Estudio quemodinámico en galaxias BCD

Autores
Campuzano Castro, Federico
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hägele, Guillermo Federico
Bosch, Guillermo Luis
Descripción
Uno de los desafı́os de la astrofı́sica moderna en el estudio de galaxias es comprender las conexiones que subyacen entre el gas ionizado, los estados evolutivos y componentes quı́micos que lo constituyen. En particular, es el estudio de espectroscopı́a de alta resolución en el rango óptico el que nos permite analizar y medir numerosas lı́neas de emisión, a través de las cuales se pueden obtener resultados muy importantes por medio de cocientes de sus flujos. Las galaxias enanas cumplen un rol protagónico en el estudio y evolución de galaxias por considerarse a estas “pilares fundamentales” en la evolución de las galaxias. Comprender la naturaleza de los gases expuestos a los procesos fı́sicos y quı́micos generados por los campos de radiación de los cúmulos jóvenes y sus estrellas masivas es importante para conocer cómo son los estadı́os de evolución del gas ionizado. En esta Tesis nos hemos abocado a investigar, por un lado, la complejidad de las múltiples componentes cinemáticas detectadas en los perfiles de las lı́neas espectrales de brotes intensos de formación estelar. Y por otro lado, las propiedades fı́sicas y quı́micas del gas ionizado como densidades y temperaturas electrónicas, las abundancias quı́micas y iónicas y los campo de radiación al que este gas se ve expuesto. Este análisis completo y combinado es denominado Quimiodinámica. En el Capı́tulo 1 hacemos una descripción general de las Regiones Hii y de las Galaxias BCDs (de sigla en inglés: Blue Compact Dwarf). Como nuestro trabajo se realizó a partir de espectroscopı́a de alta resolución, se hace una descripción de los espectros, ası́ como también de las lı́neas espectrales y las propiedades fı́sicas y quı́micas determinadas a partir de ellas. En el Capı́tulo 2 se describen las observaciones y los procesos de reducción y calibración de la muestra de Regiones Hii estudiadas en esta Tesis. Las distintas reducciones y los detalles que han surgido al calibrar los espectros. Estos representan los primeros resultados de nuestro trabajo. En el Capı́tulo 3 se define la cinemática de dichas regiones. Hemos desarrollado un programa en Python para avanzar en el estudio de las múltiples componentes cinemáticas presentes en los perfiles de las lı́neas de emisión. Este programa, apodado Kinematics, está basado en el código LMFit (https://lmfit.github.io/lmfit-py/) y nos permitirá validar las soluciones planteadas a través de la relación ∆AC definida por el criterio estadı́stico de Akaike. Los ajustes de múltiples gaussianas, permitiréstimar la velocidad radial (v rad ), la dispersión de velocidades (σ) y el flujo asociado a cada gaussiana. La metodoloı́a utilizada tiene sus orı́genes en la Tesis Doctoral de la Doctora Verónica Firpo, entre otros trabajo desarrollados por el grupo de trabajo y colaboradores. Se presentan las soluciones cinemáticas y los ajustes correspondientes para cada región. En el Capı́tulo 4 se calculan las propiedades fı́sicas del gas ionizado a partir de los resultados obtenidos para la cinemática. Nuestro análisis depende de manera directa de la detección de lı́neas intensas y de las lı́neas más débiles y sensibles a las temperaturas, para estimar de manera precisa, a través del método directo, los parámetros fı́sicos. Para los casos en que fue necesario, se utilizaron modelos de fotoionización para la estimación de abundancias quı́micas, ası́ como también hemos utilizado métodos empı́ricos y semiempı́ricos para la determinación y comparación de resultados. A través de los parámetros de ionización η y η’ del gas, se pudo dar una medida aproximada de las temperaturas de los campos de radiación ionizantes de los brotes intensos de formación estelar. A lo largo de este proceso de realización de la Tesis, se ha participado en la elaboración de cinco propuestas de observación, donde se han obtenido tiempo en dos de ellas, y se espera trabajar y resolver la quimiodinámica de una muestra de BCDs obtenidas en distintos turnos de observación. En el Capı́tulo 5 presentamos los resultados y conclusiones de la Tesis, y también se presentan los candidatos a analizar y estudiar próximamente.
