"De la novela de enigma a la novela negra"
- Autores
- Malharro, Martín Arturo
- Año de publicación
- 1995
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cuento o relato policial, cuyo eje central gira en torno a un delito misterioso que es finalmente resuelto a través de la lógica; no aparece en la historia de la literatura hasta después del primer tercio del siglo pasado, o sea hasta que oficialmente existieron policías o detectives, que son quienes encarnan a los profesionales del crimen. Algunos teóricos sostienen que los orígenes del género arrancan desde la antigüedad y para ello se basan en Heródoto, Homero y hasta en la Biblia, ya que presumen que desde entonces existen narraciones criminales, deductivas y analíticas. Este es un error frecuente en el que caen algunos críticos del género: "no se pudo escribir sobre detectives antes de que estos existieran", sostuvo acertadamente George Bates, pensando seguramente que el primer cuerpo oficial de policía recién entró en escena, o existió como tal en 1829, cuando Robert Teel crea el cuerpo de policía de Londres. Es pocos años después de este hecho, en 1837, cuando Edgar Allan Poe, un alcohólico genial, escritor y periodista norteamericano, publica el primer relato policial de la historia de la literatura: "Los crímenes de la calle Morgue".
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Letras
novela negra
relato policial
Literatura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158953
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5b5d99014263d6c7e4f858ff1f357500 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158953 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
"De la novela de enigma a la novela negra"Malharro, Martín ArturoLetrasnovela negrarelato policialLiteraturaEl cuento o relato policial, cuyo eje central gira en torno a un delito misterioso que es finalmente resuelto a través de la lógica; no aparece en la historia de la literatura hasta después del primer tercio del siglo pasado, o sea hasta que oficialmente existieron policías o detectives, que son quienes encarnan a los profesionales del crimen. Algunos teóricos sostienen que los orígenes del género arrancan desde la antigüedad y para ello se basan en Heródoto, Homero y hasta en la Biblia, ya que presumen que desde entonces existen narraciones criminales, deductivas y analíticas. Este es un error frecuente en el que caen algunos críticos del género: "no se pudo escribir sobre detectives antes de que estos existieran", sostuvo acertadamente George Bates, pensando seguramente que el primer cuerpo oficial de policía recién entró en escena, o existió como tal en 1829, cuando Robert Teel crea el cuerpo de policía de Londres. Es pocos años después de este hecho, en 1837, cuando Edgar Allan Poe, un alcohólico genial, escritor y periodista norteamericano, publica el primer relato policial de la historia de la literatura: "Los crímenes de la calle Morgue".Facultad de Periodismo y Comunicación Social1995info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf57-61http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158953spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:33:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158953Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:33:20.052SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"De la novela de enigma a la novela negra" |
title |
"De la novela de enigma a la novela negra" |
spellingShingle |
"De la novela de enigma a la novela negra" Malharro, Martín Arturo Letras novela negra relato policial Literatura |
title_short |
"De la novela de enigma a la novela negra" |
title_full |
"De la novela de enigma a la novela negra" |
title_fullStr |
"De la novela de enigma a la novela negra" |
title_full_unstemmed |
"De la novela de enigma a la novela negra" |
title_sort |
"De la novela de enigma a la novela negra" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Malharro, Martín Arturo |
author |
Malharro, Martín Arturo |
author_facet |
Malharro, Martín Arturo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras novela negra relato policial Literatura |
topic |
Letras novela negra relato policial Literatura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cuento o relato policial, cuyo eje central gira en torno a un delito misterioso que es finalmente resuelto a través de la lógica; no aparece en la historia de la literatura hasta después del primer tercio del siglo pasado, o sea hasta que oficialmente existieron policías o detectives, que son quienes encarnan a los profesionales del crimen. Algunos teóricos sostienen que los orígenes del género arrancan desde la antigüedad y para ello se basan en Heródoto, Homero y hasta en la Biblia, ya que presumen que desde entonces existen narraciones criminales, deductivas y analíticas. Este es un error frecuente en el que caen algunos críticos del género: "no se pudo escribir sobre detectives antes de que estos existieran", sostuvo acertadamente George Bates, pensando seguramente que el primer cuerpo oficial de policía recién entró en escena, o existió como tal en 1829, cuando Robert Teel crea el cuerpo de policía de Londres. Es pocos años después de este hecho, en 1837, cuando Edgar Allan Poe, un alcohólico genial, escritor y periodista norteamericano, publica el primer relato policial de la historia de la literatura: "Los crímenes de la calle Morgue". Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El cuento o relato policial, cuyo eje central gira en torno a un delito misterioso que es finalmente resuelto a través de la lógica; no aparece en la historia de la literatura hasta después del primer tercio del siglo pasado, o sea hasta que oficialmente existieron policías o detectives, que son quienes encarnan a los profesionales del crimen. Algunos teóricos sostienen que los orígenes del género arrancan desde la antigüedad y para ello se basan en Heródoto, Homero y hasta en la Biblia, ya que presumen que desde entonces existen narraciones criminales, deductivas y analíticas. Este es un error frecuente en el que caen algunos críticos del género: "no se pudo escribir sobre detectives antes de que estos existieran", sostuvo acertadamente George Bates, pensando seguramente que el primer cuerpo oficial de policía recién entró en escena, o existió como tal en 1829, cuando Robert Teel crea el cuerpo de policía de Londres. Es pocos años después de este hecho, en 1837, cuando Edgar Allan Poe, un alcohólico genial, escritor y periodista norteamericano, publica el primer relato policial de la historia de la literatura: "Los crímenes de la calle Morgue". |
publishDate |
1995 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1995 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158953 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158953 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 57-61 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064364016107520 |
score |
12.891075 |