Reflexiones sobre la conceptualización de pobreza, sus formas de abordaje y su operativización
- Autores
- Amaro, Mariana
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para el desarrollo de este tema es necesario partir del concepto de estratificación social, dado que es desde allí de donde se pueden analizar los distintos marcos teóricos que tratan sobre la desigualdad de las sociedades y algunas de sus formas de manifestación, como son la pobreza y la exclusión social. Este tema se inscribe dentro de los estudios de la estructura social, sin embargo no es posible su abordaje sin vincularlo con el apartado de cultura, así como también, para su enseñabilidad, puede resultar pertinente relacionarlo con los teóricos clásicos. La dimensión cultural es imprescindible para construir una visión integral del fenómeno de la desigualdad social, en la medida que la conceptualización de este último y las metodologías que surgen para su abordaje, están mediadas por la variable cultural. Asimismo, a los efectos de su enseñabilidad, la relación con los clásicos permite retomar y reforzar algunos aspectos de dichos marcos teóricos, desde aplicaciones comparativas que profundicen las conceptualizaciones anteriormente vistas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Pobreza
Exclusión social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107542
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5b5fee7ba7b184b1d1fee970f68e66ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107542 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reflexiones sobre la conceptualización de pobreza, sus formas de abordaje y su operativizaciónAmaro, MarianaSociologíaPobrezaExclusión socialPara el desarrollo de este tema es necesario partir del concepto de estratificación social, dado que es desde allí de donde se pueden analizar los distintos marcos teóricos que tratan sobre la desigualdad de las sociedades y algunas de sus formas de manifestación, como son la pobreza y la exclusión social. Este tema se inscribe dentro de los estudios de la estructura social, sin embargo no es posible su abordaje sin vincularlo con el apartado de cultura, así como también, para su enseñabilidad, puede resultar pertinente relacionarlo con los teóricos clásicos. La dimensión cultural es imprescindible para construir una visión integral del fenómeno de la desigualdad social, en la medida que la conceptualización de este último y las metodologías que surgen para su abordaje, están mediadas por la variable cultural. Asimismo, a los efectos de su enseñabilidad, la relación con los clásicos permite retomar y reforzar algunos aspectos de dichos marcos teóricos, desde aplicaciones comparativas que profundicen las conceptualizaciones anteriormente vistas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107542<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5366/ev.5366.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:55:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107542Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:21.137SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones sobre la conceptualización de pobreza, sus formas de abordaje y su operativización |
title |
Reflexiones sobre la conceptualización de pobreza, sus formas de abordaje y su operativización |
spellingShingle |
Reflexiones sobre la conceptualización de pobreza, sus formas de abordaje y su operativización Amaro, Mariana Sociología Pobreza Exclusión social |
title_short |
Reflexiones sobre la conceptualización de pobreza, sus formas de abordaje y su operativización |
title_full |
Reflexiones sobre la conceptualización de pobreza, sus formas de abordaje y su operativización |
title_fullStr |
Reflexiones sobre la conceptualización de pobreza, sus formas de abordaje y su operativización |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre la conceptualización de pobreza, sus formas de abordaje y su operativización |
title_sort |
Reflexiones sobre la conceptualización de pobreza, sus formas de abordaje y su operativización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amaro, Mariana |
author |
Amaro, Mariana |
author_facet |
Amaro, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Pobreza Exclusión social |
topic |
Sociología Pobreza Exclusión social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para el desarrollo de este tema es necesario partir del concepto de estratificación social, dado que es desde allí de donde se pueden analizar los distintos marcos teóricos que tratan sobre la desigualdad de las sociedades y algunas de sus formas de manifestación, como son la pobreza y la exclusión social. Este tema se inscribe dentro de los estudios de la estructura social, sin embargo no es posible su abordaje sin vincularlo con el apartado de cultura, así como también, para su enseñabilidad, puede resultar pertinente relacionarlo con los teóricos clásicos. La dimensión cultural es imprescindible para construir una visión integral del fenómeno de la desigualdad social, en la medida que la conceptualización de este último y las metodologías que surgen para su abordaje, están mediadas por la variable cultural. Asimismo, a los efectos de su enseñabilidad, la relación con los clásicos permite retomar y reforzar algunos aspectos de dichos marcos teóricos, desde aplicaciones comparativas que profundicen las conceptualizaciones anteriormente vistas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Para el desarrollo de este tema es necesario partir del concepto de estratificación social, dado que es desde allí de donde se pueden analizar los distintos marcos teóricos que tratan sobre la desigualdad de las sociedades y algunas de sus formas de manifestación, como son la pobreza y la exclusión social. Este tema se inscribe dentro de los estudios de la estructura social, sin embargo no es posible su abordaje sin vincularlo con el apartado de cultura, así como también, para su enseñabilidad, puede resultar pertinente relacionarlo con los teóricos clásicos. La dimensión cultural es imprescindible para construir una visión integral del fenómeno de la desigualdad social, en la medida que la conceptualización de este último y las metodologías que surgen para su abordaje, están mediadas por la variable cultural. Asimismo, a los efectos de su enseñabilidad, la relación con los clásicos permite retomar y reforzar algunos aspectos de dichos marcos teóricos, desde aplicaciones comparativas que profundicen las conceptualizaciones anteriormente vistas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107542 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107542 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5366/ev.5366.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260440014389248 |
score |
13.13397 |