Identidades, otredades y modos de representación del conflicto palestino-israelí en la filmografía palestina. El caso de Paradise Now, de Hany Abu-Assad

Autores
Bercum, Lucía Eva
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cuadro, Mariela
Descripción
Tesis de Licenciatura
El cine ha ocupado un rol relevante en la historia de las relaciones internacionales, funcionando ya sea como un dispositivo (re)productor de discursos dominantes del contexto internacional o como forma de resistencia. La clave para comprender cómo ha podido cumplir esta función se halla en el proceso de representación a partir del cual se construyen y deconstruyen significados. De esta manera, el cine no solamente representa, sino que puede construir conocimientos sobre la realidad social, los “hechos” de la política internacional y los sujetos inmersos en ella. Es en este sentido que el cine participa en el hacer de lo social e incide en nuestras subjetividades políticas, esto es, en nuestra forma de ver y habitar el mundo. Esto lo hace a través de un juego de visibilizaciones e invisibilizaciones que lo articulan al concepto de poder y de política. Varios autores han dado cuenta de esta articulación estudiando al cine como constitutivo de las relaciones internacionales en tanto y en cuanto (re)produce representaciones dominantes del contexto internacional. Asimismo, otros lo han estudiado como forma de resistir a estas mismas representaciones. Esta tesina está preocupada por cómo el cine cumple esta función en el caso del conflicto palestino-israelí. Particularmente, por cómo construye a los sujetos que participan en él y las relaciones de poder que los atraviesan. La filmografía palestina fue fuente de análisis de distintos autores quienes, dando cuenta de la conexión entre el desarrollo filmográfico nacional y de los acontecimientos clave en la historia del conflicto, han identificado re-significaciones identitarias y re-narraciones de la historia del conflicto a través del cine. En este marco, esta tesina toma al cine palestino, específicamente a la película Paradise Now, como unidad de análisis para identificar cómo las propias voces palestinas representan identidades y otredades y las estrategias de lucha que aparecen a ellas vinculadas. Para hacerlo, analizamos cómo (a partir de qué categorías) son construidas las identidades/otredades y las formas de lucha a ellas asociadas a través de una combinación entre el análisis visual y el análisis del discurso. Argumentamos que los distintos modos de construcción de identidades y otredades que aparecen en la película seleccionada provienen de los distintos modos de concebir el conflicto palestino-israelí y de las relaciones de poder que atraviesan a cada sujeto, lo que produce distintas apuestas en términos de estrategias de lucha. Es así que al interior de la sociedad palestina se representa una multiplicidad de sujetos con distintas experiencias de vida y en distintos contextos de opresión. Las visiones acerca de la resolución del conflicto y las estrategias de lucha no son lineales sino dinámicas y, por tanto, tienen posibilidad de transformación. Concluimos que este estudio de caso cualitativo nos permite comprender de manera general cómo desde la esfera cultural se construye conocimiento sobre la política internacional, sus actores y relaciones de poder. Por lo tanto, damos cuenta de la relevancia que posee la cultura popular -específicamente la esfera visual de la cultura popular- a la hora de plantear problemas de investigación al interior de la disciplina de Relaciones Internacionales.
