La universidad abre sus puertas a la escuela primaria: impulsando el conocimiento científico a través de actividades de extensión

Autores
Sosa, Liliana del Valle; Grondona, Ezequiel; De Paul, Ana Lucía
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las actividades de extensión universitaria son fundamentales para articular la universidad con otros niveles educativos, entre ellos la escuela primaria, facilitando una conexión directa entre niveles de enseñanza y promoviendo una educación más integral y contextualizada. A fin de desarrollar competencias transversales, anualmente las universidades abren sus puertas a la ciudadanía en la llamada Semana de la Ciencia y la Tecnología proponiendo actividades de extensión como puentes educativos. Se desarrollan talleres y actividades científicas con el objetivo de popularizar la ciencia, la tecnología y la innovación promoviendo la circulación abierta del conocimiento producido en la Universidad. Se trata de acciones simultáneas de comunicación pública, difusión y divulgación y es, en este contexto, que desde la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) proponemos una actividad de extensión dirigida a estudiantes y docentes del nivel primario. Nuestra propuesta, que se lleva a cabo en laboratorios de Facultad de Ciencias Médicas de la UNC y del CONICET desde 2014, pretende acompañar a los niños y niñas a comprender conceptos complejos de manera práctica y lúdica a través de actividades de Extensión. Así, como actores de la UNC, articulamos nuestros saberes con el entorno educativo de nivel primario de nuestro medio, exponiendo nuestro vínculo dinámico a lo largo del tiempo. Esta actividad de divulgación requiere desarrollar habilidades discursivas para lograr una comunicación eficaz como también resignificar el conocimiento para una audiencia diferente Nuestra actividad se inscribe en el marco de los objetivos fundamentales de la CRES 2018 con la profunda convicción de que la democratización del conocimiento alcanzado en las universidades constituye un bien social, colectivo y estratégico, esencial para garantizar derechos humanos básicos, en dialogo con las tendencias actuales de la Educación Superior. Como sostiene Gloria Edelstein (2000), se trata de sostener instancias de carácter propedéutico, que refuercen el pasaje de niveles, reforzando las existentes y dando lugar a otras nuevas de modo tal de favorecer disposiciones necesarias para una efectiva y sostenida inclusión en el ámbito universitario. La presente propuesta a ser presentada en IX Encuentro nacional y VI latinoamericano La Universidad como objeto de investigación (2024), se enmarca en el eje Investigación, extensión y vinculación de la universidad con el entorno. Nuestra presentación pretende promover un espacio de intercambio sobre funciones centrales de la universidad: la investigación, la extensión y la vinculación, por lo que nuestro trabajo aborda claramente una de las formas en que la universidad se articula con el entorno educativo de nivel primario exponiendo nuestro vínculo dinámico a lo largo del tiempo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Extensión universitaria
comunicación pública
diulgación
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182195

id SEDICI_5ae695a798106a5452b077145b5f7c73
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182195
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La universidad abre sus puertas a la escuela primaria: impulsando el conocimiento científico a través de actividades de extensiónSosa, Liliana del ValleGrondona, EzequielDe Paul, Ana LucíaEducaciónExtensión universitariacomunicación públicadiulgaciónUniversidadLas actividades de extensión universitaria son fundamentales para articular la universidad con otros niveles educativos, entre ellos la escuela primaria, facilitando una conexión directa entre niveles de enseñanza y promoviendo una educación más integral y contextualizada. A fin de desarrollar competencias transversales, anualmente las universidades abren sus puertas a la ciudadanía en la llamada Semana de la Ciencia y la Tecnología proponiendo actividades de extensión como puentes educativos. Se desarrollan talleres y actividades científicas con el objetivo de popularizar la ciencia, la tecnología y la innovación promoviendo la circulación abierta del conocimiento producido en la Universidad. Se trata de acciones simultáneas de comunicación pública, difusión y divulgación y es, en este contexto, que desde la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) proponemos una actividad de extensión dirigida a estudiantes y docentes del nivel primario. Nuestra propuesta, que se lleva a cabo en laboratorios de Facultad de Ciencias Médicas de la UNC y del CONICET desde 2014, pretende acompañar a los niños y niñas a comprender conceptos complejos de manera práctica y lúdica a través de