Guerra de Palestina 1948-1949: una contienda fundacional en el contexto del conflicto de la segunda post-guerra
- Autores
- Kreibohm, Patricia
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El conflicto árabe-israelí en el Cercano Oriente, configura uno de los problemas más inquietantes y polémicos de nuestro tiempo y constituye asimismo, un paradigma de confrontación propio de la segunda post-guerra que posee una definida proyección internacional. Sus orígenes son remotos y en él se articulan de manera simultánea, problemas territoriales, fricciones religiosas y culturales y cuestiones económicas y geopolíticas. A partir de 1945, las diferencias entre árabes y judíos se profundizaron y se complicaron con los intereses de terceras potencias y el surgimiento de rivalidades y tensiones propias de un sistema bipolar. La declaración de la independencia israelí y la guerra que se desencadenó entonces, constituyen factores esenciales del proceso. Es por ello que resulta fundamental analizarlos adecuadamente a fin de interpretar, no solamente el proceso histórico, sino también la coyuntura presente en la cual el conflicto no ha podido ser superado. En este sentido creemos que es importante reflexionar sobre la guerra de Palestina como parte integrante de un conflicto de baja intensidad. En este trabajo nos proponemos analizar la guerra del 1948 desde una perspectiva específica: como respuesta unívoca al problema de la supervivencia colectiva; como factor de aglutinamiento político, social y psicológico y finalmente, como instrumento de afirmación identitario que posibilitó la concreción del “sueño judío”. En este sentido, creemos que esta guerra tuvo un alto valor pragmático y simbólico para el pueblo judío pues colaboró eficientemente en la instauración del Estado, legitimó la creación y el desarrollo del ejército y marcó una impronta en la mentalidad colectiva. Esto la convierte en una contienda “fundacional” que posibilitó a la comunidad el logro de objetivos comunes, largamente anhelados, y le aseguró su existencia y su continuidad histórica misma.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Palestina
guerra
política internacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40922
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0392582aefc5f9d45af36bc5cc9a0a44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40922 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Guerra de Palestina 1948-1949: una contienda fundacional en el contexto del conflicto de la segunda post-guerraKreibohm, PatriciaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesPalestinaguerrapolítica internacionalEl conflicto árabe-israelí en el Cercano Oriente, configura uno de los problemas más inquietantes y polémicos de nuestro tiempo y constituye asimismo, un paradigma de confrontación propio de la segunda post-guerra que posee una definida proyección internacional. Sus orígenes son remotos y en él se articulan de manera simultánea, problemas territoriales, fricciones religiosas y culturales y cuestiones económicas y geopolíticas. A partir de 1945, las diferencias entre árabes y judíos se profundizaron y se complicaron con los intereses de terceras potencias y el surgimiento de rivalidades y tensiones propias de un sistema bipolar. La declaración de la independencia israelí y la guerra que se desencadenó entonces, constituyen factores esenciales del proceso. Es por ello que resulta fundamental analizarlos adecuadamente a fin de interpretar, no solamente el proceso histórico, sino también la coyuntura presente en la cual el conflicto no ha podido ser superado. En este sentido creemos que es importante reflexionar sobre la guerra de Palestina como parte integrante de un conflicto de baja intensidad. En este trabajo nos proponemos analizar la guerra del 1948 desde una perspectiva específica: como respuesta unívoca al problema de la supervivencia colectiva; como factor de aglutinamiento político, social y psicológico y finalmente, como instrumento de afirmación identitario que posibilitó la concreción del “sueño judío”. En este sentido, creemos que esta guerra tuvo un alto valor pragmático y simbólico para el pueblo judío pues colaboró eficientemente en la instauración del Estado, legitimó la creación y el desarrollo del ejército y marcó una impronta en la mentalidad colectiva. Esto la convierte en una contienda “fundacional” que posibilitó a la comunidad el logro de objetivos comunes, largamente anhelados, y le aseguró su existencia y su continuidad histórica misma.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)1998-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40922spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cursos3/2MO04.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40922Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:54.171SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Guerra de Palestina 1948-1949: una contienda fundacional en el contexto del conflicto de la segunda post-guerra |
title |
Guerra de Palestina 1948-1949: una contienda fundacional en el contexto del conflicto de la segunda post-guerra |
spellingShingle |