Fil: Bercum, Lucía Eva. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Materia
CINE
RELACIONES INTERNACIONALES
PALESTINA
ISRAEL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2519

id RIUNSAM_2c9cc774b181bbbdb02967ed3c2e7552
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2519
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Identidades, otredades y modos de representación del conflicto palestino-israelí en la filmografía palestina. El caso de Paradise Now, de Hany Abu-AssadBercum, Lucía EvaCINERELACIONES INTERNACIONALESPALESTINAISRAELTesis de LicenciaturaEl cine ha ocupado un rol relevante en la historia de las relaciones internacionales, funcionando ya sea como un dispositivo (re)productor de discursos dominantes del contexto internacional o como forma de resistencia. La clave para comprender cómo ha podido cumplir esta función se halla en el proceso de representación a partir del cual se construyen y deconstruyen significados. De esta manera, el cine no solamente representa, sino que puede construir conocimientos sobre la realidad social, los “hechos” de la política internacional y los sujetos inmersos en ella. Es en este sentido que el cine participa en el hacer de lo social e incide en nuestras subjetividades políticas, esto es, en nuestra forma de ver y habitar el mundo. Esto lo hace a través de un juego de visibilizaciones e invisibilizaciones que lo articulan al concepto de poder y de política. Varios autores han dado cuenta de esta articulación estudiando al cine como constitutivo de las relaciones internacionales en tanto y en cuanto (re)produce representaciones dominantes del contexto internacional. Asimismo, otros lo han estudiado como forma de resistir a estas mismas representaciones. Esta tesina está preocupada por cómo el cine cumple esta función en el caso del conflicto palestino-israelí. Particularmente, por cómo construye a los sujetos que participan en él y las relaciones de poder que los atraviesan. La filmografía palestina fue fuente de análisis de distintos autores quienes, dando cuenta de la conexión entre el desarrollo filmográfico nacional y de los acontecimientos clave en la historia del conflicto, han identificado re-significaciones identitarias y re-narraciones de la historia del conflicto a través del cine. En este marco, esta tesina toma al cine palestino, específicamente a la película Paradise Now, como unidad de análisis para identificar cómo las propias voces palestinas representan identidades y otredades y las estrategias de lucha que aparecen a ellas vinculadas. Para hacerlo, analizamos cómo (a partir de qué categorías) son construidas las identidades/otredades y las formas de lucha a ellas asociadas a través de una combinación entre el análisis visual y el análisis del discurso. Argumentamos que los distintos modos de construcción de identidades y otredades que aparecen en la película seleccionada provienen de los distintos modos de concebir el conflicto palestino-israelí y de las relaciones de poder que atraviesan a cada sujeto, lo que produce distintas apuestas en términos de estrategias de lucha. Es así que al interior de la sociedad palestina se representa una multiplicidad de sujetos con distintas experiencias de vida y en distintos contextos de opresión. Las visiones acerca de la resolución del conflicto y las estrategias de lucha no son lineales sino dinámicas y, por tanto, tienen posibilidad de transformación. Concluimos que este estudio de caso cualitativo nos permite comprender de manera general cómo desde la esfera cultural se construye conocimiento sobre la política internacional, sus actores y relaciones de poder. Por lo tanto, damos cuenta de la relevancia que posee la cultura popular -específicamente la esfera visual de la cultura popular- a la hora de plantear problemas de investigación al interior de la disciplina de Relaciones Internacionales.Fil: Bercum, Lucía Eva. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoCuadro, Mariela2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf53 p.application/pdfBercum, L.E. (2023). Identidades, otredades y modos de representación del conflicto palestino-israelí en la filmografía palestina. El caso de Paradise Now, de Hany Abu-Assad [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM.TLIC_EPYG_2023_BLEhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2519spaPSEISRinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:44Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2519instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:45.71Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidades, otredades y modos de representación del conflicto palestino-israelí en la filmografía palestina. El caso de Paradise Now, de Hany Abu-Assad
title Identidades, otredades y modos de representación del conflicto palestino-israelí en la filmografía palestina. El caso de Paradise Now, de Hany Abu-Assad
spellingShingle Identidades, otredades y modos de representación del conflicto palestino-israelí en la filmografía palestina. El caso de Paradise Now, de Hany Abu-Assad
Bercum, Lucía Eva
CINE
RELACIONES INTERNACIONALES
PALESTINA
ISRAEL
title_short Identidades, otredades y modos de representación del conflicto palestino-israelí en la filmografía palestina. El caso de Paradise Now, de Hany Abu-Assad