actividades de Extensión. Así, como actores de la UNC, articulamos nuestros saberes con el entorno educativo de nivel primario de nuestro medio, exponiendo nuestro vínculo dinámico a lo largo del tiempo. Esta actividad de divulgación requiere desarrollar habilidades discursivas para lograr una comunicación eficaz como también resignificar el conocimiento para una audiencia diferente Nuestra actividad se inscribe en el marco de los objetivos fundamentales de la CRES 2018 con la profunda convicción de que la democratización del conocimiento alcanzado en las universidades constituye un bien social, colectivo y estratégico, esencial para garantizar derechos humanos básicos, en dialogo con las tendencias actuales de la Educación Superior. Como sostiene Gloria Edelstein (2000), se trata de sostener instancias de carácter propedéutico, que refuercen el pasaje de niveles, reforzando las existentes y dando lugar a otras nuevas de modo tal de favorecer disposiciones necesarias para una efectiva y sostenida inclusión en el ámbito universitario. La presente propuesta a ser presentada en IX Encuentro nacional y VI latinoamericano La Universidad como objeto de investigación (2024), se enmarca en el eje Investigación, extensión y vinculación de la universidad con el entorno. Nuestra presentación pretende promover un espacio de intercambio sobre funciones centrales de la universidad: la investigación, la extensión y la vinculación, por lo que nuestro trabajo aborda claramente una de las formas en que la universidad se articula con el entorno educativo de nivel primario exponiendo nuestro vínculo dinámico a lo largo del tiempo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182195spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240707141830621579/@@display-file/file/DePaulPONmesa4.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182195Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:34.464SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La universidad abre sus puertas a la escuela primaria: impulsando el conocimiento científico a través de actividades de extensión
title La universidad abre sus puertas a la escuela primaria: impulsando el conocimiento científico a través de actividades de extensión
spellingShingle La universidad abre sus puertas a la escuela primaria: impulsando el conocimiento científico a través de actividades de extensión
Sosa, Liliana del Valle
Educación
Extensión universitaria
comunicación pública
diulgación
Universidad
title_short La universidad abre sus puertas a la escuela primaria: impulsando el conocimiento científico a través de actividades de extensión
title_full La universidad abre sus puertas a la escuela primaria: impulsando el conocimiento científico a través de actividades de extensión
title_fullStr La universidad abre sus puertas a la escuela primaria: impulsando el conocimiento científico a través de actividades de extensión
title_full_unstemmed La universidad abre sus puertas a la escuela primaria: impulsando el conocimiento científico a través de actividades de extensión
title_sort La universidad abre sus puertas a la escuela primaria: impulsando el conocimiento científico a través de actividades de extensión
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Liliana del Valle
Grondona, Ezequiel
De Paul, Ana Lucía
author Sosa, Liliana del Valle
author_facet Sosa, Liliana del Valle
Grondona, Ezequiel
De Paul, Ana Lucía
author_role author
author2 Grondona, Ezequiel
De Paul, Ana Lucía
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Extensión universitaria
comunicación pública
diulgación
Universidad
topic Educación
Extensión universitaria
comunicación pública
diulgación
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv Las actividades de extensión universitaria son fundamentales para articular la universidad con otros niveles educativos, entre ellos la escuela primaria, facilitando una conexión directa entre niveles de enseñanza y promoviendo una educación más integral y contextualizada. A fin de desarrollar competencias transversales, anualmente las universidades abren sus puertas a la ciudadanía en la llamada Semana de la Ciencia y la Tecnología proponiendo actividades de extensión como puentes educativos. Se desarrollan talleres y actividades científicas con el objetivo de popularizar la ciencia, la tecnología y la innovación promoviendo la circulación abierta del conocimiento producido en la Universidad. Se trata de acciones simultáneas de comunicación pública, difusión y divulgación y es, en este contexto, que desde la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) proponemos una actividad de extensión dirigida a estudiantes y docentes del nivel primario. Nuestra propuesta, que se lleva a cabo en laboratorios de Facultad de Ciencias Médicas de la UNC y del CONICET desde 2014, pretende acompañar a los niños y niñas a comprender conceptos