La formación del Estado Palestino en el marco de las relaciones multiétnicas en Medio Oriente

Autores
Ferreri, Cristián Alejandro
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Si realizamos una visión retrospectiva de la larga historia de conflictos que han jaqueado la región de Medio Oriente durante tantos siglos, salta a la vista que el momento más relevante de esta evolución, lo constituye, sin lugar a dudas, la proclamación del Estado de Israel, realizada el 14 de mayo de 1948 dicha relevancia se desprende de las consecuencias que semejante acto iba a ocasionar para el conflicto árabe–israelí y para la estabilidad política de la región, la cual, como sabemos, atravesó desde la citada fecha cinco guerras, sin contar la del Golfo. Precisamente, en el marco del conflicto árabe–israelí, no debemos olvidar que el mismo Plan de Partición de Palestina esquematizado por las Naciones Unidas en 1947 que había dado vida a Israel como sujeto del Derecho Internacional (adjudicándole un 56% de los territorios), preveía, asimismo la creación de un Estado árabe (correspondiéndole a éste el 44% restante de las tierras). Sin embargo, los resultados de la guerra que sobrevino inmediatamente (la llamada “Guerra de Independencia de Israel”), así como los de las otras cuatro, hicieron que en la práctica jamás se constituyese un Estado árabe en Palestina.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política internacional
etnias
Palestina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40926

id SEDICI_5b66387e5da0ab40f64c65905cd48a14
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40926
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La formación del Estado Palestino en el marco de las relaciones multiétnicas en Medio OrienteFerreri, Cristián AlejandroCiencias JurídicasRelaciones Internacionalespolítica internacionaletniasPalestinaSi realizamos una visión retrospectiva de la larga historia de conflictos que han jaqueado la región de Medio Oriente durante tantos siglos, salta a la vista que el momento más relevante de esta evolución, lo constituye, sin lugar a dudas, la proclamación del Estado de Israel, realizada el 14 de mayo de 1948 dicha relevancia se desprende de las consecuencias que semejante acto iba a ocasionar para el conflicto árabe–israelí y para la estabilidad política de la región, la cual, como sabemos, atravesó desde la citada fecha cinco guerras, sin contar la del Golfo. Precisamente, en el marco del conflicto árabe–israelí, no debemos olvidar que el mismo Plan de Partición de Palestina esquematizado por las Naciones Unidas en 1947 que había dado vida a Israel como sujeto del Derecho Internacional (adjudicándole un 56% de los territorios), preveía, asimismo la creación de un Estado árabe (correspondiéndole a éste el 44% restante de las tierras). Sin embargo, los resultados de la guerra que sobrevino inmediatamente (la llamada “Guerra de Independencia de Israel”), así como los de las otras cuatro, hicieron que en la práctica jamás se constituyese un Estado árabe en Palestina.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)1998-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40926spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cursos3/2MO06.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:42:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40926Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:42:23.111SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La formación del Estado Palestino en el marco de las relaciones multiétnicas en Medio Oriente
title La formación del Estado Palestino en el marco de las relaciones multiétnicas en Medio Oriente
spellingShingle La formación del Estado Palestino en el marco de las relaciones multiétnicas en Medio Oriente
Ferreri, Cristián Alejandro
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política internacional
etnias
Palestina
title_short La formación del Estado Palestino en el marco de las relaciones multiétnicas en Medio Oriente
title_full La formación del Estado Palestino en el marco de las relaciones multiétnicas en Medio Oriente
title_fullStr La formación del Estado Palestino en el marco de las relaciones multiétnicas en Medio Oriente
title_full_unstemmed La formación del Estado Palestino en el marco de las relaciones multiétnicas en Medio Oriente
title_sort La formación del Estado Palestino en el marco de las relaciones multiétnicas en Medio Oriente
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreri, Cristián Alejandro
author Ferreri, Cristián Alejandro
author_facet Ferreri, Cristián Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política internacional
etnias
Palestina
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política internacional
etnias
Palestina
dc.description.none.fl_txt_mv Si realizamos una visión retrospectiva de la larga historia de conflictos que han jaqueado la región de Medio Oriente durante tantos siglos, salta a la vista que el momento más relevante de esta evolución, lo constituye, sin lugar a dudas, la proclamación del Estado de Israel, realizada el 14 de mayo de 1948 dicha relevancia se desprende de las consecuencias que semejante acto iba a ocasionar para el conflicto árabe–israelí y para la estabilidad política de la región, la cual, como sabemos, atravesó desde la citada fecha cinco guerras, sin contar la del Golfo. Precisamente, en el marco del conflicto árabe–israelí, no debemos olvidar que el mismo Plan de Partición de Palestina esquematizado por las Naciones Unidas en 1947 que había dado vida a Israel como sujeto del Derecho Internacional (adjudicándole un 56% de los territorios), preveía, asimismo la creación de un Estado árabe (correspondiéndole a éste el 44% restante de las tierras). Sin embargo, los resultados de la guerra que sobrevino inmediatamente (la llamada “Guerra de Independencia de Israel”), así como los de las otras cuatro, hicieron que en la práctica jamás se constituyese un Estado árabe en Palestina.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Si realizamos una visión retrospectiva de la larga historia de conflictos que han jaqueado la región de Medio Oriente durante tantos siglos, salta a la vista que el momento más relevante de esta evolución, lo constituye, sin lugar a dudas, la proclamación del Estado de Israel, realizada el 14 de mayo de 1948 dicha relevancia se desprende de las consecuencias que semejante acto iba a ocasionar para el conflicto árabe–israelí y para la estabilidad política de la región, la cual, como sabemos, atravesó desde la citada fecha cinco guerras, sin contar la del Golfo. Precisamente, en el marco del conflicto árabe–israelí, no debemos olvidar que el mismo Plan de Partición de Palestina esquematizado por las Naciones Unidas en 1947 que había dado vida a Israel como sujeto del Derecho Internacional (adjudicándole un 56% de los territorios), preveía, asimismo la creación de un Estado árabe (correspondiéndole a éste el 44% restante de las tierras). Sin embargo, los resultados de la guerra que sobrevino inmediatamente (la llamada “Guerra de Independencia de Israel”), así como los de las otras cuatro, hicieron que en la práctica jamás se constituyese un Estado árabe en Palestina.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40926
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40926
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cursos3/2MO06.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782916293558272
score 12.982451