De los dispositivos clásicos a la interpelación subjetiva: apuntes sobre la normalización del trabajo de mando en grandes empresas argentinas
- Autores
- Luci, Florencia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se describen un conjunto de procesos que refieren a las formas de normalizar el trabajo de los mánager de grandes empresas de Argentina. Se muestra que, lejos de movilizar dispositivos clásicos, los modos de control propios del management moderno interpelan centralmente la subjetividad de las personas. En efecto, la disciplina managerial en el seno de las empresas no se estructura en torno a procedimientos de vigilancia clásicos que recurren a la sanción formal y los controles rígidos, sino que hace uso de una lógica de reconocimiento y sanción social que pone en juego la valorización de los individuos en la trama simbólica de posiciones de la empresa. El artículo se apoya en un trabajo de campo realizado en ocho grandes empresas de Argentina en las cuales se entrevistaron a mánager de distintos departamentos y rangos jerárquicos, así como a responsables de recursos humanos y otros agentes del mundo de los negocios.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
normalización
Argentina
mánager
economía de la empresa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50811
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5bd6b3899f53167b5db8e34fe48a9919 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50811 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De los dispositivos clásicos a la interpelación subjetiva: apuntes sobre la normalización del trabajo de mando en grandes empresas argentinasLuci, FlorenciaComunicación SocialnormalizaciónArgentinamánagereconomía de la empresaEn este artículo se describen un conjunto de procesos que refieren a las formas de normalizar el trabajo de los mánager de grandes empresas de Argentina. Se muestra que, lejos de movilizar dispositivos clásicos, los modos de control propios del management moderno interpelan centralmente la subjetividad de las personas. En efecto, la disciplina managerial en el seno de las empresas no se estructura en torno a procedimientos de vigilancia clásicos que recurren a la sanción formal y los controles rígidos, sino que hace uso de una lógica de reconocimiento y sanción social que pone en juego la valorización de los individuos en la trama simbólica de posiciones de la empresa. El artículo se apoya en un trabajo de campo realizado en ocho grandes empresas de Argentina en las cuales se entrevistaron a mánager de distintos departamentos y rangos jerárquicos, así como a responsables de recursos humanos y otros agentes del mundo de los negocios.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf425-445http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50811spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2691/2444info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50811Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:06.756SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De los dispositivos clásicos a la interpelación subjetiva: apuntes sobre la normalización del trabajo de mando en grandes empresas argentinas |
title |
De los dispositivos clásicos a la interpelación subjetiva: apuntes sobre la normalización del trabajo de mando en grandes empresas argentinas |
spellingShingle |
De los dispositivos clásicos a la interpelación subjetiva: apuntes sobre la normalización del trabajo de mando en grandes empresas argentinas Luci, Florencia Comunicación Social normalización Argentina mánager economía de la empresa |
title_short |
De los dispositivos clásicos a la interpelación subjetiva: apuntes sobre la normalización del trabajo de mando en grandes empresas argentinas |
title_full |
De los dispositivos clásicos a la interpelación subjetiva: apuntes sobre la normalización del trabajo de mando en grandes empresas argentinas |
title_fullStr |
De los dispositivos clásicos a la interpelación subjetiva: apuntes sobre la normalización del trabajo de mando en grandes empresas argentinas |
title_full_unstemmed |
De los dispositivos clásicos a la interpelación subjetiva: apuntes sobre la normalización del trabajo de mando en grandes empresas argentinas |
title_sort |
De los dispositivos clásicos a la interpelación subjetiva: apuntes sobre la normalización del trabajo de mando en grandes empresas argentinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luci, Florencia |
author |
Luci, Florencia |
author_facet |
Luci, Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social normalización Argentina mánager economía de la empresa |
topic |
Comunicación Social normalización Argentina mánager economía de la empresa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se describen un conjunto de procesos que refieren a las formas de normalizar el trabajo de los mánager de grandes empresas de Argentina. Se muestra que, lejos de movilizar dispositivos clásicos, los modos de control propios del management moderno interpelan centralmente la subjetividad de las personas. En efecto, la disciplina managerial en el seno de las empresas no se estructura en torno a procedimientos de vigilancia clásicos que recurren a la sanción formal y los controles rígidos, sino que hace uso de una lógica de reconocimiento y sanción social que pone en juego la valorización de los individuos en la trama simbólica de posiciones de la empresa. El artículo se apoya en un trabajo de campo realizado en ocho grandes empresas de Argentina en las cuales se entrevistaron a mánager de distintos departamentos y rangos jerárquicos, así como a responsables de recursos humanos y otros agentes del mundo de los negocios. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En este artículo se describen un conjunto de procesos que refieren a las formas de normalizar el trabajo de los mánager de grandes empresas de Argentina. Se muestra que, lejos de movilizar dispositivos clásicos, los modos de control propios del management moderno interpelan centralmente la subjetividad de las personas. En efecto, la disciplina managerial en el seno de las empresas no se estructura en torno a procedimientos de vigilancia clásicos que recurren a la sanción formal y los controles rígidos, sino que hace uso de una lógica de reconocimiento y sanción social que pone en juego la valorización de los individuos en la trama simbólica de posiciones de la empresa. El artículo se apoya en un trabajo de campo realizado en ocho grandes empresas de Argentina en las cuales se entrevistaron a mánager de distintos departamentos y rangos jerárquicos, así como a responsables de recursos humanos y otros agentes del mundo de los negocios. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50811 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50811 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2691/2444 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 425-445 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615909509955584 |
score |
13.070432 |