complejos de manera práctica y lúdica a través de actividades de Extensión. Así, como actores de la UNC, articulamos nuestros saberes con el entorno educativo de nivel primario de nuestro medio, exponiendo nuestro vínculo dinámico a lo largo del tiempo. Esta actividad de divulgación requiere desarrollar habilidades discursivas para lograr una comunicación eficaz como también resignificar el conocimiento para una audiencia diferente Nuestra actividad se inscribe en el marco de los objetivos fundamentales de la CRES 2018 con la profunda convicción de que la democratización del conocimiento alcanzado en las universidades constituye un bien social, colectivo y estratégico, esencial para garantizar derechos humanos básicos, en dialogo con las tendencias actuales de la Educación Superior. Como sostiene Gloria Edelstein (2000), se trata de sostener instancias de carácter propedéutico, que refuercen el pasaje de niveles, reforzando las existentes y dando lugar a otras nuevas de modo tal de favorecer disposiciones necesarias para una efectiva y sostenida inclusión en el ámbito universitario. La presente propuesta a ser presentada en IX Encuentro nacional y VI latinoamericano La Universidad como objeto de investigación (2024), se enmarca en el eje Investigación, extensión y vinculación de la universidad con el entorno. Nuestra presentación pretende promover un espacio de intercambio sobre funciones centrales de la universidad: la investigación, la extensión y la vinculación, por lo que nuestro trabajo aborda claramente una de las formas en que la universidad se articula con el entorno educativo de nivel primario exponiendo nuestro vínculo dinámico a lo largo del tiempo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las actividades de extensión universitaria son fundamentales para articular la universidad con otros niveles educativos, entre ellos la escuela primaria, facilitando una conexión directa entre niveles de enseñanza y promoviendo una educación más integral y contextualizada. A fin de desarrollar competencias transversales, anualmente las universidades abren sus puertas a la ciudadanía en la llamada Semana de la Ciencia y la Tecnología proponiendo actividades de extensión como puentes educativos. Se desarrollan talleres y actividades científicas con el objetivo de popularizar la ciencia, la tecnología y la innovación promoviendo la circulación abierta del conocimiento producido en la Universidad. Se trata de acciones simultáneas de comunicación pública, difusión y divulgación y es, en este contexto, que desde la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) proponemos una actividad de extensión dirigida a estudiantes y docentes del nivel primario. Nuestra propuesta, que se lleva a cabo en laboratorios de Facultad de Ciencias Médicas de la UNC y del CONICET desde 2014, pretende acompañar a los niños y niñas a comprender conceptos complejos de manera práctica y lúdica a través de actividades de Extensión. Así, como actores de la UNC, articulamos nuestros saberes con el entorno educativo de nivel primario de nuestro medio, exponiendo nuestro vínculo dinámico a lo largo del tiempo. Esta actividad de divulgación requiere desarrollar habilidades discursivas para lograr una comunicación eficaz como también resignificar el conocimiento para una audiencia diferente Nuestra actividad se inscribe en el marco de los objetivos fundamentales de la CRES 2018 con la profunda convicción de que la democratización del conocimiento alcanzado en las universidades constituye un bien social, colectivo y estratégico, esencial para garantizar derechos humanos básicos, en dialogo con las tendencias actuales de la Educación Superior. Como sostiene Gloria Edelstein (2000), se trata de sostener instancias de carácter propedéutico, que refuercen el pasaje de niveles, reforzando las existentes y dando lugar a otras nuevas de modo tal de favorecer disposiciones necesarias para una efectiva y sostenida inclusión en el ámbito universitario. La presente propuesta a ser presentada en IX Encuentro nacional y VI latinoamericano La Universidad como objeto de investigación (2024), se enmarca en el eje Investigación, extensión y vinculación de la universidad con el entorno. Nuestra presentación pretende promover un espacio de intercambio sobre funciones centrales de la universidad: la investigación, la extensión y la vinculación, por lo que nuestro trabajo aborda claramente una de las formas en que la universidad se articula con el entorno educativo de nivel primario exponiendo nuestro vínculo dinámico a lo largo del tiempo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182195
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182195
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240707141830621579/@@display-file/file/DePaulPONmesa4.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616348111470592
score 13.070432