El hallazgo de esqueletos embarrados en la región Cuyana
- Autores
- Vignati, Milcíades A.
- Año de publicación
- 1937
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el año 1926, durante el XXI viaje de investigación arqueológica realizada por el Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, su Director Salvador Debenedetti, pudo comprobar, en la región de las lagunas Huanacache, unos tipos de sepultura asaz interesantes y raros. En el brevísimo informe que hiciera en Roma ante el Congreso de Americanistas, al abordar las formas sepulcrales estudiadas dio a conocer, dada su importancia cuantitativa, en sus rasgos más fundamentales, la existencia de una construcción con fines de osario, hecha en las inmediaciones de la laguna Pelada, sin que ello fuera óbice para establecer, también, que “algunas sepulturas están protegidas por una verdadera envoltura de argamasa compacta y dura”.
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
Huesos
Cuyo, Argentina
Esqueleto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25542
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5ac4a7ce5afa642992720fbea0c8d082 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25542 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El hallazgo de esqueletos embarrados en la región CuyanaVignati, Milcíades A.AntropologíaHuesosCuyo, ArgentinaEsqueletoEn el año 1926, durante el XXI viaje de investigación arqueológica realizada por el Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, su Director Salvador Debenedetti, pudo comprobar, en la región de las lagunas Huanacache, unos tipos de sepultura asaz interesantes y raros. En el brevísimo informe que hiciera en Roma ante el Congreso de Americanistas, al abordar las formas sepulcrales estudiadas dio a conocer, dada su importancia cuantitativa, en sus rasgos más fundamentales, la existencia de una construcción con fines de osario, hecha en las inmediaciones de la laguna Pelada, sin que ello fuera óbice para establecer, también, que “algunas sepulturas están protegidas por una verdadera envoltura de argamasa compacta y dura”.Sociedad Argentina de Antropología1937info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf85-89http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25542spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/relaciones1-Vignati3.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25542Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:04.433SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El hallazgo de esqueletos embarrados en la región Cuyana |
title |
El hallazgo de esqueletos embarrados en la región Cuyana |
spellingShingle |
El hallazgo de esqueletos embarrados en la región Cuyana Vignati, Milcíades A. Antropología Huesos Cuyo, Argentina Esqueleto |
title_short |
El hallazgo de esqueletos embarrados en la región Cuyana |
title_full |
El hallazgo de esqueletos embarrados en la región Cuyana |
title_fullStr |
El hallazgo de esqueletos embarrados en la región Cuyana |
title_full_unstemmed |
El hallazgo de esqueletos embarrados en la región Cuyana |
title_sort |
El hallazgo de esqueletos embarrados en la región Cuyana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vignati, Milcíades A. |
author |
Vignati, Milcíades A. |
author_facet |
Vignati, Milcíades A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Huesos Cuyo, Argentina Esqueleto |
topic |
Antropología Huesos Cuyo, Argentina Esqueleto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 1926, durante el XXI viaje de investigación arqueológica realizada por el Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, su Director Salvador Debenedetti, pudo comprobar, en la región de las lagunas Huanacache, unos tipos de sepultura asaz interesantes y raros. En el brevísimo informe que hiciera en Roma ante el Congreso de Americanistas, al abordar las formas sepulcrales estudiadas dio a conocer, dada su importancia cuantitativa, en sus rasgos más fundamentales, la existencia de una construcción con fines de osario, hecha en las inmediaciones de la laguna Pelada, sin que ello fuera óbice para establecer, también, que “algunas sepulturas están protegidas por una verdadera envoltura de argamasa compacta y dura”. Sociedad Argentina de Antropología |
description |
En el año 1926, durante el XXI viaje de investigación arqueológica realizada por el Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, su Director Salvador Debenedetti, pudo comprobar, en la región de las lagunas Huanacache, unos tipos de sepultura asaz interesantes y raros. En el brevísimo informe que hiciera en Roma ante el Congreso de Americanistas, al abordar las formas sepulcrales estudiadas dio a conocer, dada su importancia cuantitativa, en sus rasgos más fundamentales, la existencia de una construcción con fines de osario, hecha en las inmediaciones de la laguna Pelada, sin que ello fuera óbice para establecer, también, que “algunas sepulturas están protegidas por una verdadera envoltura de argamasa compacta y dura”. |
publishDate |
1937 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1937 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25542 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25542 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/relaciones1-Vignati3.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 85-89 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260130147598336 |
score |
13.13397 |