Normalización de las deflexiones Lacroix por temperatura
- Autores
- Pagola, Marta; Giovanon, Oscar
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A diferencia de lo aplicado en las mediciones de deflexiones realizadas con regla Benkelman o Equipos por Impacto, no se aplican en Argentina factores de corrección para los valores obtenidos con los equipos tipo Lacroix. Para realizar mediciones de deflexión está indicado que el entorno de temperaturas se encuentre entre + 5 ºC y + 30 ºC, tanto para mezclas asfálticas como para tratamientos. Esta temperatura indicada, es la temperatura medida en el agua colocada en un orificio realizado en el pavimento de 4 cm de profundidad. Esa restricción en las temperaturas asociada a la inexistencia de factores de corrección por temperatura, limita la operatividad de los equipos a la situación climática, dificulta las determinaciones de sectores homogéneos y crea incertidumbres en el seguimiento del comportamiento de los tramos a nivel red. En el presente trabajo se evalúan los efectos de la temperatura en las mediciones de los equipos Lacroix existentes en Argentina. Esta valoración se realiza sobre estructuras en servicio de diferentes características y mediante la simulación de las mediciones. Se comentan las particularidades acontecidas al realizar mediciones con temperaturas extremas, superiores a 40 ºC, para las cuales las deflexiones evaluadas con estos equipamientos dejan de crecer e incluso pueden disminuir. Se proponen finalmente metodologías de normalización de las mediciones.
Fil: Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Universidad Nacional de Rosario
Fil: Consejo de Investigaciones Universidad Nacional de Rosario - Materia
-
deflectometría Lacroix
normalización
temperatura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12205
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_8bf52c91e0b3be216095bba16bc446c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12205 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Normalización de las deflexiones Lacroix por temperaturaPagola, MartaGiovanon, Oscardeflectometría LacroixnormalizacióntemperaturaA diferencia de lo aplicado en las mediciones de deflexiones realizadas con regla Benkelman o Equipos por Impacto, no se aplican en Argentina factores de corrección para los valores obtenidos con los equipos tipo Lacroix. Para realizar mediciones de deflexión está indicado que el entorno de temperaturas se encuentre entre + 5 ºC y + 30 ºC, tanto para mezclas asfálticas como para tratamientos. Esta temperatura indicada, es la temperatura medida en el agua colocada en un orificio realizado en el pavimento de 4 cm de profundidad. Esa restricción en las temperaturas asociada a la inexistencia de factores de corrección por temperatura, limita la operatividad de los equipos a la situación climática, dificulta las determinaciones de sectores homogéneos y crea incertidumbres en el seguimiento del comportamiento de los tramos a nivel red. En el presente trabajo se evalúan los efectos de la temperatura en las mediciones de los equipos Lacroix existentes en Argentina. Esta valoración se realiza sobre estructuras en servicio de diferentes características y mediante la simulación de las mediciones. Se comentan las particularidades acontecidas al realizar mediciones con temperaturas extremas, superiores a 40 ºC, para las cuales las deflexiones evaluadas con estos equipamientos dejan de crecer e incluso pueden disminuir. Se proponen finalmente metodologías de normalización de las mediciones.Fil: Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Universidad Nacional de RosarioFil: Consejo de Investigaciones Universidad Nacional de Rosario2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/12205spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:20Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/12205instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:20.601RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Normalización de las deflexiones Lacroix por temperatura |
title |
Normalización de las deflexiones Lacroix por temperatura |
spellingShingle |
Normalización de las deflexiones Lacroix por temperatura Pagola, Marta deflectometría Lacroix normalización temperatura |
title_short |
Normalización de las deflexiones Lacroix por temperatura |
title_full |
Normalización de las deflexiones Lacroix por temperatura |
title_fullStr |
Normalización de las deflexiones Lacroix por temperatura |
title_full_unstemmed |
Normalización de las deflexiones Lacroix por temperatura |
title_sort |
Normalización de las deflexiones Lacroix por temperatura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pagola, Marta Giovanon, Oscar |
author |
Pagola, Marta |
author_facet |
Pagola, Marta Giovanon, Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Giovanon, Oscar |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
deflectometría Lacroix normalización temperatura |
topic |
deflectometría Lacroix normalización temperatura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A diferencia de lo aplicado en las mediciones de deflexiones realizadas con regla Benkelman o Equipos por Impacto, no se aplican en Argentina factores de corrección para los valores obtenidos con los equipos tipo Lacroix. Para realizar mediciones de deflexión está indicado que el entorno de temperaturas se encuentre entre + 5 ºC y + 30 ºC, tanto para mezclas asfálticas como para tratamientos. Esta temperatura indicada, es la temperatura medida en el agua colocada en un orificio realizado en el pavimento de 4 cm de profundidad. Esa restricción en las temperaturas asociada a la inexistencia de factores de corrección por temperatura, limita la operatividad de los equipos a la situación climática, dificulta las determinaciones de sectores homogéneos y crea incertidumbres en el seguimiento del comportamiento de los tramos a nivel red. En el presente trabajo se evalúan los efectos de la temperatura en las mediciones de los equipos Lacroix existentes en Argentina. Esta valoración se realiza sobre estructuras en servicio de diferentes características y mediante la simulación de las mediciones. Se comentan las particularidades acontecidas al realizar mediciones con temperaturas extremas, superiores a 40 ºC, para las cuales las deflexiones evaluadas con estos equipamientos dejan de crecer e incluso pueden disminuir. Se proponen finalmente metodologías de normalización de las mediciones. Fil: Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Universidad Nacional de Rosario Fil: Consejo de Investigaciones Universidad Nacional de Rosario |
description |
A diferencia de lo aplicado en las mediciones de deflexiones realizadas con regla Benkelman o Equipos por Impacto, no se aplican en Argentina factores de corrección para los valores obtenidos con los equipos tipo Lacroix. Para realizar mediciones de deflexión está indicado que el entorno de temperaturas se encuentre entre + 5 ºC y + 30 ºC, tanto para mezclas asfálticas como para tratamientos. Esta temperatura indicada, es la temperatura medida en el agua colocada en un orificio realizado en el pavimento de 4 cm de profundidad. Esa restricción en las temperaturas asociada a la inexistencia de factores de corrección por temperatura, limita la operatividad de los equipos a la situación climática, dificulta las determinaciones de sectores homogéneos y crea incertidumbres en el seguimiento del comportamiento de los tramos a nivel red. En el presente trabajo se evalúan los efectos de la temperatura en las mediciones de los equipos Lacroix existentes en Argentina. Esta valoración se realiza sobre estructuras en servicio de diferentes características y mediante la simulación de las mediciones. Se comentan las particularidades acontecidas al realizar mediciones con temperaturas extremas, superiores a 40 ºC, para las cuales las deflexiones evaluadas con estos equipamientos dejan de crecer e incluso pueden disminuir. Se proponen finalmente metodologías de normalización de las mediciones. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/12205 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/12205 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340749587251200 |
score |
12.623145 |