Doctor en Astronomía
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Ciencias Astronómicas
Astrofísica
Estrellas
Espectroscopía de alta resolución
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120600

id SEDICI_5b0e90f327888dc222043ba539052a59
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120600
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio quemodinámico en galaxias BCDCampuzano Castro, FedericoCiencias AstronómicasAstrofísicaEstrellasEspectroscopía de alta resoluciónUno de los desafı́os de la astrofı́sica moderna en el estudio de galaxias es comprender las conexiones que subyacen entre el gas ionizado, los estados evolutivos y componentes quı́micos que lo constituyen. En particular, es el estudio de espectroscopı́a de alta resolución en el rango óptico el que nos permite analizar y medir numerosas lı́neas de emisión, a través de las cuales se pueden obtener resultados muy importantes por medio de cocientes de sus flujos. Las galaxias enanas cumplen un rol protagónico en el estudio y evolución de galaxias por considerarse a estas “pilares fundamentales” en la evolución de las galaxias. Comprender la naturaleza de los gases expuestos a los procesos fı́sicos y quı́micos generados por los campos de radiación de los cúmulos jóvenes y sus estrellas masivas es importante para conocer cómo son los estadı́os de evolución del gas ionizado. En esta Tesis nos hemos abocado a investigar, por un lado, la complejidad de las múltiples componentes cinemáticas detectadas en los perfiles de las lı́neas espectrales de brotes intensos de formación estelar. Y por otro lado, las propiedades fı́sicas y quı́micas del gas ionizado como densidades y temperaturas electrónicas, las abundancias quı́micas y iónicas y los campo de radiación al que este gas se ve expuesto. Este análisis completo y combinado es denominado Quimiodinámica. En el Capı́tulo 1 hacemos una descripción general de las Regiones Hii y de las Galaxias BCDs (de sigla en inglés: Blue Compact Dwarf). Como nuestro trabajo se realizó a partir de espectroscopı́a de alta resolución, se hace una descripción de los espectros, ası́ como también de las lı́neas espectrales y las propiedades fı́sicas y quı́micas determinadas a partir de ellas. En el Capı́tulo 2 se describen las observaciones y los procesos de reducción y calibración de la muestra de Regiones Hii estudiadas en esta Tesis. Las distintas reducciones y los detalles que han surgido al calibrar los espectros. Estos representan los primeros resultados de nuestro trabajo. En el Capı́tulo 3 se define la cinemática de dichas regiones. Hemos desarrollado un programa en Python para avanzar en el estudio de las múltiples componentes cinemáticas presentes en los perfiles de las lı́neas de emisión. Este programa, apodado Kinematics, está basado en el código LMFit (https://lmfit.github.io/lmfit-py/) y nos permitirá validar las soluciones planteadas a través de la relación ∆AC definida por el criterio estadı́stico de Akaike. Los ajustes de múltiples gaussianas, permitiréstimar la velocidad radial (v rad ), la dispersión de velocidades (σ) y el flujo asociado a cada gaussiana. La metodoloı́a utilizada tiene sus orı́genes en la Tesis Doctoral de la Doctora Verónica Firpo, entre otros trabajo desarrollados por el grupo de trabajo y colaboradores. Se presentan las soluciones cinemáticas y los ajustes correspondientes para cada región. En el Capı́tulo 4 se calculan las propiedades fı́sicas del gas ionizado a partir de los resultados obtenidos para la cinemática. Nuestro análisis depende de manera directa de la detección de lı́neas intensas y de las lı́neas más débiles y sensibles a las temperaturas, para estimar de manera precisa, a través del método directo, los parámetros fı́sicos. Para los casos en que fue necesario, se utilizaron modelos de fotoionización para la estimación de abundancias quı́micas, ası́ como también hemos utilizado métodos empı́ricos y semiempı́ricos para la determinación y comparación de resultados. A través de los parámetros de ionización η y η’ del gas, se pudo dar una medida aproximada de las temperaturas de los campos de radiación ionizantes de los brotes intensos de formación estelar. A lo largo de este proceso de realización de la Tesis, se ha participado en la elaboración de cinco propuestas de observación, donde se han obtenido tiempo en dos de ellas, y se espera trabajar y resolver la quimiodinámica de una muestra de BCDs obtenidas en distintos turnos de observación. En el Capı́tulo 5 presentamos los resultados y conclusiones de la Tesis, y también se presentan los candidatos a analizar y estudiar próximamente.Doctor en AstronomíaFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasHägele, Guillermo FedericoBosch, Guillermo Luis2021-03-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120600https://doi.org/10.35537/10915/120600spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120600Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:38.531SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio quemodinámico en galaxias BCD