Guerra de Palestina 1948-1949: una contienda fundacional en el contexto del conflicto de la segunda post-guerra Kreibohm, Patricia Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Palestina guerra política internacional |
title_short |
Guerra de Palestina 1948-1949: una contienda fundacional en el contexto del conflicto de la segunda post-guerra |
title_full |
Guerra de Palestina 1948-1949: una contienda fundacional en el contexto del conflicto de la segunda post-guerra |
title_fullStr |
Guerra de Palestina 1948-1949: una contienda fundacional en el contexto del conflicto de la segunda post-guerra |
title_full_unstemmed |
Guerra de Palestina 1948-1949: una contienda fundacional en el contexto del conflicto de la segunda post-guerra |
title_sort |
Guerra de Palestina 1948-1949: una contienda fundacional en el contexto del conflicto de la segunda post-guerra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kreibohm, Patricia |
author |
Kreibohm, Patricia |
author_facet |
Kreibohm, Patricia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Palestina guerra política internacional |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Palestina guerra política internacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El conflicto árabe-israelí en el Cercano Oriente, configura uno de los problemas más inquietantes y polémicos de nuestro tiempo y constituye asimismo, un paradigma de confrontación propio de la segunda post-guerra que posee una definida proyección internacional. Sus orígenes son remotos y en él se articulan de manera simultánea, problemas territoriales, fricciones religiosas y culturales y cuestiones económicas y geopolíticas. A partir de 1945, las diferencias entre árabes y judíos se profundizaron y se complicaron con los intereses de terceras potencias y el surgimiento de rivalidades y tensiones propias de un sistema bipolar. La declaración de la independencia israelí y la guerra que se desencadenó entonces, constituyen factores esenciales del proceso. Es por ello que resulta fundamental analizarlos adecuadamente a fin de interpretar, no solamente el proceso histórico, sino también la coyuntura presente en la cual el conflicto no ha podido ser superado. En este sentido creemos que es importante reflexionar sobre la guerra de Palestina como parte integrante de un conflicto de baja intensidad. En este trabajo nos proponemos analizar la guerra del 1948 desde una perspectiva específica: como respuesta unívoca al problema de la supervivencia colectiva; como factor de aglutinamiento político, social y psicológico y finalmente, como instrumento de afirmación identitario que posibilitó la concreción del “sueño judío”. En este sentido, creemos que esta guerra tuvo un alto valor pragmático y simbólico para el pueblo judío pues colaboró eficientemente en la instauración del Estado, legitimó la creación y el desarrollo del ejército y marcó una impronta en la mentalidad colectiva. Esto la convierte en una contienda “fundacional” que posibilitó a la comunidad el logro de objetivos comunes, largamente anhelados, y le aseguró su existencia y su continuidad histórica misma. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
El conflicto árabe-israelí en el Cercano Oriente, configura uno de los problemas más inquietantes y polémicos de nuestro tiempo y constituye asimismo, un paradigma de confrontación propio de la segunda post-guerra que posee una definida proyección internacional. Sus orígenes son remotos y en él se articulan de manera simultánea, problemas territoriales, fricciones religiosas y culturales y cuestiones económicas y geopolíticas. A partir de 1945, las diferencias entre árabes y judíos se profundizaron y se complicaron con los intereses de terceras potencias y el surgimiento de rivalidades y tensiones propias de un sistema bipolar. La declaración de la independencia israelí y la guerra que se desencadenó entonces, constituyen factores esenciales del proceso. Es por ello que resulta fundamental analizarlos adecuadamente a fin de interpretar, no solamente el proceso histórico, sino también la coyuntura presente en la cual el conflicto no ha podido ser superado. En este sentido creemos que es importante reflexionar sobre la guerra de Palestina como parte integrante de un conflicto de baja intensidad. En este trabajo nos proponemos analizar la guerra del 1948 desde una perspectiva específica: como respuesta unívoca al problema de la supervivencia colectiva; como factor de aglutinamiento político, social y psicológico y finalmente, como instrumento de afirmación identitario que posibilitó la concreción del “sueño judío”. En este sentido, creemos que esta guerra tuvo un alto valor pragmático y simbólico para el pueblo judío pues colaboró eficientemente en la instauración del Estado, legitimó la creación y el desarrollo del ejército y marcó una impronta en la mentalidad colectiva. Esto la convierte en una contienda “fundacional” que posibilitó a la comunidad el logro de objetivos comunes, largamente anhelados, y le aseguró su existencia y su continuidad histórica misma. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40922 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40922 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cursos3/2MO04.htm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615874808381440 |
score |
13.070432 |