title_full Identidades, otredades y modos de representación del conflicto palestino-israelí en la filmografía palestina. El caso de Paradise Now, de Hany Abu-Assad
title_fullStr Identidades, otredades y modos de representación del conflicto palestino-israelí en la filmografía palestina. El caso de Paradise Now, de Hany Abu-Assad
title_full_unstemmed Identidades, otredades y modos de representación del conflicto palestino-israelí en la filmografía palestina. El caso de Paradise Now, de Hany Abu-Assad
title_sort Identidades, otredades y modos de representación del conflicto palestino-israelí en la filmografía palestina. El caso de Paradise Now, de Hany Abu-Assad
dc.creator.none.fl_str_mv Bercum, Lucía Eva
author Bercum, Lucía Eva
author_facet Bercum, Lucía Eva
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cuadro, Mariela
dc.subject.none.fl_str_mv CINE
RELACIONES INTERNACIONALES
PALESTINA
ISRAEL
topic CINE
RELACIONES INTERNACIONALES
PALESTINA
ISRAEL
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Licenciatura
El cine ha ocupado un rol relevante en la historia de las relaciones internacionales, funcionando ya sea como un dispositivo (re)productor de discursos dominantes del contexto internacional o como forma de resistencia. La clave para comprender cómo ha podido cumplir esta función se halla en el proceso de representación a partir del cual se construyen y deconstruyen significados. De esta manera, el cine no solamente representa, sino que puede construir conocimientos sobre la realidad social, los “hechos” de la política internacional y los sujetos inmersos en ella. Es en este sentido que el cine participa en el hacer de lo social e incide en nuestras subjetividades políticas, esto es, en nuestra forma de ver y habitar el mundo. Esto lo hace a través de un juego de visibilizaciones e invisibilizaciones que lo articulan al concepto de poder y de política. Varios autores han dado cuenta de esta articulación estudiando al cine como constitutivo de las relaciones internacionales en tanto y en cuanto (re)produce representaciones dominantes del contexto internacional. Asimismo, otros lo han estudiado como forma de resistir a estas mismas representaciones. Esta tesina está preocupada por cómo el cine cumple esta función en el caso del conflicto palestino-israelí. Particularmente, por cómo construye a los sujetos que participan en él y las relaciones de poder que los atraviesan. La filmografía palestina fue fuente de análisis de distintos autores quienes, dando cuenta de la conexión entre el desarrollo filmográfico nacional y de los acontecimientos clave en la historia del conflicto, han identificado re-significaciones identitarias y re-narraciones de la historia del conflicto a través del cine. En este marco, esta tesina toma al cine palestino, específicamente a la película Paradise Now, como unidad de análisis para identificar cómo las propias voces palestinas representan identidades y otredades y las estrategias de lucha que aparecen a ellas vinculadas. Para hacerlo, analizamos cómo (a partir de qué categorías) son construidas las identidades/otredades y las formas de lucha a ellas asociadas a través de una combinación entre el análisis visual y el análisis del discurso. Argumentamos que los distintos modos de construcción de identidades y otredades que aparecen en la película seleccionada provienen de los distintos modos de concebir el conflicto palestino-israelí y de las relaciones de poder que atraviesan a cada sujeto, lo que produce distintas apuestas en términos de estrategias de lucha. Es así que al interior de la sociedad palestina se representa una multiplicidad de sujetos con distintas experiencias de vida y en distintos contextos de opresión. Las visiones acerca de la resolución del conflicto y las estrategias de lucha no son lineales sino dinámicas y, por tanto, tienen posibilidad de transformación. Concluimos que este estudio de caso cualitativo nos permite comprender de manera general cómo desde la esfera cultural se construye conocimiento sobre la política internacional, sus actores y relaciones de poder. Por lo tanto, damos cuenta de la relevancia que posee la cultura popular -específicamente la esfera visual de la cultura popular- a la hora de plantear problemas de investigación al interior de la disciplina de Relaciones Internacionales.
Fil: Bercum, Lucía Eva. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
description Tesis de Licenciatura
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Bercum, L.E. (2023). Identidades, otredades y modos de representación del conflicto palestino-israelí en la filmografía palestina. El caso de Paradise Now, de Hany Abu-Assad [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM.
TLIC_EPYG_2023_BLE
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2519
identifier_str_mv Bercum, L.E. (2023). Identidades, otredades y modos de representación del conflicto palestino-israelí en la filmografía palestina. El caso de Paradise Now, de Hany Abu-Assad [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM.
TLIC_EPYG_2023_BLE
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2519
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
53 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv PSE
ISR
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344487092748288
score 12.623145