title Estudio quemodinámico en galaxias BCD
spellingShingle Estudio quemodinámico en galaxias BCD
Campuzano Castro, Federico
Ciencias Astronómicas
Astrofísica
Estrellas
Espectroscopía de alta resolución
title_short Estudio quemodinámico en galaxias BCD
title_full Estudio quemodinámico en galaxias BCD
title_fullStr Estudio quemodinámico en galaxias BCD
title_full_unstemmed Estudio quemodinámico en galaxias BCD
title_sort Estudio quemodinámico en galaxias BCD
dc.creator.none.fl_str_mv Campuzano Castro, Federico
author Campuzano Castro, Federico
author_facet Campuzano Castro, Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hägele, Guillermo Federico
Bosch, Guillermo Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
Astrofísica
Estrellas
Espectroscopía de alta resolución
topic Ciencias Astronómicas
Astrofísica
Estrellas
Espectroscopía de alta resolución
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los desafı́os de la astrofı́sica moderna en el estudio de galaxias es comprender las conexiones que subyacen entre el gas ionizado, los estados evolutivos y componentes quı́micos que lo constituyen. En particular, es el estudio de espectroscopı́a de alta resolución en el rango óptico el que nos permite analizar y medir numerosas lı́neas de emisión, a través de las cuales se pueden obtener resultados muy importantes por medio de cocientes de sus flujos. Las galaxias enanas cumplen un rol protagónico en el estudio y evolución de galaxias por considerarse a estas “pilares fundamentales” en la evolución de las galaxias. Comprender la naturaleza de los gases expuestos a los procesos fı́sicos y quı́micos generados por los campos de radiación de los cúmulos jóvenes y sus estrellas masivas es importante para conocer cómo son los estadı́os de evolución del gas ionizado. En esta Tesis nos hemos abocado a investigar, por un lado, la complejidad de las múltiples componentes cinemáticas detectadas en los perfiles de las lı́neas espectrales de brotes intensos de formación estelar. Y por otro lado, las propiedades fı́sicas y quı́micas del gas ionizado como densidades y temperaturas electrónicas, las abundancias quı́micas y iónicas y los campo de radiación al que este gas se ve expuesto. Este análisis completo y combinado es denominado Quimiodinámica. En el Capı́tulo 1 hacemos una descripción general de las Regiones Hii y de las Galaxias BCDs (de sigla en inglés: Blue Compact Dwarf). Como nuestro trabajo se realizó a partir de espectroscopı́a de alta resolución, se hace una descripción de los espectros, ası́ como también de las lı́neas espectrales y las propiedades fı́sicas y quı́micas determinadas a partir de ellas. En el Capı́tulo 2 se describen las observaciones y los procesos de reducción y calibración de la muestra de Regiones Hii estudiadas en esta Tesis. Las distintas reducciones y los detalles que han surgido al calibrar los espectros. Estos representan los primeros resultados de nuestro trabajo. En el Capı́tulo 3 se define la cinemática de dichas regiones. Hemos desarrollado un programa en Python para avanzar en el estudio de las múltiples componentes cinemáticas presentes en los perfiles de las lı́neas de emisión. Este programa, apodado Kinematics, está basado en el código LMFit (https://lmfit.github.io/lmfit-py/) y nos permitirá validar las soluciones planteadas a través de la relación ∆AC definida por el criterio estadı́stico de Akaike. Los ajustes de múltiples gaussianas, permitiréstimar la velocidad radial (v rad ), la dispersión de velocidades (σ) y el flujo asociado a cada gaussiana. La metodoloı́a utilizada tiene sus orı́genes en la Tesis Doctoral de la Doctora Verónica Firpo, entre otros trabajo desarrollados por el grupo de trabajo y colaboradores. Se presentan las soluciones cinemáticas y los ajustes correspondientes para cada región. En el Capı́tulo 4 se calculan las propiedades fı́sicas del gas ionizado a partir de los resultados obtenidos para la cinemática. Nuestro análisis depende de manera directa de la detección de lı́neas intensas y de las lı́neas más débiles y sensibles a las temperaturas, para estimar de manera precisa, a través del método directo, los parámetros fı́sicos. Para los casos en que fue necesario, se utilizaron modelos de fotoionización para la estimación de abundancias quı́micas, ası́ como también hemos utilizado métodos empı́ricos y semiempı́ricos para la determinación y comparación de resultados. A través de los parámetros de ionización η y η’ del gas, se pudo dar una medida aproximada de las temperaturas de los campos de radiación ionizantes de los brotes intensos de formación estelar. A lo largo de este proceso de realización de la Tesis, se ha participado en la elaboración de cinco propuestas de observación, donde se han obtenido tiempo en dos de ellas, y se espera trabajar y resolver la quimiodinámica de una muestra de BCDs obtenidas en distintos turnos de observación. En el Capı́tulo 5 presentamos los resultados y conclusiones de la Tesis, y también se presentan los candidatos a analizar y estudiar próximamente.
