Apuntes para repensar los proyectos de turismo comunitario indígena en el contexto de pandemia COVID-19
- Autores
- Cantore, Alfonsina; Rodríguez, Carolina; Vitale, Emiliano; Campodónico, Leticia; Lorenzetti, Mariana; Enriz, Noelia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta presentación nos proponemos sistematizar algunas reformulaciones del proyecto de investigación “Ambiente y territorio indígena en la Triple Frontera”, a la luz de la situación sociopolìtica- económica derivada de la Pandemia COVID 19. El desarrollo del turismo asociado a poblaciones indígenas en Argentina presenta disparidades y singularidades. En este país, las tensiones entre el modelo de turismo y las comunidades indígenas están asociadas a disputas en torno a territorios naturales y modelos de protección. El turismo indígena supone una forma particular de turismo que se ha intensificado desde la década de 1990, vinculada a “nuevas tendencias turísticas internacionales más preocupadas por la naturaleza y la diversidad cultural” (Pereiro Pérez, 2014:23). Las investigaciones sobre turismo indígena en América Latina en particular señalan un tema central: el problema de los derechos de la tierra y el acceso a los recursos naturales.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Turismo indígena
Triple Frontera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151869
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5ae6226f2e4a46f43e33cba977938f37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151869 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Apuntes para repensar los proyectos de turismo comunitario indígena en el contexto de pandemia COVID-19Cantore, AlfonsinaRodríguez, CarolinaVitale, EmilianoCampodónico, LeticiaLorenzetti, MarianaEnriz, NoeliaTurismoTurismo indígenaTriple FronteraEn esta presentación nos proponemos sistematizar algunas reformulaciones del proyecto de investigación “Ambiente y territorio indígena en la Triple Frontera”, a la luz de la situación sociopolìtica- económica derivada de la Pandemia COVID 19. El desarrollo del turismo asociado a poblaciones indígenas en Argentina presenta disparidades y singularidades. En este país, las tensiones entre el modelo de turismo y las comunidades indígenas están asociadas a disputas en torno a territorios naturales y modelos de protección. El turismo indígena supone una forma particular de turismo que se ha intensificado desde la década de 1990, vinculada a “nuevas tendencias turísticas internacionales más preocupadas por la naturaleza y la diversidad cultural” (Pereiro Pérez, 2014:23). Las investigaciones sobre turismo indígena en América Latina en particular señalan un tema central: el problema de los derechos de la tierra y el acceso a los recursos naturales.Facultad de Ciencias Económicas2021-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf91-111http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151869spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2231-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/151552info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151869Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:11.646SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apuntes para repensar los proyectos de turismo comunitario indígena en el contexto de pandemia COVID-19 |
title |
Apuntes para repensar los proyectos de turismo comunitario indígena en el contexto de pandemia COVID-19 |
spellingShingle |
Apuntes para repensar los proyectos de turismo comunitario indígena en el contexto de pandemia COVID-19 Cantore, Alfonsina Turismo Turismo indígena Triple Frontera |
title_short |
Apuntes para repensar los proyectos de turismo comunitario indígena en el contexto de pandemia COVID-19 |
title_full |
Apuntes para repensar los proyectos de turismo comunitario indígena en el contexto de pandemia COVID-19 |
title_fullStr |
Apuntes para repensar los proyectos de turismo comunitario indígena en el contexto de pandemia COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Apuntes para repensar los proyectos de turismo comunitario indígena en el contexto de pandemia COVID-19 |
title_sort |
Apuntes para repensar los proyectos de turismo comunitario indígena en el contexto de pandemia COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cantore, Alfonsina Rodríguez, Carolina Vitale, Emiliano Campodónico, Leticia Lorenzetti, Mariana Enriz, Noelia |
author |
Cantore, Alfonsina |
author_facet |
Cantore, Alfonsina Rodríguez, Carolina Vitale, Emiliano Campodónico, Leticia Lorenzetti, Mariana Enriz, Noelia |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, Carolina Vitale, Emiliano Campodónico, Leticia Lorenzetti, Mariana Enriz, Noelia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Turismo indígena Triple Frontera |
topic |
Turismo Turismo indígena Triple Frontera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta presentación nos proponemos sistematizar algunas reformulaciones del proyecto de investigación “Ambiente y territorio indígena en la Triple Frontera”, a la luz de la situación sociopolìtica- económica derivada de la Pandemia COVID 19. El desarrollo del turismo asociado a poblaciones indígenas en Argentina presenta disparidades y singularidades. En este país, las tensiones entre el modelo de turismo y las comunidades indígenas están asociadas a disputas en torno a territorios naturales y modelos de protección. El turismo indígena supone una forma particular de turismo que se ha intensificado desde la década de 1990, vinculada a “nuevas tendencias turísticas internacionales más preocupadas por la naturaleza y la diversidad cultural” (Pereiro Pérez, 2014:23). Las investigaciones sobre turismo indígena en América Latina en particular señalan un tema central: el problema de los derechos de la tierra y el acceso a los recursos naturales. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
En esta presentación nos proponemos sistematizar algunas reformulaciones del proyecto de investigación “Ambiente y territorio indígena en la Triple Frontera”, a la luz de la situación sociopolìtica- económica derivada de la Pandemia COVID 19. El desarrollo del turismo asociado a poblaciones indígenas en Argentina presenta disparidades y singularidades. En este país, las tensiones entre el modelo de turismo y las comunidades indígenas están asociadas a disputas en torno a territorios naturales y modelos de protección. El turismo indígena supone una forma particular de turismo que se ha intensificado desde la década de 1990, vinculada a “nuevas tendencias turísticas internacionales más preocupadas por la naturaleza y la diversidad cultural” (Pereiro Pérez, 2014:23). Las investigaciones sobre turismo indígena en América Latina en particular señalan un tema central: el problema de los derechos de la tierra y el acceso a los recursos naturales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151869 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151869 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2231-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/151552 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 91-111 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616266024747008 |
score |
13.069144 |