Devaluación, deuda extranjera y el proceso de ajuste
- Autores
- Belozercovsky, Norberto
- Año de publicación
- 1970
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es incorporar la deuda externa en el análisis de la devaluación. En particular se demuestra que la presencia de deuda externa puede hacer disminuir el nivel de ingreso real posterior a la devaluación -en contra de lo esperado en la teoría tradicional, que sólo tiene en cuenta el balance comercial-. Esta explicación de la depresión posterior a la devaluación es alternativa a las de distribución de ingreso y política monetaria restrictiva.
The object of this paper is to include foreign debt into the analysis of devaluation. In particular it is shown that the existence of foreign debt may reduce the level of real income after devaluation -against the expectation from the traditional theory that only takes into account the commercial balance-. This explanation of the depression after the devaluation is alternative to those of income distribution and restrictive monetary policy.
El presente trabajo fue escrito por Morris Teubal, aunque las ideas pertenecen a Norberto Belozercovsky, quien no pudo publicarlas debido a su desaparición en febrero de 1969.
Instituto de Investigaciones Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
devaluación
teoría económica
deuda exterior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8995
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5be1c132d0fbf697fd0970df7c532ec4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8995 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Devaluación, deuda extranjera y el proceso de ajusteBelozercovsky, NorbertoCiencias Económicasdevaluaciónteoría económicadeuda exteriorEl objetivo de este trabajo es incorporar la deuda externa en el análisis de la devaluación. En particular se demuestra que la presencia de deuda externa puede hacer disminuir el nivel de ingreso real posterior a la devaluación -en contra de lo esperado en la teoría tradicional, que sólo tiene en cuenta el balance comercial-. Esta explicación de la depresión posterior a la devaluación es alternativa a las de distribución de ingreso y política monetaria restrictiva.The object of this paper is to include foreign debt into the analysis of devaluation. In particular it is shown that the existence of foreign debt may reduce the level of real income after devaluation -against the expectation from the traditional theory that only takes into account the commercial balance-. This explanation of the depression after the devaluation is alternative to those of income distribution and restrictive monetary policy.El presente trabajo fue escrito por Morris Teubal, aunque las ideas pertenecen a Norberto Belozercovsky, quien no pudo publicarlas debido a su desaparición en febrero de 1969.Instituto de Investigaciones Económicas1970-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf21-29http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8995spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1649info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T11:53:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8995Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 11:53:53.581SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Devaluación, deuda extranjera y el proceso de ajuste |
title |
Devaluación, deuda extranjera y el proceso de ajuste |
spellingShingle |
Devaluación, deuda extranjera y el proceso de ajuste Belozercovsky, Norberto Ciencias Económicas devaluación teoría económica deuda exterior |
title_short |
Devaluación, deuda extranjera y el proceso de ajuste |
title_full |
Devaluación, deuda extranjera y el proceso de ajuste |
title_fullStr |
Devaluación, deuda extranjera y el proceso de ajuste |
title_full_unstemmed |
Devaluación, deuda extranjera y el proceso de ajuste |
title_sort |
Devaluación, deuda extranjera y el proceso de ajuste |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Belozercovsky, Norberto |
author |
Belozercovsky, Norberto |
author_facet |
Belozercovsky, Norberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas devaluación teoría económica deuda exterior |
topic |
Ciencias Económicas devaluación teoría económica deuda exterior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es incorporar la deuda externa en el análisis de la devaluación. En particular se demuestra que la presencia de deuda externa puede hacer disminuir el nivel de ingreso real posterior a la devaluación -en contra de lo esperado en la teoría tradicional, que sólo tiene en cuenta el balance comercial-. Esta explicación de la depresión posterior a la devaluación es alternativa a las de distribución de ingreso y política monetaria restrictiva. The object of this paper is to include foreign debt into the analysis of devaluation. In particular it is shown that the existence of foreign debt may reduce the level of real income after devaluation -against the expectation from the traditional theory that only takes into account the commercial balance-. This explanation of the depression after the devaluation is alternative to those of income distribution and restrictive monetary policy. El presente trabajo fue escrito por Morris Teubal, aunque las ideas pertenecen a Norberto Belozercovsky, quien no pudo publicarlas debido a su desaparición en febrero de 1969. Instituto de Investigaciones Económicas |
description |
El objetivo de este trabajo es incorporar la deuda externa en el análisis de la devaluación. En particular se demuestra que la presencia de deuda externa puede hacer disminuir el nivel de ingreso real posterior a la devaluación -en contra de lo esperado en la teoría tradicional, que sólo tiene en cuenta el balance comercial-. Esta explicación de la depresión posterior a la devaluación es alternativa a las de distribución de ingreso y política monetaria restrictiva. |
publishDate |
1970 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1970-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8995 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8995 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1649 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 21-29 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842903687738949632 |
score |
12.993085 |