Doctor en Astronomía
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description Uno de los desafı́os de la astrofı́sica moderna en el estudio de galaxias es comprender las conexiones que subyacen entre el gas ionizado, los estados evolutivos y componentes quı́micos que lo constituyen. En particular, es el estudio de espectroscopı́a de alta resolución en el rango óptico el que nos permite analizar y medir numerosas lı́neas de emisión, a través de las cuales se pueden obtener resultados muy importantes por medio de cocientes de sus flujos. Las galaxias enanas cumplen un rol protagónico en el estudio y evolución de galaxias por considerarse a estas “pilares fundamentales” en la evolución de las galaxias. Comprender la naturaleza de los gases expuestos a los procesos fı́sicos y quı́micos generados por los campos de radiación de los cúmulos jóvenes y sus estrellas masivas es importante para conocer cómo son los estadı́os de evolución del gas ionizado. En esta Tesis nos hemos abocado a investigar, por un lado, la complejidad de las múltiples componentes cinemáticas detectadas en los perfiles de las lı́neas espectrales de brotes intensos de formación estelar. Y por otro lado, las propiedades fı́sicas y quı́micas del gas ionizado como densidades y temperaturas electrónicas, las abundancias quı́micas y iónicas y los campo de radiación al que este gas se ve expuesto. Este análisis completo y combinado es denominado Quimiodinámica. En el Capı́tulo 1 hacemos una descripción general de las Regiones Hii y de las Galaxias BCDs (de sigla en inglés: Blue Compact Dwarf). Como nuestro trabajo se realizó a partir de espectroscopı́a de alta resolución, se hace una descripción de los espectros, ası́ como también de las lı́neas espectrales y las propiedades fı́sicas y quı́micas determinadas a partir de ellas. En el Capı́tulo 2 se describen las observaciones y los procesos de reducción y calibración de la muestra de Regiones Hii estudiadas en esta Tesis. Las distintas reducciones y los detalles que han surgido al calibrar los espectros. Estos representan los primeros resultados de nuestro trabajo. En el Capı́tulo 3 se define la cinemática de dichas regiones. Hemos desarrollado un programa en Python para avanzar en el estudio de las múltiples componentes cinemáticas presentes en los perfiles de las lı́neas de emisión. Este programa, apodado Kinematics, está basado en el código LMFit (https://lmfit.github.io/lmfit-py/) y nos permitirá validar las soluciones planteadas a través de la relación ∆AC definida por el criterio estadı́stico de Akaike. Los ajustes de múltiples gaussianas, permitiréstimar la velocidad radial (v rad ), la dispersión de velocidades (σ) y el flujo asociado a cada gaussiana. La metodoloı́a utilizada tiene sus orı́genes en la Tesis Doctoral de la Doctora Verónica Firpo, entre otros trabajo desarrollados por el grupo de trabajo y colaboradores. Se presentan las soluciones cinemáticas y los ajustes correspondientes para cada región. En el Capı́tulo 4 se calculan las propiedades fı́sicas del gas ionizado a partir de los resultados obtenidos para la cinemática. Nuestro análisis depende de manera directa de la detección de lı́neas intensas y de las lı́neas más débiles y sensibles a las temperaturas, para estimar de manera precisa, a través del método directo, los parámetros fı́sicos. Para los casos en que fue necesario, se utilizaron modelos de fotoionización para la estimación de abundancias quı́micas, ası́ como también hemos utilizado métodos empı́ricos y semiempı́ricos para la determinación y comparación de resultados. A través de los parámetros de ionización η y η’ del gas, se pudo dar una medida aproximada de las temperaturas de los campos de radiación ionizantes de los brotes intensos de formación estelar. A lo largo de este proceso de realización de la Tesis, se ha participado en la elaboración de cinco propuestas de observación, donde se han obtenido tiempo en dos de ellas, y se espera trabajar y resolver la quimiodinámica de una muestra de BCDs obtenidas en distintos turnos de observación. En el Capı́tulo 5 presentamos los resultados y conclusiones de la Tesis, y también se presentan los candidatos a analizar y estudiar próximamente.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120600
https://doi.org/10.35537/10915/120600
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120600
https://doi.org/10.35537/10915/120600
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260501879324672
score 13.13397