods is proposed. This suitable a range is 15° to 25°C and 55% relative humidity with seasonal fluctuation of 10% and 10°C not exceeding 28°C. Eje: Conservación preventiva en Museos, Bibliotecas y Archivos (Actas). Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
El trabajo presenta una revisión de la normativa al respecto de los parámetros de admisibilidad para ambientes de conservación. La investigación se orienta hacia una concepción de edificios para la cultura con baja demanda de mantenimiento y acondicionamiento pasivo. Aquí surge la pregunta de cuáles son los rangos adecuados de temperatura y humedad relativa a instalar como objetivo. Se propone adecuar los ideales medioambientales que se obtienen de la bibliografía a las posibilidades de implementación en edificios locales. Del estudio de las variables que motivan a los estándares internacionales, junto con el análisis del clima de La Plata en la región bioclimática Argentina IIIb, se propone como adecuado para la conservación de bienes culturales un rango de 15° a 25°C y 55% de humedad relativa con oscilación estacional de 10% y 10°C sin superar los 28°C. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59397 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59397 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59138 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 341-350 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615941648809984 |
score |
13.070432 |