Experiencias de movilización social por el derecho a la comunicación en Colombia
- Autores
- Pérez Bernal, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Colombia no ha sido la excepción en la eterna lucha por garantizar el derecho a la comunicación, uno de cuyos principales obstáculos está en que la mayoría de la población no lo asume como un derecho fundamental. Es claro que tanto por razones históricas como de la política pública, que ha privilegiado la rentabilidad económica sobre la rentabilidad social, han sido lentos los avances del modelo de medios comunitarios, en comparación con el gran auge del comercial. Aunque no es malo per se que se haya impuesto la dinámica comercial en un medio como la radio que empezaba a abrirse paso y, por consiguiente, todo estaba por aprenderse, sí es muy diciente que, de manera oficial, sólo se haya abierto la posibilidad de fundar y entregar en concesión medios comunitarios con la Constitución de 1991, uno de cuyos principios fundamentales establece que “Colombia es un Estado social de derecho”… “democrática, participativa y pluralista. Y que cuatro años después (gobierno de Ernesto Samper Pizano) se hubiera iniciado el proceso de adjudicación de emisoras comunitarias. Es decir, las primeras emisoras comunitarias en Colombia fueron adjudicadas ¡67 años después de haberse fundado La voz de Barranquilla, la primera radioestación privada de Colombia! Postulamos aquí la necesidad de apelar a nuevas y creativas formas y prácticas para hacer vigente el derecho a la comunicación, en un contexto adverso y, en no pocas ocasiones, hostil a las iniciativas populares.
Eje temático: Comunicación popular y comunitaria.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Colombia
movilización social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62598
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5b8ac5b762957759207f9b0e88f9fb75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62598 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Experiencias de movilización social por el derecho a la comunicación en ColombiaPérez Bernal, Juan CarlosComunicaciónColombiamovilización socialColombia no ha sido la excepción en la eterna lucha por garantizar el derecho a la comunicación, uno de cuyos principales obstáculos está en que la mayoría de la población no lo asume como un derecho fundamental. Es claro que tanto por razones históricas como de la política pública, que ha privilegiado la rentabilidad económica sobre la rentabilidad social, han sido lentos los avances del modelo de medios comunitarios, en comparación con el gran auge del comercial. Aunque no es malo per se que se haya impuesto la dinámica comercial en un medio como la radio que empezaba a abrirse paso y, por consiguiente, todo estaba por aprenderse, sí es muy diciente que, de manera oficial, sólo se haya abierto la posibilidad de fundar y entregar en concesión medios comunitarios con la Constitución de 1991, uno de cuyos principios fundamentales establece que “Colombia es un Estado social de derecho”… “democrática, participativa y pluralista. Y que cuatro años después (gobierno de Ernesto Samper Pizano) se hubiera iniciado el proceso de adjudicación de emisoras comunitarias. Es decir, las primeras emisoras comunitarias en Colombia fueron adjudicadas ¡67 años después de haberse fundado La voz de Barranquilla, la primera radioestación privada de Colombia! Postulamos aquí la necesidad de apelar a nuevas y creativas formas y prácticas para hacer vigente el derecho a la comunicación, en un contexto adverso y, en no pocas ocasiones, hostil a las iniciativas populares.Eje temático: Comunicación popular y comunitaria.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62598spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3614/2972info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62598Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:41.039SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias de movilización social por el derecho a la comunicación en Colombia |
title |
Experiencias de movilización social por el derecho a la comunicación en Colombia |
spellingShingle |
Experiencias de movilización social por el derecho a la comunicación en Colombia Pérez Bernal, Juan Carlos Comunicación Colombia movilización social |
title_short |
Experiencias de movilización social por el derecho a la comunicación en Colombia |
title_full |
Experiencias de movilización social por el derecho a la comunicación en Colombia |
title_fullStr |
Experiencias de movilización social por el derecho a la comunicación en Colombia |
title_full_unstemmed |
Experiencias de movilización social por el derecho a la comunicación en Colombia |
title_sort |
Experiencias de movilización social por el derecho a la comunicación en Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Bernal, Juan Carlos |
author |
Pérez Bernal, Juan Carlos |
author_facet |
Pérez Bernal, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Colombia movilización social |
topic |
Comunicación Colombia movilización social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Colombia no ha sido la excepción en la eterna lucha por garantizar el derecho a la comunicación, uno de cuyos principales obstáculos está en que la mayoría de la población no lo asume como un derecho fundamental. Es claro que tanto por razones históricas como de la política pública, que ha privilegiado la rentabilidad económica sobre la rentabilidad social, han sido lentos los avances del modelo de medios comunitarios, en comparación con el gran auge del comercial. Aunque no es malo per se que se haya impuesto la dinámica comercial en un medio como la radio que empezaba a abrirse paso y, por consiguiente, todo estaba por aprenderse, sí es muy diciente que, de manera oficial, sólo se haya abierto la posibilidad de fundar y entregar en concesión medios comunitarios con la Constitución de 1991, uno de cuyos principios fundamentales establece que “Colombia es un Estado social de derecho”… “democrática, participativa y pluralista. Y que cuatro años después (gobierno de Ernesto Samper Pizano) se hubiera iniciado el proceso de adjudicación de emisoras comunitarias. Es decir, las primeras emisoras comunitarias en Colombia fueron adjudicadas ¡67 años después de haberse fundado La voz de Barranquilla, la primera radioestación privada de Colombia! Postulamos aquí la necesidad de apelar a nuevas y creativas formas y prácticas para hacer vigente el derecho a la comunicación, en un contexto adverso y, en no pocas ocasiones, hostil a las iniciativas populares. Eje temático: Comunicación popular y comunitaria. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Colombia no ha sido la excepción en la eterna lucha por garantizar el derecho a la comunicación, uno de cuyos principales obstáculos está en que la mayoría de la población no lo asume como un derecho fundamental. Es claro que tanto por razones históricas como de la política pública, que ha privilegiado la rentabilidad económica sobre la rentabilidad social, han sido lentos los avances del modelo de medios comunitarios, en comparación con el gran auge del comercial. Aunque no es malo per se que se haya impuesto la dinámica comercial en un medio como la radio que empezaba a abrirse paso y, por consiguiente, todo estaba por aprenderse, sí es muy diciente que, de manera oficial, sólo se haya abierto la posibilidad de fundar y entregar en concesión medios comunitarios con la Constitución de 1991, uno de cuyos principios fundamentales establece que “Colombia es un Estado social de derecho”… “democrática, participativa y pluralista. Y que cuatro años después (gobierno de Ernesto Samper Pizano) se hubiera iniciado el proceso de adjudicación de emisoras comunitarias. Es decir, las primeras emisoras comunitarias en Colombia fueron adjudicadas ¡67 años después de haberse fundado La voz de Barranquilla, la primera radioestación privada de Colombia! Postulamos aquí la necesidad de apelar a nuevas y creativas formas y prácticas para hacer vigente el derecho a la comunicación, en un contexto adverso y, en no pocas ocasiones, hostil a las iniciativas populares. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62598 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62598 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3614/2972 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260272354426880 |
score |
13.13397 |